Para renovar el carnet de conducir hay que acudir a un centro de reconocimiento de conductores con tu DNI o Pasaporte originales. Una vez allí, todavía puedes optar entre que te hagan todas las gestiones o pagar solo por el informe de aptitud psicofísica y hacer tú el resto del papeleo. Sin embargo, no te recomendamos la segunda opción, ya que no debería haber ninguna diferencia de precio entre ambos casos y así te ahorras un viaje a la Jefatura Provincial de Tráfico.
Todas las gestiones que realiza el centro se hacen de forma telemática con la DGT. Por esto, lo único que deberías pagar además del informe de aptitud psicofísica es la tasa de tráfico de 24,34 euros (precio actualizado en 2021). Esta tasa tendrías que pagarla igualmente si fueses tú mismo a Tráfico. Aun así, como todavía existen las dos vías, te detallamos los pasos a seguir a continuación.
Pasos para renovar el carnet a través del centro
Ésta es la opción más recomendable por ser más cómoda y fácil, además de no suponer ningún sobrecoste en teoría. Asegúrate de que el centro que elijas no te cargue gastos de gestión. En la gran mayoría de los centros consultados por Actualidad Motor no cobraban nada, y solo en unos pocos aplicaban un pequeño redondeo, según ellos «por cuestiones de cambio».
Algo que también tienes que tener en cuenta es que la diferencia de precio entre un sitio y otro puede ser muy grande. Dedica algunos minutos a comparar los precios de los diferentes centros (abajo, en «¿Cuánto cuesta renovar el carnet de conducir?» tienes algún consejo para ahorrar). Una vez elegido, los pasos a seguir son:
- Preséntate en el centro directamente o con cita previa, con tu DNI o pasaporte originales. Si eres extranjero lleva los documentos indicados más abajo en «¿Qué necesitas para renovar el carnet de conducir?»
- Allí te harán las pruebas necesarias de habilidad, visión, audición, etc. para el informe de aptitud psicofísica. También te harán una foto y deberás firmar para que ambas cosas salgan en tu nuevo carnet.
- Una vez terminado, te darán un resguardo provisional que te permite conducir en España pero no en el extranjero, que tiene una validez de noventa días. En una o dos semanas recibirás tu nuevo carnet de conducir a través de correos.
Pasos para renovar el carnet por tu cuenta
Si por alguna circunstancia especial quieres encargarte tú mismo de los trámites:
- Debes presentarte en el centro de reconocimiento de conductores directamente o con cita previa, con tu DNI o pasaporte originales. Te darán un resguardo de haber realizado las pruebas para el informe de aptitud psicofísica, pero no te darán el informe ya que ellos lo envían telemáticamente a la DGT.
- Preséntate en una Jefatura Provincial de Tráfico, allí podrás conseguir el impreso de solicitud de renovación de tu carnet para rellenarlo.
- Paga las tasas de tráfico de 24,34 euros (precio actualizado en 2021).
- Presenta el DNI o Pasaporte (originales no fotocopia). Si eres extranjero lleva el documento acreditativo necesario que te detallamos más abajo en «¿Qué necesitas para renovar el carnet de conducir?»
- Presenta una fotografía reciente en color con fondo liso con las medidas 32 x 26 mm. Si no llevas las medidas exactas no te preocupes, allí la recortarán para adaptarla. Deberás aparecer en ella de frente sin nada que te cubra la cara, como flequillos que tapen los ojos o gafas de sol. Esta foto la pegarán en un Talón foto que tendrás que firmar.
Dato de interés: el Talón foto es un marco oficial en el que se pega la foto y se firma por el interesado (en este caso tú). Una vez hecho esto, el funcionario encargado lo escanea y lo envía digitalmente a los Servicios Centrales de la Dirección General de Tráfico. Allí se encargan de integrar tu foto, tu firma y tus datos, para luego enviarlos a la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre, donde se confecciona el permiso con las medidas antifalsificación requeridas. Después de esto se te envía tu nuevo carnet de conducir por correo.
Tipos de carnet de conducir y cada cuánto hay que renovarlos
El carnet de conducir B, el más frecuente de todos, tiene una vigencia de 10 años hasta los 65 años. Más allá de esta edad, el conductor tendrá que renovar el carnet de conducir cada 5 años. Lo mismo ocurre con los carnet para moto: AM, A1, A2 y A.
Los carnets C1, C1 + E, C, C + E, D1, D1 + E, D y D + E hay que renovarlos cada 5 años, a partir de que el conductor cumpla 65 años, el periodo de vigencia es de 3 años.
¿Qué necesitas para renovar el carnet de conducir?
Para renovar el carnet de conducir en España solo tienes que tener a mano:
el DNI. Si eres extranjero de la Unión Europea: la autorización de residencia o en su defecto el Documento nacional o el pasaporte junto con el Certificado de Inscripción en el Registro de Extranjeros comunitarios. Si eres extranjero de fuera de la Unión Europea: la Autorización de residencia para extranjeros no comunitarios.
Si realizas las gestiones tú y no el centro de reconocimiento, una foto tuya en color con fondo liso con las medidas 32 x 26 mm.
¿Cuánto cuesta renovar el carnet de conducir?
Para renovar el carnet tendrás que gastar entre 40 y 90 euros en función del centro dónde vayas a hacer los trámites, así que siempre compensa comparar precios. Este coste incluye la tasa de tráfico de 24,34 euros (precio actualizado en 2021), el coste del informe de aptitud psicofísica.
Ten en cuenta también que en muchos sitios hacen descuentos para familia numerosa, desempleados o personas con alguna discapacidad. No te olvides de preguntar por estas rebajas si estás en alguna de estas circunstancias.
Consejo: Desde 2010 los informes de actitud psicofísica tienen validez nacional (antes solo valían en su comunidad autónoma). Por este motivo, si en tu comunidad es caro renovar el carnet, puedes aprovechar un viaje fuera de ella para ahorrarte un buen dinero.
¿Recupero los puntos perdidos al renovar el carnet de conducir?
Al renovar el carnet de conducir no se recuperan los puntos perdidos. Para recuperarlos tienes dos opciones:
Esperar dos años para recuperar puntos
Espera dos años sin cometer ninguna infracción que acarree la pérdida de puntos y los recuperarás todos, que en condiciones normales son 15. Sin embargo, esto no siempre es así.
Si perdiste algunos de tus puntos por alguna infracción muy grave, el plazo para recuperarlos se amplía hasta los 3 años. Una infracción muy grave es por ejemplo circular a más de 190 km/h en una vía de 120.
Curso de Sensibilización y Reeducación Vial
Si por alguna circunstancia necesitas recuperarlos antes, puedes conseguir hasta 6 puntos recibiendo un Curso de Sensibilización y Reeducación Vial de 12 horas de duración.
Puedes matricularte en uno de estos cursos una vez cada dos años o cada año si eres un conductor profesional. Ya que estos últimos dependen de su carnet de conducir para ganarse la vida.
¿Cómo se recuperan los puntos del carnet?
Si el problema es que has perdido todos los puntos y has perdido tu licencia para conducir. Debes realizar un Curso de Sensibilización y Reeducación Vial de 24 horas. Tras 6 meses sin el carnet (3 meses para conductores profesionales), deberás solicitar cita para un examen teórico sobre el curso recibido en una Jefatura Provincial de Tráfico. Si lo apruebas, tu carnet de conducir entrará en vigor de nuevo con 8 puntos en lugar de los 15 habituales.
Imágenes 4 y 8 – a_marga, Macnolete