La gama de la pick up mediana de RAM incorpora la nueva variante Laramie, que se presentará al público en el Salón del Automóvil de São Paulo (22-30 de noviembre). El objetivo de RAM es reforzar la presencia regional de la marca con una propuesta de estética cuidada, tecnología al día y enfoque robusto. Por tanto, la nueva RAM Dakota Laramie supondrá un punto nuevo de vista para una firma que, si bien cuenta con el apoyo de los clientes de la región, tiene que luchar con rivales muy duros.
Fabricada en la planta de Ferreyra (Córdoba), esta versión se posiciona como el nivel de equipamiento más completo de la línea Dakota. Un movimiento que busca elevar el perfil del modelo con un acabado más elegante sin renunciar a su carácter de trabajo. Te contamos todas las novedades que presenta porque aunque muchos la vean como un simple vehículo de trabajo, es mucho más que ello. Además, su base técnica podría darle una oportunidad para que se venda en Europa… ¿No te gustaría verla?
Diseño exterior de la RAM Dakota Laramie: cromados, luz continua y más presencia…
La RAM Dakota Laramie se distingue por una parrilla cromada con las letras RAM en posición superior, perfectamente alineada con unos faros full LED con proyectores dobles. La firma lumínica crea una seña inequívoca gracias a una tira LED continua que conecta ambos grupos ópticos, aportando una imagen sobria y moderna.
Completan el conjunto las llantas de aleación diamantadas de 18 pulgadas, espejos y emblemas cromados, además de un color exclusivo Terra Sunrise que subraya su perfil más refinado. Frente a la Warlock, la Laramie prescinde de la barra San Antonio, mantiene estribos laterales y añade pasarruedas al color de la carrocería, subrayando el contraste entre elegancia y robustez.
Interior y tecnología de corte premium…

Dentro, la Laramie apuesta por un ambiente cuidado con tapizados de cuero en un tono marrón que se extienden a paneles y salpicadero. La disposición del habitáculo conserva la practicidad conocida, pero eleva la percepción de calidad con un cuadro de instrumentos digital y una pantalla multimedia de 12,3 pulgadas compatible con Apple CarPlay y Android Auto.
- Climatización bizona con salidas de aire para las plazas traseras
- Cargador inalámbrico con refrigeración
- Varios puertos USB (incluido Tipo C de carga rápida) y toma de 12V
- Asientos delanteros con ajustes eléctricos
- Llave de presencia y arranque por botón
- Freno de estacionamiento eléctrico
Seguridad y asistentes a la conducción…

El paquete de seguridad se alinea con las exigencias del segmento e incluye ayudas a la conducción de última generación. La marca confirma seis airbags y frenos de disco en las cuatro ruedas, junto a un conjunto ADAS de amplia cobertura.
- Control de crucero adaptativo
- Frenado automático de emergencia con detección de peatones y ciclistas
- Mantenimiento de carril y monitoreo de punto ciego
- Alerta de tráfico cruzado trasero
- Cámara de visión 360°
- Monitoreo de presión de neumáticos
Base técnica, mecánica, tracción total 4×4 y capacidades off road…

En cuanto a dimensiones, la Dakota mantiene proporciones clásicas del segmento, con 5.357 mm de longitud y una distancia entre ejes de 3.180 mm, además de un despeje de 317 mm para afrontar tramos fuera del asfalto sin comprometer el confort. Estas cotas son muy parecidas a las que tiene el Fiat Titano pues el modelo italiano le cede su plataforma para acogerla. Esto mismo también se ve en su oferta mecánica pues bajo el capó, la Laramie recurre al conocido turbodiésel 2.2 Multijet de 200 CV y 450 Nm.
Como en aquella está asociado a una caja automática de ocho relaciones. La potencia llega al suelo mediante un sistema de tracción total 4×4 con reductora y modo Auto, que pasa a complementarse con un bloqueo de diferencial trasero para maximizar el agarre cuando la superficie se complica.
- Capacidad de carga: 1.020 kg
- Volumen de caja: 1.210 litros
- Capacidad de remolque: 3.500 kg
Calendario, rivales y disponibilidad…

La presentación ante el público tendrá lugar en el Salón de São Paulo entre el 22 y el 30 de noviembre. La compañía habla de un lanzamiento inminente en Argentina, lo que permitirá a los concesionarios disponer de la variante más equipada para quienes buscan una pick up mediana con mayores estándares de confort y tecnología. La oferta arranca con dos niveles. Warlock, de estética más aventurera y oscurecida y Laramie, que se sitúa como el tope de gama con más dotación y acabados cromados.
Por posicionamiento, la RAM Dakota Laramie se medirá con Toyota Hilux, Ford Ranger, Chevrolet S10, Nissan Frontier y Volkswagen Amarok, entre otros rivales del segmento medio. RAM, división independiente desde 2009 e integrada en Stellantis, apunta a cubrir el espacio entre Titano y 1500 dentro de su catálogo regional.
Con una puesta al día en diseño, un interior más cuidado, un paquete de seguridad completo y mecánica turbodiésel con 4×4, la RAM Dakota Laramie se posiciona como la alternativa más equipada de la gama. Todo ello siendo pensada para todos los que se plantean un vehículo polivalente con capacidad real de trabajo sin renunciar a un uso diario cómodo y conectado.
Fuente – RAM
Imágenes | RAM