Leapmotor T03 original

Leapmotor T03

Desde 18.900 euros
  • Carrocería utilitario
  • Puertas 5
  • Plazas 4
  • Potencia 95 cv
  • Consumo 16,3 l/100km
  • Maletero 210 litros
  • Valoración 4

El Leapmotor T03 supone el debut de la firma china Leapmotor en España y Europa. Este microurbano cien por cien eléctrico nos quiere conquistar por su calidad así como por unos precios muy ajustados. Hace unos años, los vehículos chinos eléctricos no se veían comparables a los europeos pero el T03 demuestra que ya no es así. La marca china ha dotado a su modelo de un diseño atractivo y una calidad correcta que le hacen destacar entre sus rivales.

El lanzamiento del Leapmotor T03 ha generado un notable impacto por varias razones. Este modelo no solo es económico sino que quiere conquistar a los consumidores gracias a su eficiente tren motriz eléctrico y sus cualidades para moverse por la ciudad. Con él también refuerza la ambición de Stellantis en Europa pues con él quieren comer terreno a las firmas chinas que, como Omoda o BYD, venden eléctricos baratos en nuestro continente.

Sin embargo, Leapmotor no entra en España con la intención de competir exclusivamente por precio. Stellantis no la posicionará en el mercado como «la nueva Dacia china», sino que lo hará jugando a dos bandas. Para conquistar a los clientes ofrecerá un excelente equilibrio entre calidad, tecnología y precio. En segundo lugar será un escalón de acceso para que los clientes puedan acceder a otros eléctricos del grupo con precios más elevados…

Características técnicas del Leapmotor T03

El Leapmotor T03 es el modelo más compacto de la firma china. No comparte plataforma con ningún otro modelo y sus cotas son muy ajustadas para la ciudad. Gracias a su compacidad su tamaño exterior es de 3,62 metros de largo, 1,65 metros de ancho y 1,57 metros de alto con una distancia entre ejes que llega a los 2,40 metros. Otra de sus fortalezas es que a pesar de ser un eléctrico logra un peso final en báscula ajustado pues llega a los 1.250 kilos.

En cuanto a capacidad de carga, presenta un volumen de maletero mínimo de 210 litros que llega hasta los 880 litros si abatimos los respaldos de los asientos traseros. Con todo, uno de los «peros» que se le puede poner a el microurbano chino es que su interior sólo tiene espacio para cuatro pasajeros. En cuanto a espacio para que la dupla de pasajeros traseros se sienta cómodo tampoco es abismal pero está en cotas similares a las de sus rivales.

Por otro lado, la simplicidad técnica es una constante en este modelo ya que Leapmotor busca ofrecer un precio muy ajustado. La dirección emplea un esquema eléctrico y en cuanto a las suspensiones, usa un sistema McPherson en el eje delantero y un puente en el trasero, complementados con muelles y barras estabilizadoras pasivas en ambos ejes. Por último, el sistema de frenos es de discos ventilados en las ruedas delanteras y discos sólidos en las traseras.

Gama mecánica y cajas de cambio del Leapmotor T03

JAECOO 7 9

La gama mecánica del nuevo Leapmotor T03 se limita a un único tren motriz eléctrico. Se trata de un motor que se encarga de ofrecer 95 CV de potencia y 158 Nm de par. Para su gestión no hay transmisión ya que al tener un motor eléctrico no es necesario llegando la fuerza al suelo a través del eje anterior. La batería se sitúa en el centro del chasis y cuenta con 37,3 kWh de capacidad permitiéndole una autonomía de hasta 265 kilómetros.

Esto supone un consumo medio homologado, según el protocolo WLTP, que se sitúa en torno a los 16,3 kW. Gracias al motor las prestaciones del T03 son algo justas. Esta versión pasa de 0 a 100 kilómetros por hora en 12,7 segundos con una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora. La carga de la batería puede ser en corriente continua a 48 kW y en corriente alterna de 6,6 kW superando a rivales de su mismo segmento como el Dacia Spring.

Equipamientos del Leapmotor T03

El Leapmotor T03 destaca como una opción práctica y lógica. A diferencia de otros modelos chinos cuenta con acabados de calidad correcta y materiales agradables al tacto aunque abusa de plásticos duros en el salpicadero. Los asientos son estrechos y cuentan con regulación en altura el del conductor o un volante regulable solo en altura. Eso sí, destaca por sus pantallas digitales e incluso por incluir un pequeño techo de cristal que le da más claridad.

En España, la gama del Leapmotor T03 está disponible en un único nivel de acabado: Design. En él todo es de serie y además incluye elementos que en sus rivales hay que sumar como opcionales. En esta lista se pueden sumar elementos de seguridad activa como sistema de mantenimiento de carril o programador de velocidad activo con ajuste automático a la velocidad de la vía gracias al sistema de lectura de señales de tráfico.

También incorpora alerta de vehículos en el ángulo muerto o la alerta por apertura de la puerta. Por otra parte tras el volante hay un cuadro de instrumentos digital configurable de 8 pulgadas y en el centro una pantalla táctil de 10,1 pulgadas. Como curiosidad, incluye actualizaciones aéreas vía OTA lo que permite a Leapmotor actualizarlo a medida de las necesidades de los clientes. Por último, tampoco faltan el aire acondicionado o cuatro elevalunas.

Vídeo del Leapmotor T03

El Leapmotor T03 de Km 0 y segunda mano

Por ahora el T03 y el C10 son los únicos modelos de la marca vendidos en nuestro país. La red de venta de Stellantis aún no ha podido generar un stock suficiente para ofrecer un precio más aquilatado a aquellos clientes que tienen un presupuesto más limitado. A pesar de ello si echamos un vistazo al mercado de KM0 veremos que la lista de unidades disponible en nuestro país es muy limitada por lo que los precios que ofrecen son de tarifa.

Si echamos un vistazo vemos que arrancan en torno a los 18 mil euros. Si repasamos el mercado de segunda mano y ocasión vemos que las unidades disponibles casi se pueden ver como de KM0 pues en el peor de los casos no llegan a los 50 kilómetros. En este caso los precios parten de los 18 mil euros cifra que está en línea con los de KM0. Por tanto, hay que esperar a que el modelo aún se asiente para encontrar las «gangas» que todo el mundo se espera.

Rivales del Leapmotor T03

Por su estrategia comercial, el Leapmotor T03 se enfrenta a una corta lista de rivales directos. Su tamaño lo sitúa en el segmento A y su precio lo aleja de los modelos del segmento B que son más caros. Esto lo sitúa en una posición de fortaleza enfrentándose a pocos rivales en el mercado. Entre los más destacados podemos mencionar a Dacia Spring, Fiat 500e, Fiat Pandina, Mini Cooper a los que supera por ofrecer un precio más bajo y una mejor maniobrabilidad.

A destacar

  • Diseño exterior e interior simpático
  • Maniobrabilidad en ciudad
  • Dotación tecnológica y de seguridad

A mejorar

  • Escasa red comercial y puntos de asistencia técnica
  • Falta por conocerse su fiabilidad y durabilidad
  • Algunos ajustes del interior

Precios del Leapmotor T03

Si algo ha hecho que el Leapmotor T03 esté destacando es el precio de venta bajo. Muchos compradores optan por la solución de movilidad de esta casa al verse atraídos por unos costes muy bajos. El precio de salida del T03 es de 18.900 euros, sin ofertas o promociones. Ese valor corresponde a un modelo con acabado Design puede ser de unos fantásticos 11.900 euros si se le aplican todas las ayudas a la compra incluido el Plan MOVES III.

Galería del Leapmotor T03

El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Lo último sobre Leapmotor T03