Después de más de tres décadas desde que comenzara su exitosa colaboración con Carlos Sainz y Luis Moya, Repsol y Toyota retoman una histórica asociación en el mundo de los rallies. Esta vez lo hacen con un enfoque renovado, apostando por las jóvenes promesas del automovilismo español. La multinacional energética y la firma nipona se unen para competir en la categoría WRC2 del Campeonato Mundial de Rallies (WRC) tomando como base la experiencia del pasado y mirando hacia el futuro con un nuevo talento al frente: Alejandro Cachón.
El piloto asturiano, actual campeón del Súper Campeonato de España de Rallies (S-CER), será el encargado de representar esta alianza al volante de un Toyota GR Yaris Rally2, acompañado por su copiloto, Borja Rozada, en esta ilusionante aventura internacional. El dúo español debutará en el Rally Islas Canarias, que tendrá lugar del 24 al 27 de abril en Gran Canaria, una prueba clave en su progresión dentro del campeonato mundial y que promete ser un escaparate para su potencial.
Repsol y Toyota: un regreso con sabor a historia
La colaboración entre Repsol y Toyota no es nueva para los aficionados a este deporte. Fue a finales de los años 80 cuando comenzaron a escribir su historia conjunta, destacando los títulos mundiales conseguidos en 1990 y 1992. Aquella etapa gloriosa con Sainz y Moya quedó grabada en la memoria de los seguidores de los rallies en España, y ahora vuelve con un nuevo capítulo protagonizado por Cachón y Rozada.
En una presentación oficial celebrada en la sede de Repsol en Madrid, se confirmó esta nueva etapa en la que ambas entidades han depositado grandes expectativas. Durante el evento, participaron también responsables de Teo Martín Motorsport, la estructura encargada de la preparación y mantenimiento del vehículo, quienes han asumido el reto de llevar a cabo la operativa técnica durante el campeonato.
Una oportunidad clave para Cachón
Con tan solo 23 años, Alejandro Cachón se enfrenta al mayor desafío de su carrera hasta el momento. El piloto asturiano confiesa sentirse preparado para asumir la responsabilidad que supone representar a dos marcas tan emblemáticas y a un país que ansía volver a contar con protagonistas en el panorama internacional de los rallies. «Siento la presión, pero la canalizo como algo positivo», afirmó el joven piloto durante su intervención en el acto de presentación. Su objetivo no es menor: llegar a competir al máximo nivel y soñar con un día alzarse como campeón del mundo.
Cachón destaca por su madurez y por haber demostrado liderazgo en competiciones nacionales. El pasado año estuvo cerca de vencer el Rally Islas Canarias cuando este formaba parte del campeonato europeo. Ahora, con mayor experiencia, capitaliza esta nueva oportunidad para destacar entre los mejores del WRC2.
Rozada, un copiloto clave en el proyecto
Al lado de Cachón estará Borja Rozada, un copiloto con amplia trayectoria y 43 años de experiencia. Rozada pondrá la voz al ritmo del vehículo, la precisión en las notas y la experiencia necesaria para afrontar con profesionalidad un desafío de este calibre. Ambos se muestran en sintonía, aunque según ellos mismos cuentan, tienen diferencias musicales dentro del coche, un detalle anecdótico que no afecta a la buena química entre ellos en plena competición.
Rozada considera que este regreso al campeonato mundial es una excelente oportunidad para demostrar su valía, especialmente al tratarse de un proyecto tan ambicioso y respaldado por marcas de peso. «La presión sana nos obliga a mejorar, a tomarnos cada carrera con el máximo nivel de detalle», indicó el copiloto madrileño, que ya ha trabajado con otros referentes de la especialidad.
Repsol, un compromiso estratégico con el motor
Repsol no solo busca visibilidad con este tipo de iniciativas, sino que considera la competición como un banco de pruebas real para sus productos. Según explicó Natalia Villoria, directora de Patrocinio y Publicidad de Repsol, su implicación en el motor permite afinar combustibles y lubricantes en condiciones extremas y posteriormente aplicar esas mejoras a los productos comerciales.
Esta filosofía de transferencia tecnológica también se refleja en su presencia en otros certámenes, como el Dakar, donde colaboran con el equipo Toyota e Isidre Esteve. Para la compañía energética, la competición es una forma efectiva de innovación, y volver al WRC supone, además, renovar su compromiso con el deporte del motor en un momento clave.
Toyota España, optimista con el nuevo reto
Miguel Carsi, presidente de Toyota España, mostró su entusiasmo por retomar una asociación que antaño dio tantas alegrías al automovilismo nacional. «Con Carlos y Luis conseguimos cambiar la historia del rally español. Ahora, volvemos con Alejandro y Borja en una nueva fase, y estamos convencidos de que llegarán buenos resultados», declaró Carsi durante el evento.
Desde la sede de Toyota valoran no solo la proyección deportiva de la iniciativa, sino también el trabajo conjunto con Repsol, con quienes comparten valores de innovación, sostenibilidad y compromiso. «Se han alineado los planetas para que esta historia vuelva a escribirse», concluyó Carsi, evidenciando el simbolismo de este proyecto compartido.
Un calendario desafiante en WRC2
El Campeonato Mundial de Rallies en su categoría WRC2 presenta una serie de pruebas exigentes en distintos continentes. Tras las primeras paradas en Montecarlo, Suecia y Kenia, el Rally Islas Canarias marcará el debut del binomio español. A partir de ahí, su rendimiento será clave para mantenerse competitivos y acumular experiencia en escenarios muy variados en cuanto a clima, terreno y tipo de tramos.
El Toyota GR Yaris Rally2 ha sido desarrollado específicamente para responder a este tipo de exigencias, con un chasis robusto, mejoras aerodinámicas y un motor que garantiza potencia en múltiples superficies. Será, sin duda, una herramienta fundamental para que Cachón y Rozada puedan centrarse en su pilotaje y estrategia sin preocuparse de cuestiones mecánicas.
A medida que avanzan las semanas, el equipo técnico de Teo Martín Motorsport ajusta los últimos detalles del vehículo, mientras piloto y copiloto afinan su compenetración en sesiones previas al debut oficial. Todo apunta a que este regreso al escenario mundialista no será anecdótico, sino el inicio de una trayectoria consolidada que busca colocar de nuevo a España entre los protagonistas del rally internacional.
Imágenes | Toyota