Dentro del motor, diversos componentes trabajan en conjunto para garantizar su correcto funcionamiento. Entre ellos, la válvula de alivio del cigüeñal, también conocida como válvula de alivio del cigüeñal o de escape de gases del cárter o PCV por sus siglas en inglés (Positive Crankcase Ventilation), juega un papel fundamental para la seguridad y el rendimiento del motor.
Es una pieza pequeña pero crucial ubicada en el sistema de ventilación del cárter del motor. Su función principal es regular la presión dentro del cárter, evitando que se acumulen gases excesivos que puedan dañar el motor.
El motor, durante su funcionamiento normal, genera gases de combustión que se filtran y se introducen en el cárter, ya que los aros o segmentos no son infalibles. Estos gases, si no se controlan adecuadamente, pueden aumentar la presión dentro del cárter, lo que puede tener consecuencias negativas:
- Fugas de aceite: la presión excesiva puede forzar el aceite a salir del motor a través de juntas y sellos, provocando fugas y ensuciando el compartimento del motor.
- Daños en el motor: la presión extrema puede dañar componentes internos del motor, como los sellos del cigüeñal, los anillos de pistón y las juntas de la culata.
- Disminución del rendimiento: la alta presión en el cárter puede aumentar la resistencia interna del motor, reduciendo su eficiencia y potencia.
La válvula de alivio del cigüeñal actúa como un regulador de presión, permitiendo que los gases de combustión salgan del cárter hacia la admisión del motor, donde se mezclan con la mezcla de aire-combustible y se reintroducen en el ciclo de combustión.
Además, debes saber que existen dos tipos principales de válvulas de alivio del cigüeñal:
- Válvula de membrana: utiliza una membrana flexible que se abre y se cierra en función de la presión del cárter.
- Válvula de bola: se utiliza una bola metálica que se abre y se cierra en función de la presión del cárter.
En cuanto a su mantenimiento, la válvula de alivio del cigüeñal es un componente relativamente simple y robusto, pero requiere un mantenimiento regular para garantizar su correcto funcionamiento. Por ejemplo, se recomienda realizar una inspección de la válvula de vez en cuando para buscar roturas, suciedad o desgaste que puedan impedir su correcto funcionamiento. También se puede limpiar siguiendo las indicaciones del fabricante, y se reemplazará en caso de que sea necesario, aunque estos elementos suelen durar toda la vida útil del motor…
Válvula de alivio del cigüeñal en los coches de hidrógeno
Si bien los coches con motor de hidrógeno funcionan de manera diferente a los vehículos con motores de combustión interna de gasolina o diésel, la válvula de alivio del cigüeñal sigue siendo un componente importante en su sistema. Por supuesto, no me refiero a los coches con células de combustible que usan hidrógeno, sino a los motores de combustión interna de hidrógeno.
Dado que estos motores funcionan de forma idéntica a los coches convencionales, pero usando hidrógeno como combustible para su combinación con el oxígeno del aire y producir explosiones dentro de los cilindros para mover los pistones, la válvula o PCV, se hace igual de importante o más que en los anteriores vehículos, dada las características más volátiles o gaseosas de este combustible frente a los líquidos convencionales.
Como puedes pensar, en este caso, además de los beneficios de esta válvula en los coches con motor convencional, también hay que agregar otras ventajas, como son la eliminación de gases residuales de la combustión que se fugan hacia el cárter, actuando como ventilación de esta parte del motor, también controlando la humedad al eliminar parte de ésta para prevenir la corrosión y formación de depósitos, además de proteger el sistema de escape, ya que previene también que se puedan ir acumulando gases no ventilados en el escape y que puedan generar pequeñas explosiones, lo que podría dañar este sistema.