Dejar el coche en un taller siempre va acompañado de una cierta incertidumbre. Aunque confiamos en que los profesionales hagan su trabajo correctamente, no siempre resulta de esta manera. Un error, mala praxis o incluso accidentes mientras el coche está bajo su custodia pueden ocurrir y todos nos hacemos la misma pregunta: ¿Qué pasa si un mecánico daña el coche mientras está en el taller?. En este artículo vamos a responder a fondo esta cuestión, explorando tanto los derechos que tenemos como consumidores como las obligaciones de los talleres.
En esta guía, te explicaremos qué hacer si tu vehículo sufre daños en el taller, quién es responsable, cómo puedes reclamar y qué documentación necesitarás. Además, veremos las situaciones en las que el taller puede intentar escaquearse de su responsabilidad y cómo protegerte ante estos casos. ¡Sigue leyendo y estarás mejor preparado la próxima vez que tengas que dejar tu coche en el taller!
¿Qué hacer si el coche es dañado en el taller?
Cuando dejas tu coche en el taller para que lo reparen, se está formalizando lo que se conoce como un contrato de depósito. A partir de este momento, el taller es el responsable de custodiar el vehículo y entregarlo en condiciones, reparado y sin daños adicionales.
El taller tiene la obligación legal de responder por cualquier pérdida o daño que sufra el coche mientras esté bajo su custodia. Por eso, la gran mayoría de talleres disponen de seguros de responsabilidad civil que cubren estos incidentes.
Importante: Si tu coche resulta dañado en el taller, la responsabilidad recae sobre el establecimiento. El seguro del taller es el que deberá cubrir los costes de reparación de los daños, y si el taller no tiene seguro, será responsable directamente.
Antes de llevar tu coche al taller, es fundamental contar con ciertos documentos que te permitirán reclamar si surge algún problema. Entre estos documentos se encuentran:
- La hoja de entrada del vehículo: Este es un comprobante básico que el taller debe proporcionarte cuando dejas el coche. Debe estar sellado y firmado por el taller.
- En caso de que uses grúa: Conserva la hoja de la grúa que llevó el coche al taller.
Conservando estos documentos, tendrás una prueba sólida para cualquier reclamación que necesites realizar. Si pierdes la hoja de entrada, deberás demostrar que el coche fue depositado por otros medios, lo que puede complicar el proceso.
¿Quién es el responsable de los daños?
No todos los daños que sufra un coche en el taller son responsabilidad directa del mecánico. Es importante identificar quién ha causado el daño para saber a quién reclamar.
Si los daños son causados por el personal del taller, ya sea durante una prueba de conducción o al realizar una reparación, el taller es el único responsable. Sin embargo, si los daños son causados por un tercero, como otro cliente del taller, la responsabilidad será compartida entre el seguro del taller y el causante del accidente.
Ejemplo: Si otro cliente del taller choca contra tu coche dentro del local, tanto el seguro del taller como el del otro conductor podrían ser responsables y tendrías el derecho de reclamar a cualquiera de las dos aseguradoras.
Accidentes con el coche fuera del taller
En algunos casos, los mecánicos deben sacar tu vehículo a la carretera para probar que las reparaciones han sido efectivas. En estas situaciones, si ocurre un accidente, es el taller quien debe hacerse responsable de los daños. Como consumidor, es importante que te informes de si el coche está asegurado para salir a la vía pública bajo custodia del taller.
¿Qué ocurre con los daños causados por negligencia?
Un escenario desafortunado es que el mecánico cause nuevos problemas al coche a través de una reparación mal ejecutada o por culpa de una negligencia. La ley obliga a los talleres a proporcionar una garantía de tres meses o 2.000 kilómetros, lo que ocurra antes, para las reparaciones que hayan realizado. Por tanto, si algo sale mal durante ese período, el taller está obligado a subsanar el problema sin coste adicional.
En algunas situaciones, el mecánico puede decir que el problema original ha derivado en nuevas averías. Si eso ocurre, el cliente no debe aceptar explicaciones sin pruebas. La avería deberá repararse sin coste adicional siempre que sea consecuencia de la reparación inicial.
Cómo reclamar daños en el coche causados en el taller
Si te encuentras en la situación de que el taller ha causado daños a tu coche, no te preocupes. Tienes varias vías para reclamar y proteger tus derechos como consumidor.
Pasos a seguir para reclamar
- Solicita la hoja de reclamaciones: Este es el primer paso si el taller no asume su responsabilidad. Todos los talleres deben proporcionarte una hoja de reclamaciones si la solicitas.
- Presenta la reclamación: Llena la hoja de reclamaciones y preséntala en la Oficina Municipal de Consumo correspondiente.
- Informe pericial: En algunos casos necesitarás un informe de un perito que certifique que los daños fueron causados en el taller. Este informe es clave si decides acudir a la vía judicial.
Recuerda que si el taller se niega a proporcionarte la hoja de reclamaciones, puedes acudir a la Policía Local, que podrá intervenir en el asunto.
¿Cuándo acudir a la vía judicial?
Si la mediación a través de la Oficina Municipal de Consumo no resuelve el conflicto a tu favor, puedes recurrir a la vía judicial. Necesitarás un abogado y un procurador si la cantidad reclamada supera los 2.000 euros.
En algunos casos, especialmente si el taller no está adherido al sistema de arbitraje, puede ser necesario acudir a los tribunales para que el taller repare los daños o te indemnice.
Garantías y derechos en las reparaciones del taller
Las leyes de protección al consumidor en España son claras: cuando llevas tu coche a un taller, tienes derecho a que se respeten una serie de obligaciones. Los talleres deben proporcionarte información clara y transparente sobre las reparaciones, el coste y los plazos de entrega.
Las reparaciones realizadas por el taller cuentan siempre con una garantía, que normalmente es de hasta tres meses o 2.000 kilómetros recorridos. Durante este período, cualquier avería causada por una mala reparación debe ser cubierta por el taller, sin coste adicional para el cliente.
Presupuesto por escrito
Es obligatorio que el taller te ofrezca un presupuesto por escrito antes de comenzar cualquier trabajo en el vehículo. Este presupuesto desglosará el coste de la mano de obra, las piezas necesarias y los impuestos. Si no te proporcionan este presupuesto, podrías reclamar si los costes superan lo esperado.
También es importante que el presupuesto sea válido por al menos 12 días hábiles, lo que te permite compararlo con los precios de otros talleres.
Qué hacer si el taller no encuentra la avería
Es posible que lleves el coche al taller y, tras múltiples intentos, los mecánicos no sean capaces de solucionar el problema. En este caso, tienes derecho a recibir información clara y detallada sobre el proceso de reparación.
Si el taller no da con la avería, podrías consultar en otro taller para obtener una segunda opinión e incluso valorar la posibilidad de cambiar de vehículo si el coche ya es muy antiguo.
Si después del intento de reparación, la avería reaparece en menos de tres meses o 2.000 kilómetros, puedes exigir que se solucione sin coste alguno para ti.
En el caso de que la avería no esté resuelta, pero te estén cobrando una factura, tienes derecho a negociar el valor final del importe o incluso solicitar la cancelación de la factura si el trabajo no ha sido efectivo. Si el taller insiste en cobrarte por un trabajo mal hecho, no dudes en solicitar la hoja de reclamaciones.
Imágenes | Canva