Tipos de camiones y permisos de conducción

tipos de camiones

Ser camionero puede ser una posibilidad de trabajo para muchas personas. Pero para conducir camiones se necesita una licencia adecuada, y ésta dependerá en gran medida del tipo de camión y su peso o dimensiones. Por ello, vamos a ver cuáles son esos tipos de camiones y las licencias que necesitarás para conducirlos si estás decidido a buscar empleo a los mandos de estos vehículos de transporte.

Después de leer esto, sea cual sea el camión para el que te vayas a preparar, no tendrás dudas…

Requisitos para conducir un camión

camionero, licencia

Para poder conducir un camión, es necesario cumplir con ciertos requisitos legales y superar las correspondientes pruebas teóricas y prácticas. Entre los requisitos que debes cumplir son:

  • Edad: la edad mínima varía según el tipo de permiso, pero generalmente es de 18 o 21 años. Sin embargo, los titulares del Certificado de Aptitud Profesional (CAP) obtenido mediante la modalidad de cualificación inicial ordinaria (280 horas) pueden acceder a algunos permisos a partir de los 18 años.
  • Permiso de conducir B: es imprescindible tener el permiso de conducir para turismos (B) antes de optar a cualquier permiso para conducir camiones. Así que, sin permiso de conducir para coches, no podrás optar a la licencia de camión, esto es importante tenerlo en cuenta.
  • Certificado de Aptitud Profesional (CAP): este certificado es obligatorio para todos los conductores profesionales de mercancías por carretera y se obtiene mediante un curso de formación y la superación de un examen. El CAP inicial tiene una duración de 140 horas y debe renovarse cada 5 años.
  • Examen teórico y práctico: para cada tipo de permiso, se debe superar un examen teórico específico y una prueba práctica que incluye maniobras en circuito cerrado y conducción en vía abierta.
  • Aptitud física: por supuesto, es necesario superar un reconocimiento médico para verificar que se está en condiciones físicas adecuadas para conducir un camión, como para otros vehículos, tienes que pasar un psicotécnico.

Tipos de permisos para el camión

Ahora bien, una vez conocemos los requisitos para conducir un camión, ahora es el momento de conocer las licencias o permisos de conducir que existen en España para permitirte conducir este tipo de vehículos:

  • B: como sabes, el permiso tipo B es el que autoriza a conducir coches. Pero, también autoriza a conducir vehículos con una masa máxima autorizada que no exceda de 3500 kg y un número máximo de 9 ocupantes, incluido el conductor. Además, también podrás conducir vehículos agrícolas con velocidad máxima de 40 km/h. Dentro de las especificaciones de esta licencia, también se pueden conducir camiones pequeños no articulados o sin remolque, como pueden ser algunos de reparto, los destinados a obras, etc.
  • B+E: si quieres conducir vehículos con las mismas características que los del permiso B, pero con un remolque (que en conjunto con el vehículo tractor no supere esos 3500 kg), se necesita también la licencia B+E.
  • C: permite conducir camiones de más de 3.500 kg y transportar hasta 8 pasajeros además del conductor. También se puede llevar un remolque de hasta 750 kg. Es decir, se pueden llevar camiones ligeros y con remolques algo superiores a los que se permite con B+E.
  • C+E: autoriza a conducir conjuntos de vehículos formados por un camión con las especificaciones descritas en el punto anterior (C) y un remolque de más de 750 kg.
  • C1: esta otra licencia permite conducir camiones rígidos de hasta 7.500 kg de Masa Máxima Autorizada (MMA) y transportar hasta 8 pasajeros además del conductor. También se puede llevar un remolque de hasta 750 kg.
  • C1+E: por último, autoriza a conducir conjuntos de vehículos formados por un camión C1 y un remolque de más de 750 kg, siempre que la MMA total no supere los 12.000 kg. Es decir, este sería el apropiado para conducir los trailers.

Dudas frecuentes

Otra duda frecuente suele ser si es posible conducir un camión sin permiso de conducir por propiedades o terrenos privados, como puede ser una cantera, mina, etc. La respuesta es no. Se debe cumplir con la normativa vigente. Esto implica que es necesario disponer de la licencia de conducir correspondiente y del seguro obligatorio.

Vehículos militares: aunque estas licencias o permisos podrían ayudarte para conducir algunos vehículos para uso militar, como coches, furgonetas, furgones, camiones, etc., tienes que tener presente que dentro del ejército te dan una licencia especial, no sirve la de uso civil.

Por otro lado, también es importante saber que para transportar mercancías peligrosas, y eso incluye tanto camiones pequeños como camiones grandes, se debe tener también una autorización especial denominada ADR, y es complementaria a los permisos B, C, C1, D, y D1. Esta autorización debe ser renovada cada 5 años, o a partir de 3 años si se sobrepasan los 65 años.

Cuando nos referimos a mercancías peligrosas, estamos hablando de sustancias explosivas, gases (comprimidos, licuados o disueltos a presión), líquidos inflamables, sólidos inflamables, sustancias oxidantes, sustancias tóxicas, sustancias infecciosas, sustancias corrosivas, o sustancias radiactivas. Como son cargas que pueden resultar letales en caso de accidente, es necesario tener este permiso especial en vigor, además del permiso base que te autoriza a conducir el vehículo en cuestión.

Para finalizar, aunque esto que te hemos mostrado aquí es lo que dice la DGT para conducir dentro del territorio de España, también sirve para todo el territorio de la UE (Unión Europea) y el EEE (Espacio Económico Europeo), por lo que podrás llevar el camión a cualquier otro país dentro de Europea sin ningún tipo de licencia especial. Ahora bien, para conducir camiones a más largas distancias e ir a otros territorios fuera de estos espacios, entonces tendrás que obtener también un Permiso Internacional.

Tipos de camiones

Ahora que ya conoces los diferentes permisos de conducir para camiones, vamos a ver los tipos de camiones que puedes encontrar:

Vehículos rígidos vs articulados

Por un lado tenemos los camiones rígidos, con una estructura única con la cabina del conductor y la zona de carga unidas por el mismo chasis y formando una estructura sólida. Estos vehículos tienen una capacidad de maniobrabilidad mejor, aunque con una capacidad de carga más limitada en algunos casos. Dentro de estos podemos englobar a las furgonetas, camiones de reparto, camiones de bomberos, camiones de materiales de construcción, etc.

Por otro lado están los denominados articulados, en este caso tenemos dos partes principales, una parte tractora o cabeza tractora y un semirremolque unidos por un enganche. Suelen posibilitar mayor capacidad de carga, pero la maniobrabilidad es peor debido al remolque agregado y a su mayor longitud. Ejemplos pueden ser los camiones de mercancías de larga distancia, camiones cisterna de gran capacidad, etc.

Camiones vs tractocamiones

En el apartado anterior hemos catalogado los camiones según los cuerpos principales que los componen. Ahora toca el turno de calificarlos según si son camiones o tractocamiones. En el caso de los camiones, es el término que se usa para referirse a cualquier tipo de vehículo de motor diseñado para transportar carga por carretera, aunque para ser más exactos, son camiones más ligeros, y que pueden ser tanto rígidos como articulados.

En el caso de los tractocamiones, se refiere únicamente a la parte delantera de un vehículo articulado, es decir, que tienen una cabeza tractora, y un gran semirremolque para transportar la carga. En este caso, la unión no es mediante un enganche convencional, sino que la cabeza tractora tiene una plataforma especialmente diseñada para posar el semirremolque al que también le transmite potencia. Estos camiones también pueden tener más de un semirremolque, por eso se conocen como trailers o tren de carretera.

Según su tamaño

camión minero

Entre los camiones si los catalogamos por su tamaño, podemos diferenciar entre:

  • Ligeros: cuentan con una capacidad de carga aproximada de entre 500 kg y 2,5 toneladas de peso. Generalmente son pequeños y rígidos.
  • Livianos: en este caso su peso podrá estar comprendido entre 2,5 y 3,5 toneladas. También suelen ser rígidos.
  • Semilivianos: en este caso cuentan con un peso de entre 3,5 y 4,5 toneladas.
  • Medianos: dentro de esta categoría tenemos pesos de entre 4,5 y 5,5 toneladas.
  • Semipesados:  suelen ser los más usados para el transporte de mercancías por carretera y su peso está comprendido entre las 5,5 y las 7,5 toneladas.
  • Pesados: tienen unas ruedas de mayor tamaño, con motores diésel más potentes y entre 7 u 8 marcas. Su capacidad de carga oscila entre las 7,5 y las 9 toneladas.
  • Extra pesados: en este caso hablamos de capacidades de carga entre las 9 y las 11,5 toneladas.
  • Megapesados: la carga suele ser más o menos la de los extra pesados, pero suelen tener motorizaciones más poderosas.
  • Tera pesados: puede cargar entre 16 y 20 toneladas. Este tipo de camión puede tener 6 ejes delanteros y uno trasero o seis ejes delanteros y dos traseros.
  • Giga y Ultra pesados: con una capacidad de más de 20 toneladas, y suelen ser de enorme tamaño, especialmente para usos en canteras o minería. En algunos casos pueden llegar a cargar hasta más de 400T. Este tipo de camiones no puede circular por carretera debido a su tamaño, ya que excede el peso y el ancho de las vías habituales.

Según su utilidad

Por otro lado, independientemente de si tenemos camiones rígidos o articulados, de si son camiones o tractocamiones, también los podemos diferenciar de otra forma, según su utilidad:

  • De caja cerrada: utilizados para transportar mercancías protegidas de las inclemencias del tiempo y/o de miradas indiscretas. Pueden ser estructuras rígidas o lonas.
  • Frigoríficos: equipados con sistemas de refrigeración para mantener la cadena de frío en el transporte de mercancías perecederas, como pueden ser carnes, pescados, etc. Una subvariante de éstos son los camiones isotermos, que mantienen una temperatura constante, pero no tan baja como los frigoríficos.
  • Cisterna: diseñados para transportar líquidos a granel, como combustible, agua o productos químicos. También pueden transportar gases licuados.
  • Grúa: combinan la función de transporte con la de elevación de cargas pesadas, muy frecuentes cuando se trata de camiones para transportar mercancías pesadas, por ejemplo, materiales de construcción.
  • Hormigonera: se trata de camiones con un gran cilindro mezclador para hacer hormigón en grandes cantidades, con capacidades de varios metros cúbicos. Puede hacer girar la cuba para mezclar o vaciar la mezcla, así como ir agregando agua durante el trayecto para evitar que se endurezca la mezcla cargada en la planta de cementos.
  • Transporte de coches: suele ser tipo articulado, con un semirremolque que se compone de dos pisos para cargar mayor cantidad de coches en dos niveles. Además, cuenta con una serie de mecanismos hidráulicos para que los coches puedan subir y bajar fácilmente con rampas.
  • De bomberos: son camiones rígidos adaptados para la extinción de incendios. Suelen tener una escalera o grúa, además de un gran depósito de líquido y sistema de alta presión para apagar incendios, etc.
  • De basura o recolectores: son camiones rígidos que tienen una caja cerrada, con estructura rígida, y que cuentan con un sistema de presión hidráulico para ir comprimiendo la basura y así compactarla para que ocupe menos espacio. También puede tener sistemas de limpieza a presión para los contenedores, o brazos para cargar los contenedores de forma automática.
  • Raspador de tractor: es una especie de camión muy específico, usando para minería, canteras, o para otros tipos de obras públicas donde se necesite un raspado del suelo para nivelar o rebajar el nivel. Pero en vez de las habituales bulldozer o niveladoras, que solo empujan la carga, en este caso también la recoge y puede actuar como un camión, vaciando el terreno movido donde se necesite.
  • Minero: se denominan así a los enormes camiones utilizados en algunas canteras o minas abiertas donde se necesita mover cargas muy pesadas. Estos vehículos son de alto tonelaje, muy pesados y de enorme tamaño. Para hacerte una idea, pueden ir desde 30 toneladas hasta 450 toneladas (Clase Ultra).

Imágenes | Canva


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.