Smart #4: el heredero del ForFour ya toma forma para ver la luz…

  • Smart trabaja en el #4, un cuatro puertas que recoge el testigo del ForFour y complementa al #2.
  • Compartirá plataforma con el #2, desarrollada con foco europeo en colaboración entre Mercedes y Geely.
  • La estrategia busca economías de escala, con la gama organizada: pares para no SUV, impares para SUV.
  • Se barajan configuraciones de doble motor y un radio de giro muy reducido para ciudad.

Smart #5 5

El proyecto del Smart #4 se ha convertido en el siguiente paso lógico dentro de la nueva etapa de la marca urbana. Este futuro en la gama de la firma estaría planteado como el relevo del mítico ForFour. ¿Recuerdas al hermano de cuatro puertas, plazas y con más maletero del ForTwo? Pues bien, parece que con su vuelta la «renacida» firma germano-china busca tener un modelo eléctrico con el que ser la pieza práctica y espaciosa de una familia mítica aunque ajada. En efecto, porque el ForFour no fue un éxito comercial…

Y todo apunta a que volverá a ser una derivación del #2 que ya han anunciado. Directivos de Smart en Europa han reconocido que el plan para el #4 encaja en una estrategia más amplia: aprovechar al máximo una plataforma específica nacida con el #2 y concebida para las particularidades del mercado europeo. La idea es muy sencilla: si ya se ha hecho el esfuerzo de ingeniería para el nuevo urbano muy compacto, resulta más eficiente derivar una versión de cuatro plazas que amplíe el alcance comercial.

Qué es el Smart #4 y por qué rescata el espíritu del ForFour…

El futuro Smart #4 será un cuatro puertas de corte urbano que recuperará el concepto del antiguo ForFour. Pero lo hará con la experiencia para hacerlo con una ejecución más madura y enfocada a la nueva era eléctrica. La marca quiere que el coche, cuando se vea en la calle “se reconozca de un vistazo” como el sucesor natural del ForFour. Eso sí, será adaptado a los estándares actuales en la línea de diseño, seguridad y conectividad.

Smart #2 with Smart ForTwo 0
Artículo relacionado:
Smart #2: el mítico biplaza de Smart volverá como eléctrico para la urbe…

Frente al nuevo #2, que se centrará en la fórmula del biplaza ultracompacto, el #4 añadirá más longitud, maletero y versatilidad para uso diario. En la práctica, se situará como la opción lógica para los que valoran la agilidad de uso en un urbano eléctrico. Todo ello aderezado por la necesidad de cuatro accesos y un habitáculo más aprovechable para la familia y el volumen del maletero.

Diseño, uso diario y enfoque de producto…

Más allá de las cifras, el #4 quiere resolver lo cotidiano: cuatro puertas reales, buen acceso a plazas traseras y maletero utilizable para una compra grande o una escapada corta. Conservará la maniobrabilidad típica de Smart, pero con la dosis de practicidad que muchos clientes echaban en falta frente a un biplaza. La casa también apunta a un salto en equipamiento respecto a los urbanos eléctricos más básicos, con mayor atención a asistentes de conducción, conectividad y acabados.

Logo Smart
Artículo relacionado:
Smart Automobile Co. Ltd., nace para revolucionar la movilidad eléctrica

El resultado debería ser un coche pequeño por fuera, pero convincente en calidad percibida y soluciones para la ciudad. Con el desarrollo del #4, Smart recupera parte de su ADN original y lo traslada a una gama eléctrica cohesionada. Un biplaza icónico (#2) y un cuatro plazas práctico (#4) sobre la misma base técnica. Si la ejecución acompaña, esta dupla puede volver a situar a la marca como referente en movilidad urbana, ahora con cero emisiones y una estrategia industrial pensada para ser sostenible en el tiempo.

Plataforma, ingeniería y posibles especificaciones técnicas…

Smart #2 with Smart ForTwo 2

Los #2 y #4 compartirán la misma base técnica, una arquitectura creada con criterios europeos gracias a la colaboración entre Mercedes (Europa) y Geely. Este punto es clave para asegurar tacto de conducción, calidad percibida y puesta a punto acordes con las expectativas del Viejo Continente. En cuanto a la técnica, la dirección de Smart ha deslizado que la plataforma está preparada para montajes de doble motor y tracción total en determinadas variantes.

Smart #5 0
Artículo relacionado:
El Smart #5 llega a Europa: Características, versiones y precios del nuevo SUV eléctrico

También se ha apuntado a un radio de giro muy pequeño, inspirado en el del icono Fortwo, con el objetivo de facilitar maniobras y aparcamiento en entornos densos. La prioridad ha sido hacer viable un chasis lo bastante compacto para el #2. A partir de ahí será “estirarlo ligeramente” para dar vida al #4 resulta un ejercicio más sencillo y rentable. Esto deja la puerta abierta a un #4 con varios niveles de potencia y autonomía, pero aún sin cifras cerradas de baterías, prestaciones o carga rápida.

Estrategia industrial: más modelos nuevos sobre la misma base técnica…

El movimiento tiene un trasfondo de negocio evidente: necesidad de economías de escala. El desarrollo del #2 ha exigido una inversión notable y, para amortizarla, Smart busca un segundo modelo que comparta componentes, software y sus procesos. El #4 cumple esa función sin alejarse del foco urbano que define a la marca.

Smart Roadster
Artículo relacionado:
Smart podría resucitar al Roadster aunque no como nos gustaría…

La firma ha reconocido, además, que el proyecto llevaba años sobre la mesa y que se ha demorado más de lo previsto. Tras varios intentos desde 2019 y ajustes en la hoja de costes, la compañía ha hallado el encaje para reactivar la estirpe Fortwo/ForFour con una pareja de eléctricos concebidos para Europa.

Posicionamiento en la gama y posible nomenclatura comercial…

Smart #1 Brabus

Smart ha aclarado su sistema de nombres para evitar malentendidos: los números pares identifican turismos no SUV (#2, #4), mientras que los impares quedan para los todocaminos (#1, #3, #5). Así, que el #2 “sea más alto” que el #1 en numeración no implica mayor tamaño, sino una carrocería y un enfoque distintos.

Smart #3
Artículo relacionado:
Smart #3: Ya es oficial el hermano mayor coupé del #1 ¿Te gusta?

En esencia, el nuevo Smart #4 ocupará el rol de urbano eléctrico de cuatro plazas dentro de la familia “par”, con un planteamiento más práctico que el del #2 y con un posicionamiento de producto cuidado en materiales y equipamiento. Su objetivo no será competir por precio con propuestas básicas, sino por calidad, diseño y facilidad de uso en ciudad.

Posibles rivales y contexto del mercado…

Renault Twingo E-Tech Eléctrico Prototype 0

El nicho de los pequeños eléctricos europeos se ha animado con nuevos actores y conceptos. El Smart #4 tendrá enfrente rivales directos que buscan la misma mezcla de tamaño contenido y usabilidad diaria:

  • El próximo Renault Twingo eléctrico, centrado en la ciudad.
  • La versión de producción del VW ID.Every1, orientada al acceso a la gama ID.
  • Otros urbanos cero emisiones con enfoque práctico y precio contenido, como el Leapmotor T03.

La diferenciación del Smart #4 pasará por su herencia de marca urbana y semi premium, la puesta a punto a la europea y la sinergia con un #2 ultracompacto que actuará como escaparate tecnológico.

Calendario, madurez del proyecto y márgenes de cambio…

Logo Smart

Desde la cúpula de Smart se insiste en que el #2 será el primero en ver la luz, y que el #4 llegará después. Este último se está aún en fases tempranas de desarrollo, con margen para ajustar diseño y especificaciones en función de costes, normativas y la evolución del mercado.

Aunque el plan está encaminado, la marca reconoce que siempre existe un pequeño margen para cambios de rumbo si lo pide la situación. A día de hoy, la hoja de ruta sitúa al #4 como el complemento natural del #2, ambos sobre la misma plataforma y con el mismo lenguaje de diseño.

Fuente – Automotive News

Imágenes | Smart


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜