¿Quién es responsable legalmente en accidentes con coches autónomos?

  • Los vehículos autónomos ya están en circulación, pero con intervención humana en la mayoría de casos.
  • La responsabilidad legal en caso de accidente varía según el país, y algunos enfoques imponen la culpa al fabricante.
  • Las aseguradoras están adaptando sus políticas para cubrir coches autónomos bajo nuevas normativas.
  • Los sistemas de inteligencia artificial de estos vehículos deben tomar decisiones éticas en situaciones críticas.

coches autónomos, responsable de accidentes

Desde hace algunos años, los coches autónomos han dejado de ser solo una idea futurista para convertirse en una realidad que va ganando terreno en distintas partes del mundo. Estos vehículos, diseñados para moverse de forma independiente sin intervención directa de un conductor, han generado un intenso debate en torno a sus posibles beneficios y, sobre todo, a las responsabilidades legales que surgen en caso de accidente. Si bien son muchas las mejoras tecnológicas que prometen reducir los accidentes de tráfico, la pregunta del millón sigue siendo: ¿quién es el responsable en caso de un accidente con un coche autónomo?

Este dilema va más allá de una simple cuestión técnica, ya que implica revisar legislaciones, normativas y, por supuesto, los aspectos éticos involucrados en la toma de decisiones de un vehículo controlado por inteligencia artificial. ¿Es el fabricante, el propietario o el propio sistema el que debe asumir la culpa en caso de un accidente? Veamos en detalle cómo se está abordando este tema en distintas partes del mundo y qué desafíos enfrentamos en la correcta regulación de estos vehículos.

El estado actual de los coches autónomos

Los coches autónomos todavía se encuentran en distintas fases de desarrollo y comercialización. Aunque ya se han realizado pruebas y algunos vehículos están circulando en modo autónomo, la mayoría de estos coches aún necesitan intervención humana en determinadas situaciones. Los niveles de autonomía que han sido definidos por organismos como la Administración Nacional de Seguridad en el Tráfico en Carreteras de Estados Unidos (NHTSA) nos permiten entender mejor qué tipo de autonomía tiene cada coche.

  • Nivel 0: El conductor controla todas las funciones del vehículo, aunque los coches pueden tener sistemas de advertencia.
  • Nivel 1: Los coches pueden controlar funciones como el frenado o el acelerador en ciertas condiciones.
  • Nivel 2: El coche es capaz de controlar tanto la dirección como la velocidad simultáneamente. Tesla, por ejemplo, ya cuenta con coches que se encuentran en este nivel.
  • Nivel 3: El coche puede operar de manera autónoma en ciertas situaciones, pero el conductor debe estar listo para tomar el control en cualquier momento.
  • Nivel 4: Un vehículo casi completamente autónomo que solo necesitaría intervención humana en situaciones extremas o específicas.
  • Nivel 5: La máxima autonomía, donde el coche opera sin necesidad de intervención humana, independientemente de las condiciones o el entorno.

Accidentes hasta la fecha: casos relevantes

Uno de los primeros casos mediáticos fue tragicamente el de Elaine Herzberg en 2018. Elaine fue atropellada por un coche autónomo de Uber que circulaba en modo piloto automático. A pesar de ser un coche autónomo, quien asumió la responsabilidad fue Rafaela Vásquez, la conductora de seguridad que debía estar monitoreando el vehículo. Este evento destacó un problema clave: los vehículos autónomos suelen requerir la intervención humana, y si esta no es lo suficientemente rápida, las consecuencias pueden ser fatales.

Otro accidente mortal ocurrió en 2021 con un Tesla Model S, que aparentemente funcionaba en modo autónomo, pero sin nadie al volante. Este tipo de incidentes plantea serios problemas respecto a quién debe asumir la responsabilidad cuando el conductor no está directamente implicado en la conducción.

¿Responsabilidad del conductor o del fabricante?

responsable accidente coche autónomo

Actualmente, muchas normativas siguen considerando que si el coche tiene la opción de ser controlado por una persona, aunque sea de manera mínima, el responsable directo del accidente seguirá siendo el conductor humano. Pero esto está empezando a cambiar.

Por ejemplo, en Reino Unido, se han dado pasos importantes hacia una normativa que imponga la responsabilidad directa en el fabricante del vehículo cuando este se encuentre en modo totalmente autónomo. Esto implica un cambio drástico, ya que hasta ahora, siempre se había señalado al conductor como responsable. Si el coche de conducción autónoma controla la situación por completo y ocurre un accidente, se considerará que la culpa es de la máquina (y, por ende, del fabricante que desarrolló dicho sistema). Este tipo de legislación está abriendo nuevas puertas en cuanto a la regulación de estos vehículos.

En otros países, como Estados Unidos, se están tomando enfoques diferentes. La normativa varía entre estados, pero la tendencia es promover la innovación manteniendo un equilibrio con la seguridad. California, uno de los estados más avanzados, ha permitido que compañías como Cruise y Waymo realicen pruebas con sus robotaxis, aunque algunos de estos coches han sido responsables de incidentes, lo que ha generado un fuerte debate y llevó incluso a la suspensión temporal de ciertos permisos.

El papel de las aseguradoras: ¿cómo afecta a los usuarios?

Otro aspecto que no se puede dejar de lado es el del seguro de responsabilidad civil. De acuerdo con varias legislaciones, los coches autónomos de alto riesgo, es decir, aquellos que tienen un nivel elevado de autonomía, deben contar con un seguro específico que cubra las posibles responsabilidades en caso de accidente.

Esto es una de las mayores preocupaciones para los futuros usuarios de este tipo de vehículos, ya que la incertidumbre sobre quién tendrá la culpa podría implicar mayores primas de seguro. En países como España, todavía no se ha avanzado lo suficiente en este ámbito, pero ya se está discutiendo cómo regular y asegurar estos vehículos.

En algunos lugares como el Reino Unido, las aseguradoras han apoyado las nuevas normativas, ya que ofrecen mayor tranquilidad tanto para los conductores como para las compañías de seguros. De este modo, se espera que los seguros cubran los daños bajo la responsabilidad del fabricante si el coche está en modo autónomo.

Sistemas de inteligencia artificial y ética en la conducción

Una de las preguntas más inquietantes sobre los vehículos autónomos tiene que ver con las decisiones que toma la inteligencia artificial en situaciones de riesgo. Por ejemplo, ¿cómo decidirá un coche autónomo quién se salva y quién no en un caso en el que es inevitable causar un daño?

Muchos de estos vehículos están entrenados para minimizar el daño humano en la medida de lo posible, pero sus decisiones estarán basadas en cálculos objetivos y no en consideraciones emocionales o morales. Esto puede llevar a situaciones complejas, como si el coche prioriza la seguridad de los ocupantes frente a los peatones, o viceversa.

Los retos pendientes en la actualización de la legislación

A nivel mundial, distintos gobiernos están trabajando a contrarreloj para actualizar las legislaciones. En Europa, se espera que para el 2030 las normativas para los vehículos autónomos de nivel 5 (totalmente autónomos) estén completamente definidas.

Sin embargo, tal como lo señala el experto Francisco Javier Falcone, profesor en la Universidad Pública de Navarra, gestionar la responsabilidad cuando no hay un conductor humano puede ser más complejo de lo que parece. La responsabilidad podría recaer tanto en los fabricantes de los vehículos como en los gestores de telecomunicaciones o en quienes diseñan los sistemas de inteligencia artificial.

Este panorama contrasta con la situación en China o Estados Unidos, donde la normativa ya está más avanzada y permite la operación de vehículos autónomos en determinadas áreas.

Imágenes | Canva


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.