Valladolid ha acogido la inauguración oficial de Refactory Valladolid. Un centro técnico de Renault Group especializado en reacondicionar vehículos usados bajo un enfoque de economía circular. Con este proyecto, la firma gala afianza su compromiso por la sostenibilidad y transforma la planta en un centro estratégico para la innovación dentro del sector del automóvil nacional. El acto tuvo la presencia de representantes institucionales y directivos del grupo, como el presidente de Renault Group Iberia, Josep María Recasens; el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; y el alcalde de la ciudad, Jesús Julio Carnero.
La instalación, situada en la avenida de Madrid de Valladolid, cuenta con una superficie de 3.000 metros cuadrados y emplea actualmente a 25 personas. Aunque las previsiones de la compañía son ambiciosas. Esperan triplicar la plantilla hasta los 75 trabajadores a medio plazo. Esta planta complementa a la Refactory de Sevilla y convierte a Valladolid en un referente industrial, con capacidad para reacondicionar hasta 3.000 vehículos al año, dentro de una previsión conjunta de 6.000 entre las dos ubicaciones.
Un modelo de economía circular que gana peso…
Refactory Valladolid se erige como la segunda en España y la tercera del Grupo tras Flins (Francia) y Sevilla. El objetivo es dar una segunda vida a coches de las marcas Renault, Dacia y Alpine, normalmente procedentes de las flotas de empresas y renting, que tras un proceso meticuloso se incorporan de nuevo al mercado mediante el programa Renew. El reacondicionamiento sigue el denominado proceso RETROFIT, que incluye hasta 150 puntos de control. Desde un lavado inicial ultraeficiente —apenas tres litros de agua por coche— hasta cabinas de pintura eléctricas de bajo consumo, revisión del estado general, reparación, limpieza final y reportaje fotográfico.
Uno de los hitos técnicos es el escaneo digital de las huellas de los neumáticos, que diagnostica y corrige posibles desajustes de alineación. Todo ello se realiza en un plazo máximo de dos semanas, con el objetivo de ofrecer productos de ocasión que cumplen estrictos estándares de calidad. Refactory Valladolid incluye avances técnicos impulsados desde el Centro de I+D+i de Renault en España. Destaca el sistema DALAI (Data and Logistics Using AI), desarrollado junto a Chorus (empresa vinculada a Alphabet X), que aplica inteligencia artificial a la logística y control de las unidades.
Gracias a esta solución, se monitoriza en tiempo real cada vehículo durante las distintas fases del proceso y se automatizan tareas, optimizando tiempos y detectando posibles incidencias. La certificación Refactory acompaña a cada coche reacondicionado, garantizando no solo el uso de piezas originales y el cumplimiento de la normativa, sino también una trazabilidad digital total que aporta transparencia y confianza a los clientes. Cada unidad cuenta con un distintivo verde y un libro electrónico personalizado donde se documentan todos los pasos y controles superados.
Desafíos y proyecciones de futuro en el sector…
Los responsables de Renault subrayan que el sector del automóvil vive una gran transformación impulsada por la descarbonización, la digitalización y el auge de la economía circular. El presidente de Renault Group en España, Josep María Recasens, hizo referencia al reto que supone adaptarse a las continuas exigencias regulatorias europeas, sobre todo en reciclaje y electrificación. Para 2031, el 95% de los vehículos debe ser reciclable y parte de las baterías debe provenir de fuentes recicladas, lo que exige modernizar procesos y mejorar la eficiencia en toda la cadena.
El director del Polo Industrial Iberia Vehículo, José Martín Vega, avanzó en la inauguración que la segunda fase de Refactory Valladolid incluirá el reacondicionamiento de baterías de eléctricos e híbridos. Una actividad para la que ya disponen de la tecnología necesaria y cuya implantación está prevista a corto plazo. Este nuevo servicio permitirá ampliar el alcance de la planta y responder a la electrificación progresiva del parque automovilístico.
Impacto en la economía local y compromiso social
Refactory Valladolid no solo supone un impulso industrial y tecnológico para Valladolid, sino que también implica que se creará un empleo estable y cualificado. Tanto la administración autonómica como el Ayuntamiento destacaron la importancia de proyectos como este para consolidar Valladolid como enclave clave en la automoción española. Actualmente, el sector genera más de 40.000 puestos de trabajo en Castilla y León y representa un cuarto del PIB industrial de la región.
Durante el acto las autoridades resaltaron la necesidad de avanzar hacia una movilidad más sostenible y flexible. Esta, además, ha de ser capaz de garantizar la viabilidad y la competitividad de las plantas españolas. Todo ello es importante por adaptar el talento y la formación a la nueva realidad de la automoción en nuestro país.
Un paso estratégico para el futuro de Grupo Renault…
El nacimiento de Refactory en Valladolid refuerza el papel de España como polo de la innovación y la economía circular dentro de Renault. Además, la apuesta por la trazabilidad digital, la aplicación de inteligencia artificial (IA) y la orientación a la sostenibilidad sitúan a la Refactory como punto de referencia para futuros desarrollos en el sector del automóvil. Esta iniciativa sitúa a Valladolid en una posición destacada dentro del mapa de la automoción europea y subraya el compromiso de la marca con la neutralidad de carbono y el empleo de calidad.
La planta ya ha reacondicionado más de 1.750 vehículos y espera aumentar el dato de manera significativo en los próximos años. Lo hará a medida que se sumen nuevas líneas de actividad y se incrementen los recursos humanos. La puesta en marcha de Refactory Valladolid introduce una manera de entender la automoción acorde a los desafíos del siglo XXI: vehículos más limpios, tecnologías avanzadas y un modelo industrial adaptado a las nuevas exigencias ambientales y sociales. Con una trayectoria de más de 50 años de Renault en Valladolid, la compañía refuerza así su papel como motor del desarrollo económico y social de la ciudad y la región.
Fuente – Renault
Imágenes | Renault