La nueva Peugeot Boxer viene a continuar la renovaciĂłn en la oferta de vehĂculos comerciales que la firma francesa tiene en el mercado. Su robustez llega avalada por más de cuatro millones de kilĂłmetros de pruebas en todo tipo de condiciones, y sus costes de mantenimiento y servicio prometen estar entre los más bajos del segmento. La gama de carrocerĂas y posibilidades de capacidad de carga siguen siendo las habituales de esta eficaz herramienta de trabajo, al igual que lo hacen sus hermanas gemelas, la CitroĂ«n Jumper y la Fiat Ducato.
El diseño se rejuvenece, ganando en calidad percibida sin perder robustez. Se integran asĂ los cĂłdigos de diseño de la marca, adaptándolos al mundo de un vehĂculo comercial. En los tiempos que corren, no sĂłlo es importante que sea práctico y funcional, sino que su imagen represente a la empresa o entidad comercial. El nuevo capĂł de prominentes lĂneas está resuelto por una gran parrilla, y ambos encuadran el emblema de la marca bajo un junquillo gris metalizado.
Los nuevos faros rediseñados incorporan ahora las luces diurnas, que pueden ser convencionales o de tipo LED en opciĂłn. El paragolpes es más envolvente y en su parte inferior aloja opcionalmente los faros antiniebla de policarbonato, en dos huecos circulares diseñados para tal fin. Justo encima, dos huecos rectangulares sirven de escalĂłn para facilitar la limpieza del parabrisas. La parte trasera exhibe el emblema de Peugeot y una nueva firma lumĂnica asegurando una mejor visibilidad lateral de la iluminaciĂłn trasera.
Pasando al interior se gana en confort y funcionalidad. El nuevo volante es de diseño más moderno y robusto, pudiendo ir forrado en piel. Se ha remozado el salpicadero, para el que se ha dispuesto un catálogo de radios al efecto, mientras que el tejido Darko de los asientos es de color negro con pespuntes en rojo o gris, imprimiendo el toque de modernidad conveniente. Se consigue asà en parte acercar las sensaciones a bordo a las de un turismo normal.
Seguridad en el trabajo y en la carretera
Y como es lógico, en el despliegue tecnológico no pueden faltar ayudas a la conducción y equipamientos de seguridad actualizados. El ABS, el ESP, la AFU (ayuda a la frenada de emergencia), airbag de conductor y elevalunas eléctricos se incluyen en el equipamiento de serie, asà como un panel de separación en chapa entre el habitáculo y el área de carga. A este equipamiento se añaden cierre y apertura del espacio de carga independiente del habitáculo, cierre centralizado, supercierre, cámara de visión trasera (con encendido automático al abrir las puertas posteriores).
Y lo que es aĂşn más llamativo, funciones como LAC (Load Adaptative Control), que regula la intervenciĂłn del ESP en funciĂłn de la carga del vehĂculo y su reparto, asegurando la trayectoria en situaciones crĂticas. El ASR tambiĂ©n es de serie e integrado en el ESP. Se podrá contar incluso con alerta de cambio involuntario de carril (de serie en los furgones de cuatro toneladas, opcional en el resto de versiones), sensor de presiĂłn de los neumáticos, y el airbag de pasajero es de serie en los Combis y opcional en el resto de versiones.
Los airbags laterales y los airbags de techo están disponibles en opción. Sistemas de ayuda al arranque en pendiente o a la motricidad sobre firmes de baja adherencia son también incorporaciones de seguridad disponibles, e incluso control de descenso en pendientes. Dirección asistida variable, regulador de velocidad, ayuda al estacionamiento con sensor de marcha atrás o la ya mencionada cámara de visión trasera completarán un equipamiento tan poco frecuente en el segmento como útil y variado.
En el equipamiento de confort y accesorios para el conductor se contará con mĂşltiples huecos porta-objetos y porta-documentos, incluso con un escritorio integrado en el respaldo abatible de la plaza central. Manos libres por Bluetooht y USB se ofrecerán desde el primer nivel de acabado, integrados en el sistema de audio, y como exclusiva en el segmento, una pantalla táctil a color de 5 pulgadas con posibilidad de control de mĂşltiples funciones, entre los que estará el navegador integrado opcional. Existirá incluso a partir del segundo semestre de 2014 una consola para instalar una tablet con conexiĂłn especĂfica.
Pero la mejor garantĂa de adaptabilidad y polivalencia serán los diferentes packs que se ofrecerán como base de partida, y que conviene mencionar dada su cualificaciĂłn segĂşn el trabajo a que se destinen: Pack Obra (con refuerzos y adaptaciĂłn a medios hostiles), Pack Look (para quienes necesiten cierta imagen de distinciĂłn), Pack Seguridad (destinado a flotas de empresa), Pack City (con especial Ă©nfasis en facilitar las maniobras por ciudad) y Pack Confort (de cara a afrontar largos viajes).
Motores diésel de última generación
Todas las mecánicas disponibles contarán con filtro antipartĂculas y cumplen la exigente Norma Euro 5 para vehĂculos comerciales. Estos serán: 2.2 HDi 11o CV y 250 Nm, especialmente econĂłmico, 2.2 HDi 130 CV y 320 Nm, 2.2 HDi 150 CV y 350 Nm, de cara a alternar trayectos de ciudad con rutas más largas en carretera, pudiendo disponer de Star & Stop en opciĂłn. En el escalafĂłn superior se situará el 3.0 HDi 180 CV y 400 Nm, cuya entrega de potencia garantiza un alto rendimiento tanto en desplazamientos largos como en usos a plena carga.
TambiĂ©n el apartado de consumos mejora ostensiblemente, de forma que los vehĂculos equipados con motores 2.2 HDi firman un ahorro de consumo de hasta 1,3 l/100 km, y en aquellas versiones que cuenten con Start & Stop el ahorro adicional podrá ser de 0,5 l/100 km en zona urbana, todos con una reducciĂłn consecuente de sus emisiones de CO2. TambiĂ©n los costes de manutenciĂłn mejoran, al contar con cadena de distribuciĂłn, con periodos de revisiĂłn alargados hasta los 48.000 km o dos años. Se ha potenciado el sistema de frenado y las llantas de 15 pulgadas garantizan el empleo de neumáticos en medidas muy asequibles.
Una versiĂłn para cada necesidad
Sobre la base de tres distancias entre ejes (3 m, 3,45 m y 4,04 m), las versiones furgĂłn cerrado o acristalado se declinan en cuatro longitudes (L1, L2, L3 y L4) y tres alturas (H1, H2 y H3) para un total de ocho carrocerĂas que van de 8 a 17 m3. El nuevo Peugeot Boxer estará disponible tambiĂ©n en otras versiones para responder a necesidades profesionales especĂficas, y no se queda atrás en lo que respecta a facilidad de carga. Ofrece el mayor volumen Ăştil con una longitud total de sĂłlo 6,36 m, lo que equivale a entre 50 cm y 1 metro menos que la competencia.
Dispone de una de las más amplias ofertas de Peso Máximo Autorizado con entre 3 y 4 toneladas con una gama de 5 PMA. Garantiza tambiĂ©n grandes facilidades de carga gracias a su anchura Ăştil de 1,87 m y 1,42 m entre los pasos de rueda. El umbral de carga puede rebajarse entre 60 y 70 mm, segĂşn la distancia entre ejes, debido a la suspensiĂłn trasera neumática. De esta forma, Peugeot encara una ofensiva clara en el segmento con un despliegue de aptitudes poco vistas incluso entre competidores con dedicaciĂłn Ăntegra a este tipo de vehĂculos.
Fuente – Peugeot