Desde el pasado 20 de Diciembre de 2022, ya está permitido el uso de las balizas v16 conectadas a la DGT en lugar de los triángulos. Estas luces de emergencia V16 portátiles disponen de conexión NB-IoT y sistema de geolocalización que envía la señal de socorro a las autoridades de tráfico de forma anónima cuando el conductor enciende baliza.
Tal como lo indica el Real Decreto de Auxilio en carretera de fecha 1° de julio de 2021, modificado y aprobado el 20 de diciembre de 2022, el nuevo dispositivo V16 conectado ya se encuentra autorizado para utilizarse en caso de averías, siniestros o incidentes que nos obliguen a detener nuestro vehículo en carretera. Este nuevo sistema, pionero en toda Europa, permite conectar los vehículos con la plataforma DGT 3.0 de la Dirección General de Tráfico, informando, en tiempo real, de la ubicación del vehículo en las carreteras españolas. La normativa establece la obligatoriedad de esta luz de emergencia V16 para todos los vehículos a partir del 1 de enero del 2026, fecha a partir de la cual no se podrán utilizar ni los triángulos de emergencia ni las balizas no conectadas.
A este respecto, la Dirección General de Tráfico ya ha publicado un listado de las balizas V16 conectadas que están homologadas, certificando así que cumplen todos los requisitos para su comercialización. Entre ellas, se encuentra la baliza PF Led One V16 conectada, del fabricante Erum Vial, que ha sido homologada bajo el certificado de homologación número LCOE2023010084G1 emitido por el Laboratorio Oficial Central de Electrotecnia – LCOE.
La luz de emergencia v16 PF LED ONE estará disponible en grandes superficies, gasolineras y centros especializados en mecánica del automóvil en las próximas semanas. Los usuarios dispondrán de un producto conectado y homologado que incluye la conectividad de los datos hasta 2038, con una garantía oficial de producto de 12 años.
Según indica Erum Vial, empresa que ha desarrollado la nueva baliza PF Led ONE V16, la luz de emergencia permitirá conectar directamente la posición del incidente con la plataforma 3.0 de la DGT mediante la activación manual del usuario, lo que reduce los avisos por error al conectarse la baliza de forma automática, en los casos de avería o siniestro. Gracias a esta comunicación, los responsables de tráfico sabrán de primera mano cuántos vehículos han sufrido averías o siniestros en carretera, su ubicación, y poder avisar a los servicios de emergencia o auxilio en carretera para que acudan al lugar lo antes posible, lo que también reduce el riesgo para el resto de los usuarios.
Una vez recibidos los datos del conductor que ha sufrido el incidente, la plataforma DGT 3.0 avisará a los usuarios que circulen por esas vías del incidente, alertando del riesgo para que extremen la precaución, lo que reducirá el peligro de atropello. Según determina en el Real Decreto de Auxilio en Carretera, a partir de 2026, las balizas v16 deberán llevar incorporada obligatoriamente la geolocalización para poder enviar esta señal de emergencia a la plataforma.