La nueva generación del Mazda3 fue presentada hace unos meses en el Salón de Los Ćngeles y ahora inicia su comercialización en Europa. Aunque ya pudimos ver todos los detalles y subirnos al compacto de Mazda en su presentación estĆ”tica, ahora nos hemos desplazado hasta Lisboa y sus alrededores para conducirlo y extraer las mĆ”ximas impresiones a los mandos. Os vamos anticipando que su dinĆ”mica es de lo mejorcito de la categorĆa.
Este coche para el segmento C de la compaƱĆa japonesa suma mĆ”s de 6 millones de comercializaciones en el mundo desde el 2003, de las cuales algo mĆ”s de un millón se han quedado en Europa. Hoy por hoy, con el auge de los SUV, no es el modelo principal de la marca en cuanto a volumen se refiere, es el tercero, pero sigue siendo bastante importante. Lo probamos en su carrocerĆa hatchback de 5 puertas y con los dos motores por ahora disponibles.
Antes de meternos de lleno en la prueba querĆa comentaros que ahora mismo estĆ” aterrizando en los concesionarios el Mazda3 de 5 puertas con los motores Skyactiv-G gasolina de 122 CV y Skyactiv-D diĆ©sel de 116 CV, manual y automĆ”tico para el primero y solo con cambio manual para el segundo. A finales del segundo trimestre llegarĆ” la carrocerĆa SedĆ”n con las mismas posibilidades mecĆ”nicas. Por Ćŗltimo, tras el verano aterrizarĆ” el esperado motor Skyactiv-X de gasolina con encendido por compresión.
Me ha llamado especialmente la atención que las previsiones de Mazda EspaƱa cuando todas las variantes estĆ©n a la venta de que solo el 2 % recurrirĆ”n al motor diĆ©sel, yĆ©ndose el 66 % de las comercializaciones al motor de gasolina menos potente y aproximadamente el 32 % al Skyactiv-X de 180 CV. AquĆ, en EspaƱa, prevĆ©n que casi el 80 % de las comercializaciones sean con tres pedales y cambio manual.
Por otro lado, 7 de cada 10 utilizarĆ”n la carrocerĆa hatchback y la gran mayorĆa de ventas irĆ”n a parar a los niveles de acabado Evolution y Zenith. SegĆŗn ellos, el cliente de Mazda suele buscar acabados de gama media o alta. En total, por sus estimaciones dicen que un aƱo despuĆ©s de la llegada del motor Skyactiv-X habrĆ”n matriculado unas 4.200 unidades de Mazda3 anualmente, y que esto supondrĆ” un 20 % del total de comercializaciones de la firma en EspaƱa. Y ahora sĆ, vamos con la prueba.
No es bonito, es bello
No cabe la menor duda de que Mazda realmente estĆ” apostando por la emoción en sus diseƱos desde hace ya unos aƱos. Las lĆneas fluidas y suaves estĆ”n aportando un toque muy caracterĆstico a sus coches y, al menos a mi gusto, estĆ”n quedando unos resultados bastante bellos. El nuevo Mazda3 estrena una nueva evolución del diseƱo Kodo que se extenderĆ” por el resto de vehĆculos segĆŗn se vayan actualizando.
No quiero entrar demasiado en detalles estĆ©ticos del exterior, pues ya te hablĆ© bastante de ello cuando lo conocĆ por primera vez en persona, durante la presentación estĆ”tica que tuvimos en Madrid. Sin embargo, uno de los aspectos mĆ”s a considerar es que, pese a no buscar una estĆ©tica futurista, no es fĆ”cil decir āel Mazda3 se parece a este otro cocheā. Se ve como un coche muy personal, pero tambiĆ©n identitario con la filosofĆa de la marca.
Todas las formas son bastante naturales, desde la enorme parrilla que ahora no lo parece tanto por la introducción de la placa de matrĆcula (cuĆ”nto ganarĆan los coches si las matriculas frontales fueran prescindibles, Āæverdad?), hasta el diseƱo de su retaguardia tanto en las carrocerĆas hatchback de 5 puertas como en el sedĆ”n de 4 accesos.
Personalmente, el Ćŗnico punto de la carrocerĆa que no termina de convencerme es el pilar trasero en la carrocerĆa hatchback. Como han tumbado tanto la luneta trasera, han estirado tanto este pilar C que, a mi gusto, creo que ha quedado demasiado grueso y un poco desproporcionado.
Hay dos cosas que personalmente me gustan mucho del Mazda3. La primera es que tiene un diseƱo muy fluido y bello sin necesidad de buscar angulosas lĆneas de tensión en los costados o en la zaga para crear musculatura. La segunda es la forma de jugar con las luces y los reflejos gracias a unas pinturas muy atractivas y a que, precisamente, todas sus curvas realmente son curvas, y no lĆneas abruptas.
Dimensiones exteriores del Mazda3
Aunque en esta presentación solo hemos podido probar el modelo compacto -porque el SedÔn tardarÔ unos meses mÔs en llegar a los concesionarios- en la siguiente tabla os dejamos las dimensiones exteriores de ambos.
5 puertas | SedƔn | |
---|---|---|
5 puertas | SedƔn | |
Longitud | 4.460 mm | 4.660 mm |
Anchura | 1.795 mm | 1.795 mm |
Altura | 1.435 mm | 1.440 mm |
Batalla | 2.725 mm | 2.725 mm |
Fluidez y mucha calidad en el interior
Pasando al interior, el Mazda3 nos recibe con un habitÔculo muy bien resuelto en casi todos los sentidos. Me ha convencido la calidad de materiales del interior, asà como los ajustes de las distintas piezas y guarnecidos. AdemÔs, no han descuidado en absoluto las plazas traseras, utilizando también materiales de buena calidad. No creo que tenga nada que envidiar a rivales como el Audi A3, el BMW Serie 1 o el Mercedes Clase A en ese sentido.
SĆ es cierto que a nivel de tecnologĆa visual se queda atrĆ”s con los rivales antes citados, pues el Mazda es el Ćŗltimo de ellos en llegar al mercado y no ofrece, por ejemplo, un cuadro de instrumentos totalmente digital (aunque sĆ lleva una pantalla TFT de 7 pulgadas para las informaciones de viaje). Para mĆ, esto no es algo muy importante, pero puedo entender que haya clientes amantes de la tecnologĆa a los que sĆ les gustarĆa encontrarlo.
Otras cosas que me han gustado del interior del Mazda3 es que, de serie, trae Head Up Display y una pantalla principal de 8,8 pulgadas en el centro del salpicadero con Apple CarPlay y Android Auto; cuyo equipo de audio consta de nada menos que 8 altavoces. SĆ, todo ello de serie. Algo que no terminaba de cuadrar en Mazda en sus anteriores productos era la calidad de imagen y funcionamiento del infoentretenimiento, asĆ como la proyección de las cĆ”maras exteriores. He de decir que han mejorado bastante. No llega en cĆ”maras al nivel de BMW, por ejemplo, pero hay un importante salto.
El volante tiene un tacto muy bueno y un grosor muy adecuado. Eso sĆ, en cierto modo me recuerda al utilizado por BMW. ĀæMazda, habĆ©is buscado en la marca alemana la inspiración para vuestro volante? Un aspecto que me parece curioso es el lugar donde han ubicado las salidas de aire frontales en el lado del acompaƱante, en una posición un tanto baja. Supongo que serĆ” cuestión de tiempo acostumbrarse.
Lo que no me ha gustado nada, como siempre digo en todos los coches que lo utilizan, el acabado negro piano. El āpiano blackā estĆ” de moda, y es una de esas modas que hacen daƱo. Siempre estĆ” sucio y se araƱa con mucha facilidad. ĀæQuĆ© sentido tiene? Todas las unidades que nos hemos subido durante estos dos dĆas de prueba presentaban claros araƱazos, y son coches no llegaban a los 2.000 kilómetros. Estos plĆ”sticos negros brillantes estĆ”n presentes en los alrededores de la palanca de cambios, en la tapa del portabebidas delantero y en el tirador de la puerta, junto a los botones para el manejo de los elevalunas.
Por Ćŗltimo, creo que unas salidas de aire en las plazas traseras, regulables aunque solo fuera en caudal de aire, ubicadas en la zona central hubieran estado bien. TambiĆ©n he echado en falta un par de tomas de USB y tomas de corriente en las plazas traseras, algo muy prĆ”ctico actualmente que tan āenchufadosā estamos constantemente a nuestros dispositivos.
Correcto para cuatro y con un maletero en la media
Respecto a la habitabilidad, las plazas delanteras son correctas y los asientos permiten amplios reglajes. En esta generación del Mazda3 se han ampliado también las posibilidades de ajuste del volante, por lo que ahora se adapta mÔs y mejor a conductores de talla muy alta o muy baja, lo que siempre es un acierto porque todo el mundo tiene derecho a ir cómodo a la hora de conducir, ¿verdad?
Por su parte, las plazas traseras tienen un claro enfoque para acoger a dos ocupantes y no a tres aquà detrÔs. Las butacas laterales estÔn marcadas para ofrecer un buen agarre lateral y recoger bien a los usuarios, por lo que el confort es bueno. La plaza central es estrecha, mÔs alta, no sujeta y se ve influenciada por el túnel de transmisión. El espacio para piernas y cabeza es correcto, en la media del segmento, pues no es de los mÔs justos pero tampoco destaca por amplitud.
Mientras tanto, el maletero del Mazda3 de 5 puertas cubica 358 litros, por lo que se encuentra mĆ”s o menos en la media. Eso sĆ, yo lo considero un poco pequeƱo porque es uno de los modelos con mayor longitud de la categorĆa, por lo que la relación del largo de la carrocerĆa y el volumen total no es bueno si lo comparamos con otros rivales. Un Volkswagen Golf, por ejemplo, tiene solo 20 litros mĆ”s de carga pero es un coche bastante mĆ”s corto. Abatiendo los asientos se alcanzan los 1.026 litros. El Mazda3 SedĆ”n que llegarĆ” en tres meses cubica 450 litros ampliables a 1.138, pero su comodidad y practicidad al cargar y descargar es inferior.
Motorizaciones y tƩcnica: Ni rastro del downsizing
En este inicio de comercialización la gama mecÔnica es demasiado justa; tanto que se limita a un motor de gasolina y otro diésel. Como es habitual en Mazda y, a su vez poco común en el mercado, no hay rastro de downsizing. Aquà hay cilindrada y números de cilindros pares.
Empezando por el motor de gasolina, nos encontramos con un motor de 2 litros y cuatro cilindros que recibe la denominación 2.0 Skyactiv-G. Este tetracilĆndrico es de 16 vĆ”lvulas y no recurre a la sobrealimentación, es atmosfĆ©rico. Sin embargo, tiene un sistema de apoyo elĆ©ctrico mild hybrid de 24 voltios que le permite recibir la Etiqueta Eco de la DGT. Por otro lado, tambiĆ©n utiliza un sistema de desactivación de cilindros para ahorrar combustible. Esta motorización de gasolina desarrolla 122 CV a 6.000 rpm y entrega un par mĆ”ximo de 213 Nm a 4.000.
Mientras tanto, el motor diésel Skyactiv-D es un 1.8 litros con sobrealimentación por turbo. Esta mecÔnica viene a sustituir, según reconoce Mazda, a los anteriores 1.5 y 2.2 que antes se utilizaban en el compacto. Trae catalizador de NOx y no necesita Adblue. En este caso hablamos de una potencia de 116 CV a 4.000 rpm y un par de 270 Nm entre 1.600 y 2.600 vueltas. Siempre se combina con el cambio manual, no habiendo opción -al menos por el momento- de recurrir al cambio automÔtico.
CarrocerĆa | Versión | 0 a 100 km/h | Velocidad mĆ”xima | Consumo mixto |
---|---|---|---|---|
CarrocerĆa | Versión | 0 a 100 km/h | Velocidad mĆ”xima | Consumo mixto |
5 puertas | 2.0 Skyactiv-G manual 6v | 10.4 s. | 197 km/h | 6.2 l/100 km |
5 puertas | 2.0 Skyactiv-G Auto 6v | 10.8 s. | 197 km/h | 6.5 l/100 km |
5 puertas | 1.8 Skyactiv-D manual 6v | 10.3 s. | 194 km/h | 5.0 l/100 km |
SedƔn | 2.0 Skyactiv-G manual 6v | 10.4 s. | 202 km/h | 6 l/100 km |
SedƔn | 2.0 Skyactiv-G Auto 6v | 10.8 s. | 202 km/h | 6.4 l/100 km |
SedƔn | 1.8 Skyactiv-D manual 6v | 10.3 s. | 199 km/h | 4.8 l/100 km |
MĆ”s tarde llegarĆ” el esperado motor Skyactiv-X con 181 CV y su curioso funcionamiento de encendido por compresión controlado por bujĆas. Dicho motor se podrĆ” combinar con un sistema de tracción integral inteligente denominado i-Activ.
Como decĆa mĆ”s arriba, Mazda EspaƱa cree que solo el 2 % de los Mazda3 que comercialice tendrĆ”n motor diĆ©sel. Esto se debe a que los dos propulsores de gasolina recibirĆ”n la etiqueta Eco de la DGT, detalle que tiene un peso fundamental actualmente en los posibles compradores de un vehĆculo nuevo. Si a esto le sumamos el claro rechazo al diĆ©sel de hoy en dĆa⦠Hemos preguntado a la marca si llegarĆ” un diĆ©sel mĆ”s potente a este modelo y la respuesta ha sido rotunda: No.
Al volante: Manteniendo el tacto dinƔmico y el placer de conducir
Durante esta presentación de dos dĆas he podido probar el compacto de Mazda con motorización de gasolina y diĆ©sel, aunque por razones obvias nos hemos centrado mĆ”s en la motorización Skyactiv-G de 122 CV -porque serĆ” la mĆ”s demandada con diferencia durante los próximos meses-. Pese a que estamos hablando tambiĆ©n de algunos datos del SedĆ”n, la firma automovilĆstica solo ha llevado la carrocerĆa de 5 puertas ha esta jornada de presentación, ya que aĆŗn quedan varios meses para que la variante de tres volĆŗmenes llegue al mercado.
Reconozco que cuando probĆ© por vez primera el Mazda3 de anterior generación, hace algo mĆ”s de aƱo y medio, fue un coche que me sorprendió mucho por su dinĆ”mica y por el tacto de conducción que ofrecĆa. No era de los mĆ”s amplios ni de los mĆ”s tecnológicos en materia de pantallitas, pero es un coche que te hace sentir bastante la conducción y eso es algo que a mĆ, personalmente, me gusta mucho. Recuerda en cierto modo a algunos modelos de BMW de hace unos aƱos en ese sentido.
No ha perdido un Ôpice de lo anteriormente descrito con esta nueva generación, lo que es una noticia fantÔstica para todos aquellos que nos gusta conducir. Sigue haciéndote sentir parte del coche y de la conducción gracias a su buen tacto de la dirección y, sobre todo, del cambio manual, con un pomo que se encuentra cerca del volante y con inserciones rÔpidas y precisas. Es uno de esos coches que invitan a jugar con la palanca (aunque mÔs abajo ya te contaré que aunque no te guste también tendrÔs que hacerlo).
TambiĆ©n genera esa buena sensación general de conducción el pedal de freno, pues presenta un tacto poco habitual. Es algo durito respecto a la mayorĆa de coches normales y no aparece un primer tramo āde aproximaciónā, sino que desde el principio el pedal tiene la misma dureza y progresividad. En cualquier caso, no pensĆ©is que hace falta hacer bastante fuerza para detener el coche; ni mucho menos, solo que tiene un tacto mĆ”s deportivo.
La dirección del nuevo Mazda3 es rÔpida y precisa, con un peso que ofrece un buen compromiso para pasarlo bien a la hora de conducir por una carretera virada y a su vez ser prÔctico y cómodo a la hora de callejear o al aparcar. AdemÔs, el tacto y grosor del volante, como citaba mÔs arriba, es bueno.
Mientras tanto, el conjunto chasis-suspensión forma un buen binomio. La carrocerĆa no muestra signos de inclinaciones laterales o longitudinales a la hora de trazar curvas a un ritmo rĆ”pido o al realizar frenadas fuertes. Esto se traduce en unos cambios de apoyo bastante rĆ”pidos y a una buena sensación de estabilidad en todo momento. Tal vez la suspensión pueda resultar un poco seca al sobrepasar algĆŗn bache brusco -como una alcantarilla o junta de dilatación-, pero tampoco se pueda llegar a considerar incómoda por excesiva dureza o rebote en ningĆŗn momento.
En autopista a mĆ”ximos legales esperaba un poco mejor aislamiento aerodinĆ”mico, pues lo cierto es que se cuela algo de ruido que -creo- proviene de los espejos retrovisores. No es un coche muy ruidoso, para nada, pero en un vehĆculo que intenta rivalizar contra el trĆo premium alemĆ”n (A3, Serie 1 y Clase A) pienso que deberĆan haber cuidado este apartado un poquito mĆ”s. El tono de rodadura tampoco es elevado y el del motor queda bastante aislado a revoluciones normales. Por supuesto, la sensación de aplomo a alta velocidad es buena.
Por su parte, callejeando por la ciudad se aprecian algunos aspectos como que su visibilidad se ve parcialmente perjudicada por el diseƱo exterior, ya que las ventanillas se encuentran en una posición un poco elevada y que la luneta posterior queda muy inclinada. El prominente pilar trasero tambiĆ©n limita la visibilidad en el tres cuartos trasero. Desventajas lógicas y tĆpicas de buscar un diseƱo pasional.
Donde mejor me lo he pasado con el Mazda3 en esta presentación ha sido en carreteras de curvas, que ademÔs dejaban un paisaje bastante bello, todo hay que decirlo. El nuevo compacto nipón se siente bastante Ôgil y seguro a la hora de afrontar un buen tramo de curvas a ritmo alto; sin achantarse. Divirtiéndonos y conduciendo de forma un tanto agresiva en ocasiones, en ningún momento ha hecho ningún gesto extraño o comprometedor y siempre ha mostrado unas reacciones intuitivas y nobles.
SĆ, todavĆa no he hablado del funcionamiento de sus motores. Lo sĆ©. Es algo que he dejado para el final adrede. Y es que el Mazda3 de gasolina Skyactiv-G no estĆ” hecho para todos los conductores. ĀæPor quĆ©? Pues porque estamos ya demasiado acostumbrados a los turbos, a los motores con mucho par desde abajo y al acelerar en cualquier momento y siempre tener buena respuesta.
Mientras que muchos motores de gasolina actuales empiezan a dar su par mĆ”ximo a unas 2.500 o incluso 2.000 rpm, el Mazda3 Skyactiv-G de 122 CV eroga su par mĆ”ximo a 4.000 vueltas. Por tanto, no esperes apretar el acelerador en cuarta marcha a 2.000 rpm cuesta arriba y recibir una respuesta contundente. Hay que jugar con el cambio, que tiene un tacto delicioso, y bajar una o dos marchas. El motor subirĆ” de revoluciones y entonces sĆ tendremos una buena entrega de energĆa. La potencia mĆ”xima llega a 6.000 vueltas.
Callejeando y a velocidades bajas no se nota ese poco par a bajas revoluciones por minuto, ya que no solemos acelerar a fondo en primera o segunda marcha en una conducción normal. Es mÔs, gracias a lo fino que gira el motor y por prescindir del turbo, el funcionamiento del coche es notablemente mÔs suave y progresivo; algo que nos viene bien al circular a baja velocidad.
Por su parte, el motor diĆ©sel tiene una respuesta justa, que no sobrada, para aquellos conductores que deseen desplazarse de un punto a otro sin mĆ”s. Es cierto que estĆ” bien aislado y que apenas suena ni al ralentĆ, por lo que es agradable en ese sentido. Sin embargo, a la hora de pedirle una incorporación a autovĆa, por ejemplo, puede quedar un tanto corto.
Conclusiones
El Mazda3 es un coche muy recomendable si te gusta conducir y jugar con un buen cambio manual. Hay que tenerlo muy en cuenta. DinƔmicamente es de lo mejor del segmento, si no el mejor, y es muy divertido, pero la ausencia del turbo eleva mucho las revoluciones a las que encontramos el mayor par motor y esto cambia totalmente la forma de conducir. Hay que cambiar el chip.
Si te gusta mucho su estĆ©tica pero no te gusta involucrarte demasiado en la conducción, si no te gusta que el coche te exija cambiar de marcha mĆ”s de lo habitual, te recomiendo encarecidamente que lo pruebes antes de comprarlo. Yo, porque me gusta bastante conducir y no me importa utilizar la palanca de cambios una y otra vez, tengo claro que sĆ me lo comprarĆa; pero cada uno tiene sus gustos y no es un coche recomendable por esta peculiaridad a todo conductor.
Para finalizar en lo que respecta a las mecÔnicas, tengo muchas ganas de que llegue el nuevo motor Skyactiv-X. Con una potencia que rondarÔ los 180 CV y -espero- un mayor par motor, creo que puede ser la mecÔnica ideal para el compacto de Mazda, aunque habrÔ que ver también la diferencia de precio. Si esperas una versión deportiva, como los MPS vistos años atrÔs, parece que la firma de Hiroshima no tiene ninguna intención de producirlo.
El Mazda3 mira de tú a tú a sus rivales premium anteriormente citados, y en muchos aspectos los supera. Uno de ellos es la relación entre calidad, equipamiento y precio. Pues a igualdad de equipamiento el Mazda resulta bastante mÔs económico que sus rivales y, ademÔs, trae una alta dotación desde la versión mÔs accesible.
Entre el equipo de serie para todos los Mazda3 en España destacan el control de crucero adaptativo, sensores de aparcamiento posteriores, control de Ôngulo muerto, alerta de cambio involuntario de carril, luces largas automÔticas, Head Up Display, Navegador con pantalla principal de 8,8 pulgadas, llantas de 16 pulgadas, iluminación trasera de LED, detección de trÔfico cruzado, G-Vectoring Control+, equipo de audio con 8 altavoces o reconocimiento de señales de trÔfico, entre otros. No es precisamente poco para, repito, la versión de acceso.
Por Ćŗltimo, gracias a que tiene un sistema microhĆbrido de apoyo, las mecĆ”nicas de gasolina tienen un plus importante respecto a muchos de sus rivales, y es que reciben la etiqueta Eco de la DGT que les hace beneficiarse de muchas ventajas especialmente en grandes ciudades.
Equipamientos Mazda3 2019
Origin
- Pantalla principal de 8,8 pulgadas
- Head-Up Display en el parabrisas
- Control de crucero adaptativo
- Sistema de aviso y prevención de cambio de carril involuntario
- Apple CarPlay y Android Auto
- Llantas de aleación de 16 pulgadas
- Faros delanteros y traseros de LED
- Cuadro de instrumentos con pantalla central de 7 pulgadas
- G-Vectoring Control +
- Frenada de emergencia en ciudad
- Control de Ôngulo muerto y detección de trÔfico cruzado trasero
- Detector de fatiga
- Reconocimiento de seƱales de trƔfico
- Sensor de parking trasero
- Luces largas automƔticas
- Llamada de emergencia automƔtica
- Climatizador bizona
- Sensores de luz y lluvia
- Equipo de sonido con 8 altavoces
- Navegador
Evolution (aƱade a Origin)
- Cristales posteriores oscurecidos
- Sensores de aparcamiento delanteros
- CƔmara de marcha atrƔs
- Acceso inteligente sin llave
- Espejos retrovisores exteriores e interior con sistema antideslumbramiento
Zenith (aƱade a Evolution)
- Llantas de aleación de 18 pulgadas
- Faros Full LED adaptativos
- Firma lumĆnica de LED delantera y trasera
- Elementos decorativos especĆficos
- Equipo de sonido Bose con 12 altavoces
Precios oficiales Mazda3
Motor | Cambio | Acabado | Precio |
---|---|---|---|
Motor | Cambio | Acabado | Precio |
Skyactiv-G 2.0 122 CV | Manual 6v | Origin | 23.415 ⬠|
Skyactiv-D 1.8 116 CV | Manual 6v | Origin | 25.415 ⬠|
Skyactiv-G 2.0 122 CV | Manual 6v | Evolution | 24.315 ⬠|
Skyactiv-G 2.0 122 CV | AutomÔtico | Evolution | 26.115 ⬠|
Skyactiv-D 1.8 116 CV | Manual 6v | Evolution | 26.315 ⬠|
Skyactiv-G 2.0 122 CV | Manual 6v | Zenith | 26.115 ⬠|
Skyactiv-G 2.0 122 CV | AutomÔtico | Zenith | 27.915 ⬠|