Sin hacer ruido pero con mucha intención, Skoda ha recuperado una de sus propuestas más peculiares de los 90. La casa de Mladá Boleslav reinterpreta el Felicia Fun con un ejercicio de diseño que lo acerca a los tiempos actuales. De esta forma apuesta por el modelo que más visión les dio en la Europa occidental con una visión eléctrica. Y lo hacen apostando por el lenguaje estético que en la marca tan bien les está funcionando sin, por ello, olvidarse de la ya mítica carrocería pick up que tenía este modelo en su origen.
Lejos de anunciar un lanzamiento comercial, este trabajo firmado por el diseñador francés Julien Petitseigneur es una mirada fresca a un coche de culto. Quienes recuerden a su pequeña pick up amarilla sabrán de qué hablamos. Un modelo lúdico que hoy vuelve en forma de concepto digital con guiños noventeros y soluciones muy actuales. Por tanto, estate muy atento a todo lo que sabemos y la razón es muy sencilla. Opciones para que llegue al mercado tiene entre pocas y ninguna pero sus soluciones sí serán una realidad.
Qué fue el Skoda Felicia Fun original…
A finales de los 90, Skoda llevó a producción una idea valiente basada en el Felicia pick up. Entre 1997 y 2000 salieron de fábrica 4.216 unidades, la inmensa mayoría en carrocería amarilla, con detalles en otros tonos para subrayar su carácter playero. Todavía hoy quedan ejemplares circulando por Europa y se ven en portales de segunda mano. La clave del Skoda Felicia Fun era su versatilidad: contaba con un panel posterior deslizante que permitía desplegar dos asientos adicionales y pasar de biplaza a configuración 2+2 al aire libre.
Tenía tracción delantera, protecciones para salir del asfalto con cierta tranquilidad y motores sencillos de gasolina y diésel con tecnología del Grupo Volkswagen, una receta que combinaba utilidad y ocio con sentido común. No fue solo un juguete de verano. También hubo usos profesionales (por ejemplo, cristaleros) que aprovecharon su caja de carga y la estructura central de seguridad. En mercados lejanos, como en Colombia, se llegaron a vender algunas unidades que contribuyó a su actual condición de pieza de coleccionista.
La reinterpretación bajo el diseño Modern Solid…
El nuevo ejercicio se enmarca en la corriente de diseño Modern Solid inaugurada por prototipos como el Vision 7S. Petitseigneur explica que quiso mantener el desparpajo del original, pero con trazos más limpios y proporciones robustas, respetando el aura noventera que lo hizo único. Para perfilar los volúmenes, el creativo utilizó inteligencia artificial en las primeras propuestas y luego refinó los renders hasta dar con la versión final.
El resultado conserva el espíritu lúdico llevado a un terreno más tecnológico y, sobre todo, tren motriz eléctrico. La carrocería sigue siendo un canto al verano, con el amarillo como protagonista y contrates en negro, además de guiños en rosa que remiten al ambiente playero. El conjunto crece en presencia con pasos de rueda más marcados y llantas de gran diámetro.
- Frontal con faros en forma de «T» y parrilla cerrada tipo Tech-Deck Face.
- Pilotos traseros unidos por una barra luminosa rosa a lo ancho de la caja.
- Protectores inferior delanteros y traseros con siete ranuras y punto de luz central.
- Barra deportiva, alerón posterior y cristales tintados para ese aire noventero.
El nombre de la marca aparece en el borde del capó y en la tira luminosa trasera, una firma gráfica que veremos en otros Skoda de nueva generación. El pilar central estructural, seña del Fun original, también tiene su eco en esta reinterpretación.
Interior y tecnología
De puertas adentro, el concepto visto es un biplaza y prescinde de la segunda fila. Domina el salpicadero una pantalla de ancho completo con gráficos que evocan los LCD de los 90, acompañada por un volante de formas rectangulares/octogonales y un túnel central limpio con huecos portaobjetos y carga inalámbrica.
Los asientos lucen una tapicería con acentos en amarillo y detalles en violeta de estilo neón. Aunque en este estudio no hay asientos traseros, el diseñador admite que sería posible recuperar la solución de los cojines plegables si algún día se plantease algo similar para la calle.
Un icono que marcó una época…
Europa vivió su etapa más racional con urbanos y pick ups pequeños y asequibles. Y el Felicia Fun fue la nota de color dentro de ese panorama. Su propuesta 2+2 al aire libre y su enfoque lúdico lo convirtieron en un coche simpático, distinto a los grandes todoterreno que dominan hoy. Con el paso del tiempo, el modelo ha ganado un estatus de objeto de colección, en parte por su tirada limitada y en parte por esa personalidad tan marcada.
Esta reinterpretación electrificada ayuda a entender por qué, treinta años después, seguimos hablando de él. La nueva visión del Felicia Fun recoge el legado del original y lo traduce a códigos actuales: diseño Modern Solid, tecnología a bordo y una lectura eléctrica de su uso lúdico. Aunque no vaya a fabricarse, funciona como carta de intenciones y como recordatorio de que, a veces, la industria gana mucho cuando se permite ser un poquito más divertida.
¿Habrá producción? Te puedes hacer una idea…
De momento, no. Skoda no contempla llevar este pick up a los concesionarios y el proyecto se mantiene como estudio de diseño. Eso sí, sirve para anticipar claves de estilo y de interfaz que podrían verse en próximos concept-cars y modelos, siguiendo la estela de Vision 7S y otros desarrollos de la marca. La idea de un pick up compacto eléctrico con sabor europeo tiene tirón pero por ahora la propuesta está en el terreno de lo aspiracional. Si Skoda cambia de planes, este Felicia Fun moderno ya ofrece un boceto muy avanzado de cómo sería.
Fuente – Skoda
Imágenes | Skoda