Repsol suministrará combustibles renovables a Norwegian Cruise Line en Barcelona

  • Acuerdo de ocho años para abastecer a NCLH en el Puerto de Barcelona.
  • Biocombustibles desde 2026 y metanol renovable a partir de 2029.
  • Metanol producido en Ecoplanta Tarragona; capacidad: 400.000 t RSU → 240.000 t de combustibles.
  • Combustibles certificados ISCC EU y objetivos de cero emisiones netas para 2050.

Cigüeñal de un barco

Repsol y Norwegian Cruise Line Holdings (NCLH) han cerrado un acuerdo de suministro de combustibles marinos renovables en Barcelona con una duración de ocho años. A partir del inicio de la temporada europea de 2026, la energética proveerá suministro de biocombustibles a los barcos del grupo y, desde 2029, incorporará metanol renovable para las escalas en el principal puerto de cruceros de la ciudad.

La alianza, enmarcada en un entorno regulatorio cada vez más exigente, refuerza el compromiso de ambas compañías con la neutralidad climática para 2050 y establece un marco de colaboración estable entre el sector energético y la industria del crucero en el Puerto de Barcelona.

Un acuerdo entre Repsol y NCLH a largo plazo en el Puerto de Barcelona…

biocombustibles

El suministro se realizará directamente a los buques de las marcas de NCLH cuando hagan escala en la ciudad: Norwegian Cruise Line, Oceania Cruises y Regent Seven Seas Cruises. Se trata de una relación de largo recorrido que, según ambas partes, fija un precedente relevante para el abastecimiento de combustibles de baja huella de carbono en puertos europeos clave.

Gasolina barata riesgos coche
Artículo relacionado:
La fascinante historia y evolución de la gasolina

La hoja de ruta pactada contempla dos hitos: primero, el uso de biocombustibles a partir de 2026, y, en una segunda fase, el suministro de metanol renovable desde 2029. Este escalado permite reducir emisiones de forma inmediata sin alterar la operativa de los buques, manteniendo flexibilidad técnica y económica para la naviera.

Metanol renovable: origen y capacidad…

combustibles

El metanol renovable procederá de la Ecoplanta de Repsol en Tarragona, un proyecto de economía circular que transformará residuos sólidos urbanos en combustibles de nueva generación y productos circulares. La instalación, cuyo arranque está previsto en 2029, podrá procesar hasta 400.000 toneladas de residuos al año y convertirlas en 240.000 toneladas de combustibles renovables y derivados.

Repsol nueva identidad (1)
Artículo relacionado:
Repsol arranca la producción industrial de gasolina 100% renovable en Tarragona

NCLH se convierte en la primera compañía en firmar un acuerdo de suministro de metanol renovable con esta planta, lo que anticipa el papel del metanol como vector relevante para la descarbonización del transporte marítimo en la región.

La apuesta industrial de Repsol por los combustibles renovables…

Repsol nueva identidad (1)

Este acuerdo se apoya en el despliegue industrial de Repsol en la Península Ibérica. En Cartagena opera la primera planta de diésel renovable y SAF de la región, con 250.000 t/año de capacidad. En Puertollano construye otra instalación de 200.000 t/año con inicio previsto en 2026, y prepara en Bilbao una planta de demostración para combustibles sintéticos cuya entrada en operación está programada para el próximo año.

biocombustibles
Artículo relacionado:
Biocombustibles: resolver un problema para generar otro

En el ámbito comercial, la compañía ya ofrece diésel 100% renovable en más de 1.300 estaciones de servicio en España y Portugal, con el objetivo de alcanzar 1.500 puntos de suministro a final de año. Además, Repsol se posiciona como principal proveedor de SAF en la Península Ibérica, contribuyendo a la descarbonización del sector aéreo.

Declaraciones y visión de las compañías…

Desde Repsol, se subraya que el acuerdo con NCLH evidencia que los combustibles renovables están listos para desplegarse a escala en el transporte marítimo y recortar emisiones de forma inmediata. La energética destaca el valor de la colaboración con una de las mayores navieras del mundo para acelerar la transición.

Por su parte, Norwegian Cruise Line Holdings pone el acento en que asegurar el acceso a combustibles de baja huella de carbono en un puerto europeo estratégico encaja con su estrategia de sostenibilidad y con el impulso a iniciativas conjuntas a lo largo de la cadena de valor.

Implicaciones para el sector marítimo…

aditivos para combustible

El uso de biocombustibles avanzados y metanol renovable permite reducir emisiones en buques existentes sin tener que sustituir motores ni modificar las infraestructuras portuarias. Esta compatibilidad con la flota actual sitúa a los combustibles líquidos renovables como una herramienta práctica para cumplir los objetivos de descarbonización mientras maduran otras tecnologías.

aceite usado
Artículo relacionado:
China reutiliza el aceite usado para revolucionar la energía y la movilidad

Con un calendario definido para el suministro, certificaciones reconocidas y un origen circular del metanol en Tarragona, el acuerdo entre Repsol y NCLH articula una vía tangible para avanzar en la reducción de emisiones del transporte marítimo en Barcelona y sienta bases para posibles réplicas en otros puertos europeos.

Fuente – RepsolNorwegian Cruise Line Holdings

Imágenes | Archivo


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜