Ahora sĂ. Las firmas chinas han llegado, o están llegando, a Europa y están arrasando. Muchas han sido las veces que he oĂdo esta frase sin que finalmente pasara nada «raro». Pero ahora la situaciĂłn se ha dado la vuelta y la razĂłn se debe a que las casas chinas llevan años «bebiendo» del know how de las firmas europeas. Y ahora que están en crisis por culpa de la electrificaciĂłn les han dado un golpe casi mortal. Pero Stellantis no se va a dejar.
Como ya sabĂ©is Stellantis naciĂł para ayudar a que FCA y PSA se electrificaran de forma total y exitosa. Para ello han invertido mucho tiempo y dinero en la creaciĂłn de sus plataformas STLA. Y aunque sus novedades van a buen ritmo han tenido que «coger la calle del medio» para frenar a los chinos. En efecto, vender coches elĂ©ctricos a un precio inferior a 25 mil euros es difĂcil pero con el nuevo CitroĂ«n Ă‹-C3 dan un paso tras el que habrá más.
Stellantis no se conforma con el nuevo Citroën Ë-C3 y planea seis modelos eléctricos más por debajo de 25 mil euros…
Como sabĂ©is, CitroĂ«n ha presentado a la cuarta generaciĂłn del C3. Y como ya es norma, lo hace empezando por la versiĂłn elĂ©ctrica ya que es la que más ha de calar en el pĂşblico para asĂ rentabilizar sus esfuerzos. Pero este Ă‹-C3 es la punta de lanza de una nueva ofensiva de Stellantis. En efecto, su precio de venta estará por debajo de los 25 mil euros que, además, si restamos los descuentos por financiar y demás, podrĂa acercarse aĂşn más a los 20 mil.
Con él quieren plantar cara a firmas como MG con el compacto 4 o BYD con el Dolphin. Sin embargo, no van a dejar a la casa del doble chevrón sola en esta dura lucha que, por ahora, va ganando Renault con el Dacia Spring. Y para ello van a confiar en el resto de firmas «hermanas» que conforman Stellantis. De esta forma, será cuestión de un tiempo que Fiat, Opel, Peugeot tengan su propio eléctrico por un precio de venta al público menor a 25 mil euros.
Pero ¿Cómo llevarán a cabo esta empresa tan compleja?
Para ello, tomará como base la plataforma plataforma Smart Car…
Ayer os contamos que el nuevo Ă‹-C3 se asienta sobre una nueva plataforma. Se trata de la Smart Car que es una declinaciĂłn, más sencilla y barata, de la CMP que diseño en su dĂa Grupo PSA. De hecho, en el debut del CitroĂ«n C3 Renaud Tourte, responsable tĂ©cnico del desarrollo de esta plataforma, indicĂł a Automotive News que…
«Alrededor de siete coches nuevos en el futuro deberĂan basarse en ella, que se dedica principalmente a los vehĂculos elĂ©ctricos, pero que tambiĂ©n puede utilizarse para producir versiones de motores de combustiĂłn interna«
De hecho, segĂşn el paĂs del que se trate, para ajustar aĂşn más sus precios el nuevo C3 tendrá motores gasolina y micro hĂbridos. Y no solo eso, tambiĂ©n se prevĂ© que llegue una segunda versiĂłn aĂşn más grande para tapar los huecos que queden libres en el mercado. No hay que ser un lince para saber que es el C3 AirCross aunque por el momento no hay confirmaciĂłn oficial. Luego, serán el resto de marcas las que seguirán este mismo camino…
Cuando preguntaron a Tourte por el desarrollo del futuro Fiat Panda eléctrico sobre esta plataforma dijo que…
«No era completamente tonto pensar eso»
En efecto, su debut se prevĂ© para el 11 de julio de 2024 con motivo del 125 aniversario de Fiat y, por ello, debe estar casi terminado. La duda está en saber si será un clon del Ă‹-C3 o si, por el contrario, adoptará los rasgos de diseño que ya vimos en el Centoventi. Opel y Peugeot tambiĂ©n podrĂan tener sus respectivas versiones aunque por el momento, debido a su posicionamiento, parece complicado encajar esta plataforma con un modelo en concreto…
Por Ăşltimo, Tourte dijo que la plataforma Smart Car tambiĂ©n podrĂa llevarse a Marruecos u otro planta de Europa. Por ahora sĂłlo se fabrica en Trnava (Eslovaquia) pero si planean esta amplia ofensiva de producto quizá la veamos en otros paĂses. Todo, por abaratar costes y ser competitivos en precios…
Fuente – Automotive News