El actual mercado de los automĂłviles estĂĄ viviendo un cambio muy importante con respecto a años atrĂĄs. Las modas y el precio de los combustibles son los principales culpables. Las berlinas generalistas han dejado paso a los SUV derivados de vehĂculos de segmento C, mientras que los grandes monovolumenes se estĂĄn extinguiendo debido a su alto precio, mantenimiento y a las opciones mĂĄs racionales de segmentos inferiores que los fabricantes ofrecen. No nos olvidemos de los todoterrenos, ÂżQuĂ© es de ellos?
Y no me refiero a los SUV con tracciĂłn 4Ă4 (en el 85% de las veces realmente son 4Ă2) si no a esos herederos de las cualidades del Jeep Willys o el Land Rover Defender. Lo cierto es que muchos se han transformado con el paso de los años en berlinas sobreelavadas con aspecto SUV, mientras otros directamente han desaparecido. Podemos considerar que el Opel Frontera se convirtiĂł en el Antara y tratar de asumir que el Nissan Patrol dijo adiĂłs hace ya tiempo. Encontrar un todoterreno con reductora y una autĂ©ntica tracciĂłn 4Ă4 resulta cada vez mĂĄs difĂcil y caro.
En muchas zonas rurales de España los todoterrenos son herramientas de trabajo, que tiran de remolques cargados de herramientas o la cosecha. Por ejemplo, en pueblos de JaĂ©n es fĂĄcil ver a los Frontera, Land Cruiser, Patrol, Discovery o los infalibles Land Rover Santana trabajando en el campo en las condiciones mĂĄs exigentes. Estos coches son sometidos a un trato duro, y muchos empezaron sus vidas en cĂłmodas ciudades para acabarlas como mulas de carga en el campo. Es fĂĄcil contar mĂĄs de 5 matrĂculas provinciales de todos los rincones de la geografĂa española en unos minutos.
Cuando alguien va a buscar un coche para el trabajo con estas caracterĂsticas busca tres cosas: Que sea diĂ©sel, con cambio manual y con tracciĂłn a las cuatro ruedas con reductora. El problema es que cada vez menos fabricantes ofrecen vehĂculos que cumplan estas premisas y sean capaces de trabajar en el campo, y que tambiĂ©n, salvo los modelos de gran lujo, los todoterrenos mĂĄs pequeños han bajado mucho en ventas. El Land Cruiser y el Montero llevan años de capa caĂda comparado con los Ășltimos 20 años y las gentes del campo no van a ir a trabajar en un Range Rover Autobiography con llantas de 20âł y mil sofisticaciones.
Vamos a hacer un repaso de la actual situaciĂłn del mercado de vehĂculos con reductora, independientemente del precio. Veremos que no hay muchos que se ofrezcan con cambio manual y tambiĂ©n incluiremos en la lista pequeños modelos menos orientados al 4Ă4 pero que tambiĂ©n tienen tracciĂłn total y reductora. La semana que viene repasaremos los modelos mĂĄs orientas al trabajo, las pick-up.
Jeep Cherokee
El Jeep Cherokee es el todoterreno mediano de la marca, que presenta un aspecto que rompe con lo visto anteriormente, aunque sigue manteniendo sus virtudes 4Ă4, mejores o peores segĂșn versiones. Para acceder a las versiones con reductora, tenemos que escoger el motor diĂ©sel mĂĄs potente de la gama (2.0 170 CV y 350 Nm), asociado obligatoriamente al cambio automĂĄtico de 9 velocidades y al acabado Limited.
Su sistema de tracciĂłn total es conectable. Cuenta con reductora, control de descensos y el sistema Select Terrain, que contiene 4 modos de conducciĂłn segĂșn el tipo de terreno que afrontemos. Este âpaqueteâ de elementos se engloba en el sistema de tracciĂłn Active Drive II. TambiĂ©n existe una versiĂłn especial, denominada Trailhawk, con mayor altura libre, ĂĄngulos off-road mejorados y añade el bloqueo de diferencial trasero y el modo Rock en el Select Terrain. SĂłlo estĂĄ disponible con el motor de gasolina 3.2 V6 de 271 CV con cambio automĂĄtico de 9 velocidades.
El Jeep Cherokee Limited 170 CV Auto Active Drive II, ya con reductora, cuesta 50.450 euros. Sin contar con los numerosos sistemas de seguridad, destacan sus faros bi-xenĂłn, tapicerĂa de cuero, asientos delanteros ventilados y calefactados, sensores aparcamiento, cĂĄmara visiĂłn trasera, entrada y arranque sin llave. En equipamiento va muy bien servido.
Jeep Grand Cherokee
Uno de los mĂticos del mercado 4Ă4. El modelo grande de la marca americana sigue conservando grandes capacidades todoterreno. Dejando de lado la versiĂłn mĂĄs deportiva SRT, por su ausencia de reductora, el Jeep Grand Cherokee cuenta con un sistema de tracciĂłn total permanente con sistema Select Terrain, control de descensos y reductora, denominado Quadra-Trac II. AdemĂĄs, dispone del sistema de tracciĂłn Quadra-Drive II en los acabados superiores (Overland y Summit) que añade al sistema la suspensiĂłn neumĂĄtica, asĂ como el diferencial trasero autoblocante.
Dispone de dos motores diésel, 3.0 V6 de 190 CV 440 Nm o 250 CV y 570 Nm, asà como otros dos motores gasolina, 3.6 V6 de 286 CV y 347 Nm o el mås potente 5.7 V8 de 352 CV y 520 Nm. Aparte tenemos el descomunal 6.4 V8 de 468 CV del SRT. Todos van asociados a una caja automåtica de 8 velocidades.
Tenemos un Jeep Grand Cherokee Laredo 190 CV por 52.614 euros. Equipa de serie elementos como faros bi-xenón, entrada y arranque sin llave, asientos regulables eléctricamente, sensor presión neumåticos o control crucero. En Actualidad Motor pusimos a prueba el Jeep Grand Cherokee 3.0 CRD de 250 caballos.
Jeep Wrangler
En el Jeep Wrangler tenemos a uno de los TT con mayores capacidades off road del mercado. Su chasis de largueros y ejes rĂgidos estĂĄn pensados para ello. Dispone de versiones de 3 y 5 puertas. Cuenta con sistema de tracciĂłn total conectable con reductora, denominado Command-Trac, con asistente de arranque en cuesta y mitigaciĂłn del balanceo. Equipa un motor 2.8 diĂ©sel de 200 CV y 410 Nm con cambio manual de 6 velocidades, que llega a los 460 Nm con el cambio automĂĄtico de 5 velocidades.
Cuenta con una versiĂłn pensada especialmente para el trato âduroâ, denominada Rubicon, que añade bloqueo del diferencial delantero y trasero, asĂ como la desactivaciĂłn de la estabilizadora delantera. El Jeep Wrangler Sport tres puertas estĂĄ a la venta por 34.077 euros o 5 puertas (Unlimited) por 36.587 euros. Montan capota de lona, climatizador automĂĄtico y control de crucero entre otros elementos. Opcionalmente se puede equipar con hard-top, de serie en los acabados mĂĄs altos. Las puertas y el parabrisas se pueden desmontar. El Jeep Wrangler tambiĂ©n ha pasado por nuestra secciĂłn de pruebas.
Lada 4Ă4 (Niva)
A pesar del cambio de nombre, estamos ante el mĂtico Lada Niva. El modelo ruso lleva en venta desde 1976, y aunque parezca mentira, apenas ha recibido cambios desde aquellos lejanos años. Su precio de venta y sus aptitudes off road son sus mayores argumentos de venta. Cuenta con un sistema de tracciĂłn total permanente con diferencial central bloqueable y reductora. Monta un motor de gasolina 1.7 de 83 CV, asociado a un cambio de 5 velocidades. Su peso mĂĄximo remolcable es de 1.490 kilos.
Es el todoterreno mĂĄs barato del mercado, con una tarifa de 12.887 euros. Lo mĂĄs destacable de su equipamiento es la introducciĂłn del ABS en su sistema de frenos, ya que por lo demĂĄs es un coche muy espartano.
Land Rover Defender
Estamos ante otro de los grandes pesados del segmento, uno de los mejores en el apartado off road. Con mĂĄs de 65 años en el mercado, el Land Rover Defender se despedirĂĄ tristemente este año. Con apenas variaciones en su concepciĂłn, conserva su silueta, el chasis de doble viga y los ejes rĂgidos, pensados por y para la conducciĂłn 4Ă4. Destacan sus mĂșltiples carrocerĂas disponibles: Station Wagon, techo duro (comerciales), pick up y chasis cabina. AdemĂĄs puede tener tres batallas distintas: 90, 110 y 130.
Cuenta con un sistema de tracción total permanente con reductora y bloqueo del diferencial central. Equipa un motor 2.2 diésel de 122 CV y 360 Nm, con el que puede remolcar hasta 3.500 kilos. Se puede acceder a un Land Rover Defender tres puertas Station Wagon por 32.210 euros o 35.840 euros la versión de cinco puertas. Entre su equipamiento cuenta con elevalunas eléctricos delanteros, cierre centralizado, ABS o control de tracción y estabilidad, aunque la radio o el aire acondicionado han de pagarse aparte.
Land Rover Discovery
Con mĂĄs 25 años a sus espaldas, el Land Rover Discovery tiene ya una historia contrastada en este segmento, destacando por sus buenas cualidades fuera del asfalto. Para acceder a los modelos con reductora, tenemos que escoger uno de los dos acabados mĂĄs altos (SE o HSE). Montan suspensiĂłn neumĂĄtica y el sistema Terrain Response, con 5 modos de conducciĂłn (hierba, nieve, barro, asfalto y rocas) que reconfiguran el motor, la transmisiĂłn, el acelerador y la tracciĂłn para optimizar la respuesta del vehĂculo en esas condiciones.
Puede montar dos motores diésel V6 de 3.0 litros, uno con 211 CV y 520 Nm y otro con 256 CV y 600 Nm, asociados a un cambio automåtico de 8 velocidades. Utiliza un sistema de tracción total permanente con diferencial central bloqueable. Destacan su control de descenso, aceleración y arranque en pendientes, su sistema antivuelco o su asistente de estabilidad con remolque. El Discovery mås económico con reductora es el SE diésel de 211 CV, por 58.900 euros.
Land Rover Range Rover
El Range Rover es el mĂĄximo exponente de Land Rover, un SUV de grandes dimensiones que llegĂł en 2012 con cambios en el aspecto visual y con un bastidor monocasco de aluminio con el que llega a pesar hasta 375 kilos menos que su antecesor. Destaca en confort, lujo y, aunque no lo parezca, posee grandes aptitudes offroad. MĂĄs orientado al confort que el modelo Sport, posee versiones de batalla larga, con 18,6 cm mĂĄs para los ocupantes traseros.
Cuenta con dos motores diĂ©sel. Un 3.0 V6 de 258 CV y 600 Nm y un V8 de 339 CV con 740 Nm. Una versiĂłn hĂbrida con 340 CV y 700 Nm y el motor de gasolina 5.0 V8 sobrealimentado de 510 CV y 625 Nm. Todos ellos asociados a un cambio automĂĄtico de 8 velocidades. Todos los modelos tienen tracciĂłn total permanente con diferencial central bloqueable y reductora, asĂ como suspensiĂłn neumĂĄtica. AdemĂĄs equipan el Sistema Terrain Response y la suspensiĂłn adaptativa. SegĂșn versiones, puede añadir diferencial trasero bloqueable o el sistema Terrain Response II, asĂ como mĂșltiples sistemas de seguridad activa.
El Rover Range Rover HSE 258 CV estĂĄ en el mercado desde los 100.900 euros. Destaca por ser el todoterreno de mayor lujo del mercado sin renunciar a las aptitudes off-road. No hay otro modelo similar, ni tan caro en el mercado.
Land Rover Range Rover Sport
Introducida su segunda generaciĂłn en 2013, este Range Rover Sport todoterreno llega avalado por su nueva y atractiva silueta, destacando su enorme reducciĂłn de peso gracias a su bastidor monocasco de aluminio, con el que llega a reducir hasta 420 kilos. Puede ofrecer 5 o 7 plazas, y destaca su compromiso entre prestaciones on/off road.
Su familia de motores estĂĄ compuesta por tres diĂ©sel, con dos versiones de un 3.0 V6 con 258 CV y 600 Nm o 292 CV y 600 Nm, y un V8 4.4 de 339 CV y 740 Nm. Hay tambiĂ©n una versiĂłn hĂbrida diĂ©sel con 340 CV y 700 Nm, y un motor de gasolina V8 sobrealimentado con 510 CV y 625 Nm. Este Ășltimo cuenta con una versiĂłn âvitaminadaâ de 550 CV y 680 Nm, reservado para el modelo SVR, la versiĂłn mĂĄs deportiva y radical del todoterreno britĂĄnico.
El Range Rover Sport ofrece un sistema de tracciĂłn permanente con diferencial central bloqueable y suspensiĂłn neumĂĄtica. Opcionalmente puede contar con bloqueo del diferencial trasero. Para acceder a las variantes con reductora, tendremos que partir desde su segundo acabado (SE) con el motor diĂ©sel de 292 CV y coger el paquete Off Road. AquĂ ya se incluye la reductora y el sistema Terrain Response II, que añade el modo automĂĄtico con el que el vehĂculo decide el modo de conducciĂłn correcto segĂșn las condiciones del firme que actĂșa tambiĂ©n sobre la suspensiĂłn neumĂĄtica.
Otro paquete mås completo añade el modo Dynamic en el Terrain Response, para una conducción mås deportiva, estabilizadoras activas (Dynamic Response) y el control del reparto de par en curva Torque Vectoring. El precio del Range Rover Sport SE diésel de 292 CV con paquete Off Road parte de 78.860 euros.
Mercedes Clase ML
El Mercedes Clase ML es la tercera generación del SUV de segmento E del fabricante alemån. Destaca su comportamiento en carretera y por mantener intactas sus capacidades off road, ofreciendo un excelente compromiso. Puede montar dos motores diésel, por un lado el cuatro cilindros 250 BlueTEC de 204 CV y 500 Nm y el 3.0 V6 350 BlueTEC de 258 CV y 620 Nm. En gasolina tenemos los motores ML 350, V6 de 306 CV y 370 Nm y el ML500, V8 de 408 CV y 600 Nm. En su vertiente mås deportiva, estå la versión ML 63 AMG, con motor V8 biturbo de 525 CV.
Todos estĂĄn asociados a un cambio automĂĄtico de 7 velocidades. Cuentan con tracciĂłn integral permanente, y con el sistema electrĂłnico de control de tracciĂłn 4 ETS, que impide que una o varias ruedas giren en vacĂo, emulando la funciĂłn de los bloqueos de los diferenciales. Los modelos con reductora son opcionales (6.082 euros), y viene incluida en el paquete On & Off Road, salvo para la versiĂłn AMG, que no puede equiparlo. Incluye reductora, suspensiĂłn neumĂĄtica, mando giratorio con 6 modos de conducciĂłn, sistema multimedia con navegador (Comand Online), protecciĂłn de los bajos del vehĂculo y bloqueo del diferencial central.
El Mercedes ML 250 BlueTEC con paquete On & Off Road es la opciĂłn mĂĄs econĂłmica del modelo con reductora, con un precio de 68.000 euros.
Mercedes Clase G
El Mercedes Clase G es otro de los grandes nombres en el segmento. Lleva fabricĂĄndose desde 1979, sin grandes cambios en su concepciĂłn. Como buen todoterreno clĂĄsico, sigue manteniendo el chasis de largueros y travesaños, asĂ como los ejes rĂgidos. El resultado final son unas excelentes aptitudes 4Ă4. El interior sĂ que ha cambiado bastante y se ha visto actualizado.
Dispone de un motor diésel V6 (350 BlueTEC) con 211 CV y 540 Nm y un motor gasolina V8 G (500) de 387 CV y 530 Nm, ambos asociados a un cambio automåtico de 7 velocidades. Ademås, existen dos versiones deportivas, G 63 AMG de 544 CV y G 65 AMG de 612 CV, con las que se posiciona como uno de los todoterrenos mås potentes del mercado. Las versiones AMG no tienen reductora ni estån ideadas para el campo.
Cuenta con un sistema de tracciĂłn total permanente y diferenciales central, delantero y trasero bloqueables, su mayor seña de identidad y mejor arma para hacer 4Ă4. TambiĂ©n cuenta con el sistema electrĂłnico de tracciĂłn 4 ETS. El Mercedes Clase G mĂĄs econĂłmico es el diĂ©sel, por un precio de 101.400 euros.
Mercedes Clase GL
El Mercedes Clase GL es el todoterreno mås grande de la marca de la estrella. Mide 5,12 metros de longitud y dispone de 7 plazas. Es un todoterreno premium con abundante equipamiento disponible. Su versión mås båsica, GL 250 CDI, ofrece un diésel 3.0 V6 con 258 CV y 620 Nm. Existen las versiones de gasolina GL 400 y GL 500 con 333 y 408 caballos respectivamente. Ademås, cuenta con una versión deportiva, GL 63 AMG, con motor V8 biturbo de 557 CV y 760 Nm. Todos ellos equipan un cambio automåtico de 7 velocidades.
Su sistema de tracción total es permanente y con el sistema electrónico de tracción 4 ETS. En este caso la suspensión neumåtica es de serie. Al igual que en el clase M, los modelos con reductora son opcionales, y hay que coger el paquete On & Off Road (2.777 euros, no disponible en el AMG) que en este caso incluye reductora, selector con 6 modos de conducción, bloqueo del diferencial central y revestimiento de bajos. El Mercedes GL 350 BlueTEC con paquete On & Off Road cuesta 89.077 euros.
Mitsubishi Montero
Mitsubishi Montero, otro de los todoterrenos con mĂĄs tradiciĂłn en el mercado. Ha recibido una actualizaciĂłn recientemente, mejorando algunos elementos de su equipamiento, asĂ como a nivel estĂ©tico. Se trata de un todoterreno mĂĄs pensado para uso off road, de manera que en carretera no destaca tanto como lo hace en el campo. Se ofrece en carrocerĂas de tres y cinco puertas, con hasta siete plazas.
Dispone solo de un motor diĂ©sel 4 cilindros de 3.2 litros, 200 CV y 441 Nm. El motor va asociado a un cambio automĂĄtico o manual de 5 velocidades, segĂșn el acabado escogido entre los dos disponibles. Utiliza un sistema de tracciĂłn conectable, que tiene un diferencial central que posibilita el uso de la tracciĂłn en todas las circunstancias. Los diferenciales central y trasero son bloqueables y dispone de reductora.
El precio de partida del Mitsubishi Montero es de 34.200 euros en la versiĂłn de tres puertas y de 36.900 euros en la de cinco puertas.
Nissan Pathfinder
El Nissan Pathfinder es un todoterreno con de 4,81 metros de largo con buenas aptitudes 4Ă4 y 7 plazas. Su Ășltima actualizaciĂłn data de 2010 y por el momento no se sabe nada de una nueva generaciĂłn para el mercado español. Puede montar dos motores diĂ©sel. Un 2.5 de 4 cilindros, 190 CV y 450 Nm o un 3.0 V6 de 231 CV y 550 Nm. El primer motor monta un cambio manual de 6 velocidades y opcionalmente puede equipar uno automĂĄtico de 5 velocidades El motor mĂĄs potente va asociado a un cambio automĂĄtico de 7 relaciones.
Cuenta con un sistema de tracciĂłn total conectable con reductora. SegĂșn acabados, puede disponer de un sistema de arranque en pendiente, y en caso de montar cambio automĂĄtico, añade control automĂĄtico de descenso. El Nissan Pathfinder FE 2.5 es el mĂĄs econĂłmico de la gama, con una tarifa de 34.400 euros.
SsangYong Rexton W
El SsangYong Rexton W es el todoterreno mĂĄs puro de la marca coreana. Su carrocerĂa tiene 4,76 m de longitud y 7 plazas. Cuenta con un chasis de largueros y travesaños, y segĂșn el tipo de caja de cambio que montemos, tendrĂĄ eje trasero rĂgido (manual 6v) o independiente (automĂĄtico 5v).
Ănicamente se ofrece con un motor diĂ©sel 2.0 de 155 CV y 360 Nm, asociado a un cambio manual 6v o automĂĄtico 5v segĂșn versiones. Para acceder a las versiones 4Ă4 con reductora hemos de coger el acabado Limited, y podremos optar por el cambio manual o automĂĄtico. Cuenta con un sistema de tracciĂłn total conectable con reductora y control de descenso de pendientes.
El SsangYong Rexton W 4Ă4 Limited parte de los 28.950 euros. De su equipamiento destaca el navegador, la cĂĄmara de visiĂłn trasera, tapicerĂa cuero, control de velocidad o sistema activo antivuelco.
SsangYong Rodius
En el caso del SsangYong Rodius no estamos ante un vehĂculo todoterreno, sin embargo, elementos como la tracciĂłn total o la reductora son excelentes armas para circular por pistas o nieve, subir o bajar grandes pendientes o remolcar cargas pesadas. Se trata de un monovolumen de grandes dimensiones (5,13 m) con 7 plazas y maletero de 875 litros capaz de acomodar el equipaje de todos los pasajeros.
Toda la gama del SsangYong Rodius cuenta con un motor 2.0 diĂ©sel de 155 CV y 360 Nm con cambio manual de 6 velocidades o automĂĄtico de 5v, segĂșn versiones. Para acceder a la versiĂłn 4Ă4 con reductora hemos de coger el acabado Limited (la mĂĄs cara), y vendrĂĄ asociado obligatoriamente al cambio automĂĄtico. Utiliza un sistema de tracciĂłn total conectable con reductora.
El SsangYong Rodius Limited 4Ă4 tiene un precio de 35.900 euros. Cuenta con climatizador con regulaciĂłn en las plazas traseras, volante y asientos calefactables, tapicerĂa de cuero, techo solar elĂ©ctrico, navegador o cĂĄmara de visiĂłn trasera.
Subaru XV
Pese a que es un SUV y no un todoterreno, creemos oportuno incluir al Subaru XV en este recopilatorio, al ser algo que se sale de los patrones establecidos. Se trata de un modelo de medianas dimensiones (4,41 m) creado sobre la base del Impreza 2013, aunque con un sistema de suspensiones distinto para tener mayor altura libre al suelo y mejorar sus cotas off-road. A pesar de su aspecto SUV, difiere de la mayorĂa de sus rivales por equipar en todos sus modelos un sistema de tracciĂłn total permanente, reductora (con menos desmultiplicaciĂłn que la de un todoterreno puro), segĂșn el motor escogido, y neumĂĄticos menos especĂficos para el asfalto.
Para acceder a los modelos con reductora, sólo podemos coger el motor bóxer de gasolina 1.6i de 114 CV y 150 Nm, asociado a un cambio manual de 5 velocidades. El XV también dispone de un gasolina 2.0 de 150 CV y 196 Nm y un diésel 2.0 de 147 CV y 350 Nm, aunque carecen de la posibilidad de tener reductora. Gracias a la reductora, si comparamos los datos el motor 1.6 consigue una capacidad remolcable de 1.500 kg, 300 kg mås que el motor 2.0 de gasolina y sólo 100 kg menos que la versión diésel, a pesar de la enorme diferencia de par entre ambos motores.
Tenemos un Subaru XV 1.6i Advance por 18.100 euros (con Plan PIVE). Destaca en su equipamiento el climatizador automĂĄtico con salidas para los ocupantes traseros, asientos calefactados sistema Start&Stop o ayuda al arranque en cuesta entre otros.
Suzuki Jimny
Heredero del mĂtico Suzuki Samurai, el Suzuki Jimny llegĂł al mercado en 1999 y se sigue manteniendo, con ligeras actualizaciones, como una de las mejores opciones para hacer off-road, con un precio de partida contenido. Las claves para su buen cometido en este apartado son su chasis de largueros y travesaños, ejes rĂgidos y tracciĂłn 4Ă4 conectable con reductora.
Dispone de carrocerĂa de tres puertas, con dos o cuatro plazas, segĂșn acabado. En el apartado mecĂĄnico, cuenta con un motor de gasolina 1.3 de 85 CV y 110 Nm, asociado a un cambio manual de 5 velocidades. Su sistema de tracciĂłn total es conectable e incluye reductora. En modo dos ruedas motrices es un tracciĂłn trasera. Su peso remolcable es de 1.300 kilos.
Tienes un Suzuki Jimny JX por 13.695 euros. Equipa sensor presiĂłn neumĂĄticos, aire acondicionado y control de estabilidad como elementos mĂĄs destacados.
Toyota Land Cruiser
El Toyota Land Cruiser es uno de los todoterrenos con mĂĄs solera en el mercado, con mĂĄs de 60 años en escena. Sigue destacando por sus grandes cualidades fuera del asfalto. Cuenta con carrocerĂas de 3 y 5 puertas y hasta 7 plazas. Tiene chasis de largueros y travesaños, asĂ como eje rĂgido trasero.
Ofrece dos motores, un diésel 3.0 de 190 CV y 420 Nm, con cambio manual de 6 velocidades o automåtico de cinco y un gasolina 4.0 V6 de 282 CV y 387 Nm con cambio automåtico. Cuenta con tracción total permanente, diferencial central autoblocante bloqueable manualmente y reductora. Las versiones con cambio automåtico añaden el sistema Multi-Terrain, que cuenta con 5 modos de conducción, diferencial trasero bloqueable y el sistema Crawl Control, que controla automåticamente el motor y los frenos, manteniendo una velocidad predefinida por el usuario.
El Toyota Land Cruiser GX 3.0 D-4D es la opciĂłn mĂĄs econĂłmica, con un precio de 36.100 euros en carrocerĂa tres puertas y de 39.200 euros en cinco puertas.
Toyota Land Cruiser 200
El Toyota Land Cruiser 200 es el todoterreno mĂĄs grande de la marca, su mĂĄximo exponente por lujo, equipamiento, y que ademĂĄs mantiene excelentes capacidades por campo. Cuenta con 7 plazas y estructuralmente mantiene el chasis de largueros y travesaños, asĂ como el eje trasero rĂgido.
Dispone de un motor diésel V8 4.5 de 272 CV y 650 Nm, asociado a un cambio automåtico de 6 velocidades. Cuenta con un sistema de tracción total permanente con reductora, diferencial central autoblocante y bloqueable. Ademås, tiene el sistema Multi-Terrain, sistema Crawl Control y estabilizadoras activas. La versión mås alta de gama (VXL) en vez de estabilizadoras activas equipa suspensión variable adaptativa con control activo de altura. El precio base para este modelo es de 86.900 euros.
Volkswagen Touareg
El Volkswagen Touareg, el SUV mås grande de la marca, ha recibido una actualización recientemente, con leves mejoras en su exterior, interior y en sus motores diésel V6. Mantiene un excelente compromiso entre sus capacidades on/off road.
Dispone de dos tipos de tracciĂłn total permanente: 4Motion y 4XMotion. La segunda opciĂłn cuenta con reductora, diferenciales central y trasero bloqueables y cuenta con mayor altura libre al suelo. Se adquiere opcionalmente, escogiendo el paquete Terrain Tech. SĂłlo se puede coger en combinaciĂłn con el motor 3.0 V6 TDI de 262 CV y 580 Nm, que viene con cambio automĂĄtico de 8 velocidades. Opcionalmente, por 3.660 euros, se puede equipar la suspensiĂłn neumĂĄtica, que mejorarĂĄ sus cualidades offroad al elevar la altura libre y mejorar los ĂĄngulos. Su precio de partida es de 69.830 euros.
Porqué no estå el Suzuki Grand Vitara?
No se incluye el grandes vitara porque hace ya casi dos años que no se vende en España. Una pena’ pero asĂ es.