Los vehĂculos hĂbridos enchufables o PHEV se han puesto cada vez más de moda, algo normal teniendo en cuenta las grandes ventajas que poseen este tipo de modelos. Uno de los principales puntos positivos es que en las grandes ciudades se tienen muy en cuenta es la etiqueta CERO emisiones. Por otro lado, la posibilidad de ir en modo elĂ©ctrico por la ciudad puede llegar a ser un ahorro econĂłmico importante.
Sin embargo, hay ciertos aspectos de este tipo de vehĂculos que no son tan positivos y, además, nos pueden limitar en ciertas situaciones. Hoy vamos a ver cuales son los principales puntos a destacar tanto de manera positiva como negativa de los PHEV. Eso sĂ, hablaremos de forma generalizada ya que no todos los modelos del mercado cumplen la misma norma.
Perdida de capacidad del maletero
La limitaciĂłn en la capacidad del maletero en los vehĂculos hĂbridos enchufables es un tema muy comĂşn y con mucho sentido. Estos modelos, al tener una baterĂa de unas dimensiones notorias, pueden llegar a provocar una perdida en el maletero importante.
El Seat Leon SP, la versiĂłn familiar, cubica una capacidad de 620 litros, una cifra realmente buena. Sin embargo, si nos vamos hacia la variante PHEV, el maletero pasa a cubicar 470 litros. Sigue siendo un buen maletero pero la perdida es de nada menos que 150 litros, un 25% menos de maletero.
Si esto lo aplicamos a un compacto, como por ejemplo el Audi A3, este tiene una capacidad de 380 litros, por lo que mucho espacio no le sobra. Si nos vamos hacia a su variante hĂbrida enchufable, la perdida en el maletero es realmente notoria ya que nos quedamos en solo 280 litros.
Grandes beneficios con la etiqueta CERO
Uno de los grandes motivos por el que muchos clientes de vehĂculos hĂbridos enchufables decidieron dar el paso hacia este tipo de mecánicas es por la famosa etiqueta de la DGT. Los PHEV tienen la etiqueta CERO que en grandes ciudades como Madrid puede llegar a ser un gran punto positivo.
Por poner un ejemplo, en la zona SER de Madrid con esta etiqueta podremos circular libremente sin necesidad de tener que entrar en un parking, como sà es obligatorio con la pegatina ECO, C y B. Otro de los puntos positivos es a la hora de aparcar ya que no tendremos ninguna limitación horaria como sà pasa con las pegatinas anteriormente mencionadas.
Además, si tu intenciĂłn es estacionar en una calle con aparcamiento en zona verde o azul, con un vehĂculo etiqueta CERO puedo aparcar, no sacar ningĂşn ticket y por lo tanto no tengo que pagar y, además, puede estar aparcado sin ningĂşn tipo de limitaciĂłn. Con etiqueta ECO, C y B tienes que pagar y estás limitado a un máximo de 4 horas, depende de la zona.
Ahorro econĂłmico en el dĂa a dĂa
Otro de los puntos positivos es la posibilidad de tener un ahorro importante en nuestra cartera. En muchas situaciones, los propietarios de este tipo de vehĂculos tienen la facilidad de cargar en casa a una tarifa muy baja, consiguiendo asĂ un gasto menos a final de mes que siempre viene realmente bien.
Por otro lado, hay veces que se tiene la posibilidad de cargar en la vĂa pĂşblica, centro comercial o supermercado de una manera totalmente gratuita. Imaginaros hacer los trayectos del dĂa a dĂa sin gastar ni un solo euro, no cabe ninguna duda de que es realmente tentador en los tiempos que corren.
Mayor gasto de combustible
Si seguimos hablando de los aspectos negativos, un detalle que suele ser frecuente es que aumente el gasto de combustible. Por poner un ejemplo, el A250e y el A200, equipan el mismo motor de combustiĂłn pero el A250e consume algo más. Esto puede ser debido a la relaciĂłn de la caja de cambios, el aumento del peso del vehĂculo o la propia distribuciĂłn de potencia del coche.
Al final estamos hablando de una diferencia de 250 Kg entre una versión y otra, por lo que al tener un mayor peso tengamos que ejercer más presión en el pedal derecho, el coche necesita mayor fuerza para iniciar la marcha y provoca un aumento en el consumo de combustible.
Sin embargo, esto no siempre es asĂ. Hay modelos como el Toyota RAV4 Plug-In que sorprende muchĂsimo de manera positiva con el consumo que tiene. En el dĂa a dĂa, incluso sin autonomĂa elĂ©ctrica, el RAV4 hĂbrido enchufable tenĂa un gasto de combustible que rondaba los 5,8 litros cada 100 km, algo ridĂculo para sus dimensiones y peso.
Precio más elevado
AquĂ viene uno de los temas más importante y que todo nos fijamos, el precio. Los vehĂculos PHEV tienen un mayor costo que claramente tiene que pagar el consumidor final. Esto es uno de los motivos por el que muchos posibles compradores de este tipo de vehĂculos no dan el paso.
Vamos a realizar una comparaciĂłn entre un Opel Astra gasolina frente a la versiĂłn hĂbrida enchufable. El Astra con el acabado GS Line, mecánica gasolina de 130 CV y caja de cambios automática tiene un precio de 31.949€. Sin embargo, el Astra con el mismo acabado y con el propulsor hĂbrido alcanza una tarifa de 38.189€, una diferencia de 6.000€ aproximadamente.
- ValoraciĂłn de los lectores
- No Rating Yet!
- Tu puntuaciĂłn