Los 50 coches que hacen mejor el 100-0 Km/h segĂșn Brembo

Hoy en dĂ­a; estamos acostumbrados a ver deportivos alcanzar velocidades estrepitosas. Normalmente, el aumento de potencia, un buen comportamiento y unas buenas prestaciones, parecen ser los ingredientes del el cĂłctel que compone un buen deportivo. Sin embargo; todos hemos reflexionado en alguna ocasiĂłn, acerca de lo tremendamente importante que es, tener un buen sistema de frenado.

Hace unas semanas, en el artículo publicado «Los frenos de un coche, ¿cómo funcionan y qué tipos hay?» os hablamos de los sistemas de frenado mås comunes que podíamos ver instalados en los coches de calle. En esta ocasión, queremos enseñar cuåles son aquellos que necesitan menos espacio para detenerse. Para ello, os mostraremos una lista de los 50 modelos mås eficaces en la frenada; comparando las distancias recorridas partiendo de los 100 km/h hasta la detección completa.

Brembo Alpine A110

Para poder comparar los diferentes sistemas de frenos de cada vehĂ­culo de una forma equitativa; el experimento se llevĂł a cabo tras realizar nueve frenadas fuertes que sirviesen de calentamiento. Tras ellas, la dĂ©cima es la que se utilizĂł para le mediciĂłn de los parĂĄmetros. No obstante, debemos de advertir que, la informaciĂłn proporcionada se remonta a un estudio realizado hace aproximadamente 2 años por lo que no se incluyen los Ășltimos modelos de Supercars e Hipercars.

Brembo, nos ofrece orgullosa de su trabajo una tabla donde se recogen 40 de los 50 modelos; los cuales, montan sus frenos. A continuaciĂłn, os mostramos esa tabla, donde se reflejan los 50 modelos probados por el medio Auto Motor Und Sport. En ella, apreciamos en color rojo los modelos que incorporan frenos Brembo y en color negro, se reflejan el resto de coches de los cuales, muchos de ellos incorporan frenos desarrollados en sus propias factorĂ­as.

Brembo tabla

Si nos fijamos en esta primera parte, el coche que mejor frena ha sido el Porsche 911 GT3 (991). PosicionĂĄndose como el Ășnico modelo capaz de bajar de la barrera de los 31 metros. El Porsche incorpora unos discos de 410 mm de diĂĄmetro en el eje delantero y 390 mm de diĂĄmetro en el trasero. Las encargadas de morder los discos son unas pinzas monobloque de 6 pistones y 4 pistones para el eje delantero y trasero, respectivamente.

El segundo puesto queda relegado para el espectacular Chevrolet Corvette Z06 que monta unos discos ventilados de 355 mm en el eje delantero y 344 mm en el trasero. De abrazar a esos discos se encargan unas pinzas de 6 pistones (y 6 pastillas) sobre el eje directriz y unas pinzas de 4 pistones sobre el eje trasero. Sorprende su buena posiciĂłn en el rĂĄnking, demostrando que los muscle cars no son sĂłlo fuerza bruta
 Y que Brembo no son los Ășnicos capaces de desarrollar buenos frenos.

Brembo tabla

El tercer y cuarto puesto lo ocupan dos modelos que presumen por su tecnologĂ­a de vanguardia. En este caso, el Ferrari F12 Berlinetta hace uso de unos frenos carbocerĂĄmicos Brembo de tercera generaciĂłn (con discos de 398 mm en el eje delantero y 360 mm en el trasero). El KTM X-Bow GT se posiciona en cuarto lugar al instalar unos Brembo de 305 mm sobre el eje delantero y 262 sobre el trasero; algo mĂĄs discretos y acordes con su peso.

Hay que tener en cuenta que, analizando detenidamente los 10 primeros puestos, 9 de ellos equipan frenos Brembo. Muchos de los fabricantes de marcas prestigiosas estampan su firma junto con la de la reconocida marca de frenos en sus pinzas; creando en, para cada uno de ellos, un sistema especifico que se adapte a sus necesidades concretas. Parte de todo este excelente rendimiento se debe a la gran experiencia que ha cosechado Brembo en los Ășltimos 40 años en los circuitos con mayor reconocimiento a nivel mundial.

Brembo tabla

A continuaciĂłn, os queremos enseñar con un diagrama de sectores, en forma de disco de freno, los diferentes modelos provenientes de cada marca, pertenecientes al citado ranking. En Ă©l, podemos observar, cĂłmo los modelos alemanes son los que mayor nĂșmero de coches poseen con mejores cifras de frenada. De hecho, tan sĂłlo Porsche, dispone de 13 modelos en su gama. En segundo lugar, Italia encabeza la lista. Modelos de Ferrari, Lamborghini, Pagani,
 equipan discos carbocerĂĄmicos de Ășltima generaciĂłn; prĂĄcticamente infatigables y tremendamente eficientes.

Podemos hacer especial mención a un modelo Español, el Seat León Cupra 280 el cuål, se incorpora en la posición 28. Todo un logro si tenemos en cuenta que relegados a su puesto quedan deportivos de la talla del Porsche 911 Turbo (991), McLaren 650S Spyder o todo un Mercedes Sl 65AMG Black Series. Ademås, Brembo no ha enfatizado este modelo subrayåndolo en rojo; por lo que podemos concluir que éste no montaba el Performance Pack (que incluye discos perforados y pinzas monobloque de cuatro pistones).

Diagrama de sectores brembo

Con estos datos, podemos ser mås objetivos a la hora de opinar por cuåles son los mejores sistemas de freno y por cuåles de nuestros modelos favoritos cumplen mejor con la idílica imagen de la «perfección».

Fuente- Auto Motor Und Sport y Brembo.


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu direcciĂłn de correo electrĂłnico no serĂĄ publicada. Los campos obligatorios estĂĄn marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestiĂłn de comentarios.
  3. LegitimaciĂłn: Tu consentimiento
  4. ComunicaciĂłn de los datos: No se comunicarĂĄn los datos a terceros salvo por obligaciĂłn legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu informaciĂłn.

     JC Pulpi dijo

    comparando las distancias realizadas partiendo de los 100Km/h y llegando a la completa detecciĂłn.

    Por favor corrijan esto, son periodistas no?