En la era digital de hoy, el mundo de las carreras ha trascendido más allá de las pistas físicas, llegando a generarse una gran fiebre por los e-Sports que incluso han llegado a retransmitir, y que cada vez tiene más aficionados, entre otras cosas porque cada vez es más complicado diferenciar entre la realidad y los gráficos digitales. Pues bien, si te da envidia todo esto, aquí te mostraremos cómo tener tu propio SimRacing en casa.
Incluso durante la pandemia vimos cómo grandes pilotos, como George Russell, Fernando Alonso, Lando Norris, etc., usaban sus simuladores para competir, dejando grandes momentos. Así que, bienvenido al emocionante universo del SimRacing, donde puedes experimentar la adrenalina de las carreras desde la comodidad de tu hogar. ¿Quieres conducir como un experto? Aquí tienes todas las claves que necesitas conocer…
¿Qué es el simracing?
El Simracing, también conocido como carreras simuladas, es una disciplina del deporte automovilístico que consiste en competir en carreras de coches a través de simuladores de conducción. Esta disciplina busca recrear con la mayor fidelidad y realismo posible la experiencia de conducción, a través de una combinación de hardware y software de alta calidad. Actualmente, la realidad virtual (RV), también ha permitido generar simulaciones más inmersivas, dando una nueva dimensión a estos sistemas.
Las competiciones de simracing se pueden disputar tanto online como en las instalaciones de un circuito real o ubicación destinada a dicha competición. En las competiciones online simracing, los pilotos compiten en tiempo real a través de una conexión a internet. Mientras que en las competiciones presenciales, los pilotos compiten en las instalaciones de un circuito real o algún espacio destinado para el evento en cuestión, utilizando simuladores de conducción. De hecho, estos e-Sports son cada vez más populares, y tan realistas que incluso los ganadores de algunas competiciones han sido fichados por ciertos equipos reales para pilotar un coche de carreras real.
El simracing es un deporte en constante evolución, que cuenta con una creciente comunidad de seguidores y participantes. Cada año se celebran numerosos eventos y campeonatos de simracing, tanto a nivel nacional como internacional a los que tú también puedes asistir si te entrenas lo suficiente. Y si te preguntas ¿Cómo empezar en Simracing? Es importante tener en cuenta una serie de elementos para ver si este mundo y hobby se adapta a ti. Como en cualquier deporte o competición, es necesario aplicar ciertas disciplinas iniciales para poder conseguir un progreso constante. Siempre habrá cosas nuevas que aprender y analizar, por eso es importante revisar todos los datos de las carreras para poder aprender de nuestros errores y arreglarlos. Como ocurre en la realidad, puedes grabarte y aprender de tus errores, ver ciertos datos de la carrera, e incluso aprender sobre cómo realizar el setup o configuración del coche para adaptarse mejor a los circuitos y tu estilo de pilotaje…
Opciones de compra de simuladores completos para simracing
Para los menos manitas y que quieren algo más profesional y completo para poder usar desde el primer momento, deben saber que existen empresas que se dedican a vender simuladores para simracing completos. Un simulador completo para simracing es un sistema que busca replicar con la mayor fidelidad posible la experiencia de conducción en un entorno virtual. Estos sistemas suelen incluir varios componentes clave que trabajan juntos para crear una experiencia de conducción altamente realista. Entre estos componentes se encuentran:
- Plataforma de movimiento: esta puede variar en complejidad, permitiendo movimientos en tres ejes: roll (inclinación lateral), pitch (inclinación frontal y trasera) y yaw (giro lateral). Estos movimientos imitan las fuerzas G que sentirías al conducir un automóvil real. No todos los simuladores tienen estas capacidades, ya que esto puede ser realmente caro, pero tampoco es algo imprescindible para los aficionados. Para que esto funcione, también necesita un sistema de sensores y actuadores, logrando la sincronización precisa entre la acción en el juego y los movimientos físicos, los simuladores de movimiento utilizan sensores y actuadores de alta precisión.
- Asiento y controles: el simulador de movimiento está equipado con un asiento diseñado para asemejarse a un asiento de automóvil de carreras. Además, se pueden incorporar controles como volante, pedales y cambios para que la experiencia sea lo más auténtica posible.
- Software de simulación: los simuladores de simracing dependen de software de simulación avanzado que recrea el comportamiento de un automóvil en la pista. Los grandes vendedores de estos sistemas completos suelen desarrollar su propio software, por lo que no tendrás que depender de videojuegos en algunos casos.
Seguramente te estés preguntando cuánto puede costar uno de estos simuladores de simracing completos. La verdad es que al ser tan profesionales no son nada baratos, pero puedes encontrarlos a partir de 3000€, dependiendo de lo profesional que sea y de la plataforma que incluya, ya que los que disponen de más feedback de movimiento y tienen un cockpit más real, cuestan más aún que los que simplemente se basan en una estructura metálica y un asiento.
Como ejemplo de vendedor de simuladores completos tenemos a la compañía española Simtechpro. Sinónimo de profesionalidad y calidad en sus productos, y que cuenta con clientes VIP como puede ser Pedro Martínez de la Rosa, entre otros. Esta empresa se especializa en la creación de simuladores de conducción a medida, y también simuladores de vuelo profesionales. Ofrecen una amplia gama de productos para todos los niveles y presupuestos, desde simuladores completos hasta componentes individuales.
Los simuladores de Simtechpro están diseñados para ofrecer una experiencia de conducción altamente realista, tanto para pilotos profesionales como para simracers exigentes. Sus productos están enfocados en proporcionar unas prestaciones y sensaciones extras a las de un simulador de ocio, sobre todo en lo que se refiere al tacto de sus componentes de conducción (volante y pedales), y también a la inmersión durante el entrenamiento.
Por otro lado, hay que destacar que Simtechpro ofrece tanto los equipos en venta como también la posibilidad de alquiler de éstos, ya sea para eventos, etc. La empresa proporciona a sus clientes una orientación completa para la compra y configuración de simuladores de conducción que satisfagan sus necesidades. Si los clientes tienen alguna incertidumbre, la empresa está lista para asistirles en la elección de la configuración que mejor se adapte a sus requerimientos. Con la compra de simuladores completos, los clientes tienen acceso a un servicio de asistencia remota para la configuración de cualquier equipo adquirido.
Además, la empresa puede encargarse del montaje del simulador seleccionado por el cliente y enviarlo listo para usar. También asisten a los clientes en la configuración de cualquier dispositivo adquirido, ya sea para la configuración de software o para ajustes de hardware. La empresa realiza entregas internacionales de simuladores de conducción ya montados y listos para usar, garantizando una entrega rápida y segura al buscar las mejores opciones de transporte. Para facilitar la compra, la empresa ofrece opciones de financiación a través de Aplázame hasta 3000€, y para cantidades superiores a 3000€, a través de Caixabank.
Más información sobre Simtechpro
Monta tú mismo tu sistema de simracing
Para montar tu propio simulador de carreras en casa, puedes optar desde opciones que son asequibles hasta configuraciones que pueden ir hasta varios miles de euros si quieres algo más pro. Aquí te mostramos todo lo necesario y te hacemos algunas recomendaciones de compra:
Cockpit o asiento y estructura (Base de volante)
En el contexto de simracing, un cockpit se refiere a una cabina de mando o chasis de simulación que simula la experiencia real de conducción. Es un espacio semicerrado en el caso de los más complejos, y otros pueden ser simples estructuras metálicas con un asiento, donde se colocan todos los accesorios de simrace, como volantes y pedales, para que te sientas como un verdadero piloto de carreras. Es decir, va a ser tu «vehículo» durante tus sesiones de simracing.
A la hora de elegir el mejor, tienes que tener en cuenta los siguientes puntos:
- Compatibilidad: debe ser compatible con los accesorios de simrace que planeas usar, como volantes, pedales y palancas de cambio.
- Ajustabilidad: si es ajustable en altura y ángulo para adaptarse a tus necesidades y proporcionar una experiencia de conducción cómoda.
- Estabilidad: un buen cockpit debe ser estable para garantizar una experiencia de conducción segura y cómoda, sin que se mueva durante las sesiones o se resbalen los pedales, etc. Cosas que pueden significar la diferencia entre ganar o perder.
- Material: los cockpits hechos de materiales duraderos, como el acero al carbono, suelen ser más robustos y duraderos que otros que se fabrican en plásticos o con estructuras metálicas muy débiles.
- Espacio: considera el espacio disponible en tu casa. Algunos cockpits son plegables, lo que facilita su almacenamiento cuando no se usan.
- Experiencia deseada: algunos cockpits avanzados pueden incluir características como movimiento y vibración para una experiencia de conducción más realista, pero como he comentado anteriormente, son bastante más caros.
Volante y pedales
El volante y los pedales son dispositivos esenciales que simulan los controles de un coche real12. Aquí te dejo algunos puntos críticos a considerar al elegir un buen volante y pedales para simracing:
- Tipo: la mayoría de gamers buscan jugar a distintos videojuegos o simuladores de carrera, y cualquier volante puede satisfacer estas necesidades. Sin embargo, si vas a centrarte en competiciones como la Fórmula 1 o similares, debes saber que hay volantes que simulan a los reales, lo que le dará mayor realismo. Así mismo, tienes pedaleras con 2 pedales como es habitual en los monoplazas, o con 3 pedales como los coches de calle y algunas categorías como el WTC, GT, rally, etc.
- Compatibilidad: el volante y los pedales deben ser compatibles con tu sistema (PC, PS4, Xbox, etc.) y con el simulador de conducción que planeas usar.
- Force Feedback: es importante considerar la tecnología Force Feedback en el volante, que es cómo el volante transmite lo que experimenta el coche en el juego. Es decir, es un sistema que vibra y emite sensaciones al tacto cuando el coche pisa un bache, o recorre una zona abrupta, etc.
- Calidad: deben ser de una buena marca, robustos y duraderos suelen ofrecer una mejor experiencia de conducción. Además, si tienen partes metálicas serán más duraderos, y no olvides que sean ergonómicos para mayor comodidad si los usas por tiempos prolongados y que tengan materiales antideslizantes.
- Ajustabilidad: algunos volantes y pedales permiten ajustar la fuerza de frenado y otras configuraciones según las preferencias del usuario.
Palanca de cambios o shifter y freno de mano (opcionales)
Aunque con las levas del volante puedes jugar adecuadamente, hay quien prefiere tener también una palanca de cambios y un freno de mano, por ejemplo para los que hacen simracing con drift, rally, etc.
Las palancas de cambio en SimRacing son dispositivos que replican la funcionalidad de las palancas de cambio en los vehículos reales. Estos dispositivos pueden variar desde el patrón H hasta el cambio secuencial. El freno de mano no es más que una palanca para el freno de estacionamiento o freno de emergencia, es un accesorio que permite a los jugadores experimentar una sensación de conducción más realista o usarlo para derrapar.
Para elegir el mejor, debes fijarte en los siguientes puntos:
- Compatibilidad: antes de comprar una palanca de cambios o un freno de mano, debes verificar si el dispositivo es compatible con tu PC o consola, además si puede trabajar en conjunto con los volantes y pedales que has adquirido, ya que no todos son compatibles entre sí.
- Calidad de construcción: es otro factor importante a considerar. Por ejemplo, algunas palancas de cambio y frenos de mano están fabricados en acero inoxidable de alta calidad, lo que garantiza su durabilidad.
- Experiencia de conducción: busca dispositivos que ofrezcan una experiencia de conducción realista. Algunos frenos de mano cuentan con un eje analógico, lo que proporciona una experiencia más realista.
- Flexibilidad de instalación: algunos dispositivos ofrecen la flexibilidad de instalarse de diferentes maneras. Por ejemplo, algunos frenos de mano pueden instalarse tanto de forma horizontal para coches deportivos como de forma vertical para coches de carreras.
Pantalla para simracing
La pantalla también es imprescindible para tu sistema simracing. Algunos simplemente piensan en adquirir una buena pantalla, grande, pero se olvidan de que las opciones planas no son las mejores y más inmersivas para los simuladores, sino que deberían pensar en configuraciones multimonitor o en pantallas curvas ultrawide o ultraanchas. Para elegir la adecuada, piensa en:
- Tipo de panel: puede afectar la calidad de la imagen y la experiencia de juego. Los paneles IPS suelen ofrecer mejores ángulos de visión y reproducción del color, mientras que los paneles TN pueden ofrecer tiempos de respuesta más rápidos. Pero tratándose de simracing, te aconsejo mejor el IPS para ofrecer un ángulo de visión mejor.
- Frecuencia de actualización: se refiere a la frecuencia con la que el monitor puede actualizar la imagen en la pantalla. Una tasa de actualización más alta puede proporcionar una experiencia de juego más fluida. Para SimRacing, es recomendable un monitor con una alta tasa de actualización, de al menos 90 Hz o más.
- Resolución: se refiere a la cantidad de píxeles que puede mostrar la pantalla. Un monitor con una resolución más alta puede proporcionar una imagen más nítida y detallada. Piensa que vas a mirar la pantalla de cerca, y si es un panel grande, la resolución debe ser de al menos FullHD o superior, para que no veas la imagen pixelada.
- Tiempo de respuesta: se refiere a la rapidez con la que el monitor puede cambiar los píxeles de un color a otro. Un tiempo de respuesta más rápido puede reducir el desenfoque de movimiento y proporcionar una experiencia de juego más fluida. Para gaming, lo ideal es tener tasas de 1 ms o similares, que no sean de más de 5 ms.
- Sincronización adaptativa (G-Sync y FreeSync): la tecnología de sincronización adaptativa, como G-Sync de Nvidia y FreeSync de AMD, puede ayudar a reducir el desgarro de la pantalla y proporcionar una experiencia de juego más fluida cuando la GPU o tarjeta gráfica que tienes no proporciona una tasa de FPS similar a la frecuencia de refresco.
- Tamaño: el tamaño y el formato del monitor pueden afectar tu experiencia de SimRacing. Los monitores ultra anchos o las configuraciones de múltiples monitores pueden proporcionar una experiencia de juego más inmersiva. Y piensa siempre en tamaños no demasiado pequeños, para sentirte más confortable y que no se vea todo demasiado pequeño.
PC o videoconsola
Elegir un PC Gaming para SimRacing puede ser un desafío debido a la variedad de opciones disponibles. Aquí te enseño algunas consideraciones a tener en cuenta:
- Procesador: es uno de los componentes más importantes de un PC Gaming, pero no te obsesiones por la cantidad de núcleos, con un AMD Ryzen 7 o un Intel Core i7 es suficiente. Lo que más te debe importar es que tenga una frecuencia de reloj lo más elevada posible, y que el rendimiento de un solo núcleo sea muy bueno. Esto es lo que verdaderamente necesitan los videojuegos o simuladores.
- Tarjeta gráfica: es el elemento más importante, ya que se encargará de generar los gráficos. Debe ser una tarjeta gráfica poderosa, aunque bien es cierto que los videojuegos de simulación de carreras no son los más exigentes en este sentido. Pero si buscas usar configuraciones gráficas con mayor realismo, entonces debes pensar en una buena gráfica como la AMD Radeon RX 7600 en adelante o la NVIDIA GeForce RTX 4060 en adelante. O también pueden ser suficientes las GeForce RTX 3080 o RTX 3080 Ti.
- Memoria RAM: necesitarás como mínimo 16 GB, aunque te recomendaría algo más para ir más desahogado, especialmente si vas a realizar streaming o grabar tus partidas de forma simultánea.
- Almacenamiento: también es importante en estos casos, especialente cuando jugamos en mapas o circuitos grandes, ya que eso implicará cargar gran cantidad de datos desde esta unidad, por lo que si es rápida, no solo mejorará la carga del videojuego, también afectará positivamente en la tasa de FPS. Por esto, tiene que ser una unidad SSD NVMe.
Software de simulación
Los simuladores de carreras o videojuegos de carreras, los puedes conseguir tanto en tu tienda de tu videoconsola como también en otras tiendas, como Steam para PC, etc. Existen muchos videojuegos intersantes para demostrar tus dotes de conducción. Por ejemplo, desde Grand Turismo, hasta otros títulos como Assetto Corsa Competizione, WRC Generations, DIRT 5, Project Cars 3, Forza Motorsport, F1 2023, etc. Esto ya es cuestión de gustos de cada uno. Sin embargo, personalmente te recomendaría uno de ellos, como es rFactor 2.
rFactor 2 es un software de simulación de carreras desarrollado por Image Space Incorporated y desde 2016 por Studio 397. Este simulador ha ganado popularidad entre los entusiastas de las carreras debido a su realismo y flexibilidad, ofreciendo una experiencia de conducción inigualable. Además, no solo ofrece buena experiencia de conducción, sino que también permite realizar setups o configuraciones muy realistas en los vehículos, aprendiendo también en este sentido de cómo configurar el coche para que se copnmorte de una manera u otra, o que se adapte a tu estilo de conducción o a un circuito específico, condiciones, etc. De hecho, algunos ingenieros o futuros ingenieros lo usan para practicar.
El software utiliza el motor Unreal Engine, conocido por sus excelentes gráficos, lo que permite una gran flexibilidad en términos de modificación. Los gráficos y sonidos en rFactor son asombrosos y realmente te dan la sensación de estar en un coche de carreras real. Además, rFactor 2 ofrece un modelo de física y suspensión excepcional que simula cualquier tipo de vehículo de cualquier época y categoría.
Otro punto fuerte de rFactor 2 son los MODs. Y es que este proyecto es conocido por su arquitectura abierta que soporta contenido creado por modders o terceros. Existe una gran variedad de MODs disponibles y que podrás instalar gratuitamente. Por ejemplo, puedes instalar MODs para poder usar coches NASCAR, para Fórmula 1, Indy, rally, karts, WEC, y un sin fin de categorías más, incluso existen MODs de coches clásicos de otras épocas. Además, en los MODs también podremos agregar pistas de todo el mundo, desde pistas ficticias creadas por los modders hasta pistas reales de los diferentes campeonatos o categorías. Su flexibilidad es tal, que incluso podrás hacer que un coche de rally compita en el Daytona International Speedway, o que un kart lo haga en el Spa-Francochamps e incluso ver a un Fórmula 1 por una travesía off-road…
rFactor 2 también ofrece condiciones climáticas dinámicas, lo que añade un nivel adicional de realismo a la simulación. El rFactor 1 no podía modificar la climatología, por lo que siempre se corría en condiciones de seco, pero eso cambió en la versión 2. Los usuarios pueden experimentar desde un día soleado hasta una tormenta de lluvia en la pista. Esto no sólo afecta a la visibilidad, sino también al rendimiento del coche y a la estrategia de carrera.
Otros accesorios
Para finalizar, también debes saber que algunos pro incluso van más allá de los accesorios elementales del simracing y adquieren otros productos que aportan un mayor realismo, como puede ser el mono, zapatos, guantes y casco, hasta otros, como botoneras, alfombrillas, cojines, auriculares, cascos de RV para una inmersión total de 360º, sistemas de viento dinámico para simular el viento en carrera, artículos para la Sim room, etc. Otros manitas construyen réplicas de sus coches favoritos, etc. El límite es tu imaginación. No obstante, todo esto es opcional…
Existen varias tiendas especializadas en simracing en las que puedes encontrar todo tipo de accesorios para tus simuladores, como es el caso de SimArtSpain, Simufy, Racing Car Spain, Simracing Center, Tienda Simracing, Simracing Evotechpro, etc.