Probablemente uno de los mejores caminos para mejorar nuestra conducción y aprender aspectos técnicos de los automóviles sea ver, leer y escuchar mucho sobre ellos. Otra vía también es disfrutar de los cursos que organizan algunas marcas a lo largo y ancho de nuestro país con distintas experiencias de conducción.
Volkswagen lo denomina «Volkswagen Driving Experience» y engloba tres categorías distintas dentro del programa. Por un lado se encuentra la Escuela R que está dividida en tres secciones: Junior, Intensive y Advance, y se centra en enseñar y/o mejorar las capacidades de los alumnos en conducción en circuitos y en pistas con diferentes niveles de dificultad.
Por otro lado se encuentra la Escuela 4Motion, que se especializa en diferentes experiencias off-road,pudiendo elegir entre un curso de conducción sobre nieve, otro sobre hielo en Suecia, y el que pudimos disfrutar nosotros, el de conducción off-road.
Por último, el Volkswagen Race Tour, una experiencia que pudimos disfrutar en el Circuito del Jarama y que engloba las dos disciplinas anteriores pudiendo probar la conducción en circuito a manos de un Golf GTI Performance, y la experiencia off-road con los Volkswagen Touareg y Tiguan. Además, también permite probar los modelos híbridos y eléctricos del fabricante, como son el Golf GTE y el e-Golf respectivamente.
Centrándonos en la Escuela 4Motion, es una experiencia en la que aprenderemos a utilizar un vehículo de tracción total por medio de terrenos abruptos y pistas que dificultarían el paso a un automóvil no adaptado a este entorno. Volkswagen utiliza para este curso dos modelos off-road.
El primero de ellos es el Volkswagen Tiguan. Este todocamino alemán cuenta con tracción delantera o total. El fabricante utiliza para este curso la versión a las cuatro ruedas que incorpora un diferencial de tipo Haldex y un frontal especial off-road que aumentan la altura al suelo 11 milímetros.
Resulta increíble ver como el Tiguan es capaz de realizar una conducción off-road por pequeños desniveles, sobre todo si tenemos en cuenta que se trata de un todocamino y no un todoterreno. Esto se consigue, en parte, gracias a una altura libre al suelo de 200 milímetros y unos ángulos de entrada de 25,6º en el frontal -reducido 2,4º con respecto a la generación anterior- y de 24,7º en la zaga.
La ruta del Tiguan consistía en un pequeño tramo por caminos y terrenos resbaladizos compuestos por gravilla y pequeñas rocas, algo que el todocamino alemán superó sin ningún problema. Además, pudimos realizar algunos descensos por pendientes, inclinadas tanto vertical como horizontalmente, y pudimos comprobar que las ayudas electrónicas están siempre funcionando y son un gran aliado en situaciones que pueden resultar perjudiciales.
Después de comprobar que Volkswagen ha hecho un buen trabajo con el Tiguan, tocaba ver qué tal funcionaba el Touareg, un vehículo todoterreno de pura cepa que está pidiendo una renovación a gritos, y que llegará más pronto que tarde.
El Touareg es la joya de la corona de Volkswagen en cuanto a off-road se refiere. Pudimos probar la variante Terrain Tech que incorpora la tracción total 4Motion del fabricante alemán, así como reductora, diferenciales central y trasero bloqueables al 100% y suspensión neumática adaptativa.
Gracias a esta suspensión neumática, el Volkswagen Touareg es capaz de variar su altura entre los 160 y los 300 milímetros, ganando así unos ángulos de entrada de 33º tanto en el frontal como en la zaga, lo que lo confieren unas cualidades off-road remarcables.
El recorrido del Touareg era muy diferente al del Tiguan. Si con el todocamino nos habíamos centrado en trayecto por terrenos resbaladizos y algo agrietados, incluyendo alguna pendiente, eso sí, en el todoterreno era todo lo contrario.
Terrenos abruptos, pendientes de entre 45 y 60 grados… «esto es una barbaridad para un coche de más de 2 toneladas» -2.251 kilogramos concretamente-, pensaba. Realmente lo es, la primera vez que ves un coche de esas dimensiones escalar desniveles que a una persona le costaría subir, es cuando te das cuenta de que los sistemas electrónicos funcionan a la perfección con los elementos mecánicos.
Es esta conjunción de electrónica y mecánica la que hace que, gracias a los consejos de los expertos monitores de Volkswagen que proporcionan a los alumnos el mejor aprendizaje posible, nos convirtamos en auténticos profesionales en esto de subir colinas y circular por paredes oblicuas.
Tengo una camioneta amarok doble cabina y me parece que es la mamá de todas las camionetas doble cabinas y quisiera tener un suv ? como el que está sacando