Trump obliga a Volkswagen a reducir sus previsiones de ventas

  • Volkswagen revisa a la baja sus previsiones de ventas y margen operativo debido a los aranceles.
  • El margen operativo esperado se sitúa ahora entre el 4% y el 5%, por debajo de la previsión anterior.
  • El beneficio operativo cae un 32,8% en el primer semestre, afectado por tarifas, costes y regulación.
  • Las ventas globales se mantienen estables, con fuerte demanda de vehículos eléctricos en Europa.

Volkswagen Tiguan 2024 dinámicas

El grupo Volkswagen ha anunciado que reajusta a la baja sus expectativas de ventas y rentabilidad para lo que resta de año y el próximo ejercicio, en un contexto marcado por la presión de los aranceles estadounidenses y mayores costes internos. La compañía, que agrupa a marcas como Volkswagen, Audi, Porsche, Seat y Cupra, atribuye este recorte en sus previsiones a la incertidumbre política internacional, el endurecimiento de las restricciones comerciales y la intensa competencia global en el sector del automóvil.

El impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos ha supuesto un golpe importante para las cuentas del fabricante alemán, que ha cifrado en 1.300 millones de euros las pérdidas asociadas a estas tarifas durante el primer semestre. Este fuerte revés ha llevado a Volkswagen a estimar ahora un margen de beneficio operativo de entre el 4% y el 5% para el conjunto del año, por debajo del rango anterior que oscilaba entre el 5,5% y el 6,5%.

Nuevos objetivos de ventas y rentabilidad

En lo que respecta a las ventas anuales, Volkswagen prevé mantener los niveles del ejercicio anterior, cuando antes esperaba un crecimiento de hasta el 5%. Esta corrección de expectativas se produce después de que la facturación del grupo se mantuviera prácticamente estable en el semestre, con 158.364 millones de euros (-0,3%). El número de vehículos entregados en los primeros seis meses ascendió a 4,4 millones de unidades, lo que supone un leve incremento del 1,3% respecto al periodo previo.

El beneficio operativo también se ha resentido claramente, con una caída del 32,8% hasta situarse en 6.707 millones de euros en el primer semestre. Por su parte, el beneficio neto atribuido se redujo un 36,5%, quedando en 4.005 millones, en parte por el efecto de los aranceles, los costes de reestructuración y la inversión en el cumplimiento de nuevas normativas ambientales.

La división de eléctricos y cifras por regiones

Pese al entorno complicado, el grupo destaca que mantiene el liderazgo en movilidad eléctrica en Europa, donde ostenta una cuota de mercado del 28%. La demanda de vehículos eléctricos ha sido uno de los motores de la estabilidad en las ventas europeas, con un incremento del 62% en la cartera de pedidos de este tipo de automóviles.

En términos regionales, la evolución de Volkswagen ha sido especialmente positiva en Europa, apoyándose en la fuerte demanda de eléctricos. La cartera de pedidos en el continente ha crecido un 19%, lo que permite al grupo afianzar su posición en el sector, a pesar de la coyuntura internacional marcada por la volatilidad de materias primas, energía y divisas.

Perspectivas para la automoción y ajustes financieros

Tras el reajuste de previsiones, ahora el consorcio espera una tasa de inversión de entre el 12% y el 13% y un flujo de caja neto de entre 1.000 y 3.000 millones de euros, frente a los 2.000-5.000 millones estimados anteriormente. La liquidez neta prevista ahora se sitúa entre 31.000 y 33.000 millones de euros, por debajo del rango anterior (34.000-37.000 millones).

Concept car.

Oliver Blume, CEO de la compañía, ha señalado que los desafíos se concentran en la incertidumbre política, las tensiones comerciales y las exigencias regulatorias. Además, ha manifestado que «las cifras de ventas se mantienen estables en un mercado global competitivo» y confía en que la tendencia positiva persista en el segundo semestre, impulsada por la ofensiva de nuevos productos y buena demanda.

Por su parte, Arno Antlitz, director financiero del grupo, ha apuntado que el aumento de los aranceles de importación y las medidas internas de reestructuración han tenido un efecto claramente negativo en el negocio. Sin embargo, ha subrayado la importancia de focalizar los esfuerzos en mejorar la generación de caja y acelerar la ejecución de los programas de eficiencia existentes.

La compañía reconoce que la evolución futura de los aranceles y su posible ajuste sigue siendo incierta y condicionará el grado de recuperación en la segunda mitad del año. Los fabricantes de automóviles europeos siguen negociando con las autoridades comerciales para suavizar el impacto de los aranceles estadounidenses y asegurar así una mayor estabilidad para el sector.

Ford Motor Company Sector del Automóvil mundial
Artículo relacionado:
El sector del automóvil mundial está en contra de Donald Trump

Imágenes: Volkswagen


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.