Renault Kwid E-Tech: rediseño profundo, más seguridad y lista su expansión regional

  • Lanzamiento en Brasil del Kwid E-Tech con rediseño exterior e interior y 11 ADAS de serie.
  • Mecánica sin cambios: 65 CV, 26,8 kWh y nuevas funciones como modo B de regeneración.
  • Carga del 20% al 80% en 45 min (DC 30 kW) o menos de 3 h en wallbox de 7 kW.
  • Precio en Brasil de R$ 99.990 (versión Techno) y llegada progresiva a más mercados.

Renault Kwid E-Tech_35

La nueva actualización del Renault Kwid E-Tech ya es oficial en Latinoamérica y llega con un cambio de imagen muy marcado. Y no es lo único que cambia, y mejora, también luce un interior revisado de arriba a abajo y, sobre todo, un salto notable en cuanto a seguridad se refiere. Sí, porque ahora llega al mercado con asistencias avanzadas de conducción que sin ser los últimos en cuanto a novedad técnica, le ayudan a ser un producto más redondo que gracias a un precio ajustado queda bien en su mercado.

En este caso, se mantiene fiel a su rol de eléctrico urbano asequible, pero ahora se pone al día para competir en un segmento que no para de crecer. Este modelo comparte base con el Dacia Spring que se vende en Europa, y de hecho adopta gran parte de su lenguaje estético y soluciones de equipamiento. El Kwid E-Tech continúa fabricándose en China dentro de la alianza Renault‑Nissan tal como hacen con su hermano de la firma rumana. Te contamos todos sus secretos porque con él en Renault quieren triunfar…

Diseño exterior del Renault Kwid E-Tech: más carácter y detalles únicos…

Por fuera del Kwid E-Tech, Renault ha retocado prácticamente todos los paneles salvo el techo para ofrecer un aspecto más sólido. Así cambia el frontal, la firma luminosa en forma de Y y el paragolpes, mientras que en la zaga también aparecen nuevos grupos ópticos unidos por una moldura embellecedora. Hay inserciones en negro brillante, protectores en la parte baja y ruedas de 14 pulgadas con tapacubos que simulan llantas de aleación.

Renault K-ZE
Artículo relacionado:
El Renault K-ZE eléctrico se estrena en el Salón de París

La paleta suma colores de lanzamiento que ya habíamos visto en su homólogo europeo, como Azul Pizarra y Rojo Terracota, junto a tonos clásicos. El resultado es un coche urbano pequeño con presencia, manteniendo su plataforma y cotas básicas para moverse con agilidad en ciudad.

Interior y tecnología: nuevo salpicadero, más conectividad…

En el interior el salto es más evidente. y claro Ahora integra un cuadro de instrumentos digital de 7 pulgadas y una pantalla multimedia de 10 pulgadas en posición flotante, compatible de forma inalámbrica con Android Auto y Apple CarPlay. El volante es multifunción y regulable en altura, y el selector de marchas pasa a ser un e-shifter tipo joystick, más cómodo y moderno.

Mejora la ergonomía y el aprovechamiento de huecos, con múltiples huecos portaobjetos que añaden 33 litros extra de capacidad útil. El maletero se mantiene entre los mayores del segmento, con 290 litros, una cifra muy aprovechable para un eléctrico urbano. El gran salto está en la seguridad activa. De serie incluye 11 asistencias avanzadas, entre las que destacan el frenado autónomo de emergencia (AEB), el asistente y la alerta de mantenimiento de carril (LKA/LDW), el reconocimiento de señales de tráfico (TSR) y el detector de fatiga.

Prueba Dacia Spring dinámica
Artículo relacionado:
Prueba Dacia Spring Extreme 65, un eléctrico sensato como pocos (con vídeo)

También equipa control de crucero con limitador, cámara trasera y sensores de aparcamiento delanteros y traseros. En seguridad pasiva, mantiene seis airbags, control electrónico de estabilidad y monitor de presión de neumáticos. Este conjunto coloca al modelo en una posición competitiva dentro de los eléctricos de acceso, con un enfoque claro en democratizar tecnologías que antes quedaban reservadas a segmentos superiores.

Mecánica y prestaciones: misma base, puesta al día en detalles…

La parte técnica no cambia y conserva un motor eléctrico de 65 CV y 113 Nm asociado a una batería de 26,8 kWh. Renault ha afinado la dirección eléctrica y mantiene el chasis conocido, con prestaciones urbanas suficientes: 0 a 50 km/h en 4,1 s, 0 a 100 km/h en 14,6 s y una velocidad máxima de 130 km/h. Como novedad añade un modo B para intensificar la regeneración en fases de deceleración algo muy útil en conducción urbana con tráfico, donde se aprovecha más la retención para recuperar energía.

DACIA SPRING (BBG)
Artículo relacionado:
Nuevo impulso para el Dacia Spring: más potencia, batería LFP y chasis revisado

En cuanto a autonomía, e Brasil, el dato oficial bajo el programa PBEV/Inmetro es de 180 km por carga. En uso real de ciudad, la marca y diversas pruebas señalan entre 240 y 250 km, lo que encaja con el enfoque urbano del modelo y su batería contenida para contener costes y peso. En carga, ofrece tres vías: del 20% al 80% en 45 minutos con carga rápida DC de 30 kW, menos de 3 horas en wallbox AC de 7 kW para el mismo rango, y menos de 9 horas en toma doméstica de 220 V. El puerto de carga es Tipo 2 (estándar europeo), por lo que en países con infraestructura mayoritariamente Tipo 1 puede requerir adaptador.

Gama del Kwid E-Tech, fabricación en China y precio en Brasil…

Por ahora, el Kwid E-Tech se comercializa en versión Techno en Brasil, donde ya está a la venta. Llega importado desde China y mantiene el precio de lanzamiento en R$ 99.990, una tarifa que ronda los 18.700‑18.800 dólares al cambio. Con esta puesta al día, el urbano eléctrico de Renault apunta de lleno a rivales como BYD Dolphin Mini y los JAC E10X/E30X, entre otros, apoyándose en un argumento de valor que mezcla precio contenido, dotación de seguridad y conectividad.

Eso sí, no esperes verlo por Europa que para eso ya está su primo de Dacia, el recién renovado Spring

Fuente – Renault

Imágenes | Renault


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜