El crecimiento y evolución que está experimentando Rivian nos recuerda mucho al que vivió Tesla. Una y otra firma se dedican a lo mismo, aunque el segmento del mercado en el que han iniciado su andadura nada tiene que ver. Sea como fuere, el mercado está ávido por recibir nuevas propuestas que estimulen la creatividad y furia de los fabricantes. Eso sí, no todos están preparados de la misma forma ni cuentan con los mismos apoyos.
Si Tesla se ha tenido que buscar la vida casi sola (a excepción de una pequeña inversión de Daimler AG y Toyota) los chicos de Rivian lo han tenido más fácil. Sobre todo, porque Ford ha puesto sobre la mesa (o más bien en su cuenta corriente) varias inversiones. La más abultada alcanzó los 500 millones de dólares y les sirvió para dar por finalizado el desarrollo de su base eléctrica EV. Ahora, están pensando en su fabricación y querrían venir a Europa.
El socio que ayudaría a Rivian a levantar la fábrica sería, nada más y nada menos que, Amazon…
Según varias fuentes, entre las que está Automotive News, Rivian estaría en conversaciones con el gobierno de un país europeo para levantar una fábrica. Al parecer, se trata de Reino Unido, un país que lucha para no ser desplazado en el sector del automóvil europeo ahora que ya no pertenece a la Unión Europea. Pero no eso no es todo, ya que la firma yanqui contaría con el apoyo de un padrino que le allanaría, muy mucho, las cosas.
Se trata del gigante del comercio electrónico Amazon. Si las fuentes están en lo cierto, este nuevo centro de fabricación estaría ubicado cerca de la ciudad inglesa de Bristol. Eso sí, si Reino Unido quiere que Rivian ponga sus ojos en sus tierras, tendrán que hacer una fuerte inversión económica. Todo apunta a que se acercaría a los 1.400 millones de dólares, es decir, que estaría en torno a unos mil millones de Libras Esterlinas.
Eso sí, que Rivian y el gobierno de Reino Unido estén en conversaciones no asegura que el proyecto se quede en el país anglosajón. Esto se debe a que la firma americana también estaría valorando otras opciones, como Países Bajos o Alemania. Sea como fuere, que una marca esté interesada en situarse en un país europeo es muy importante, más que nada para ofrecer puestos de trabajo y ayudar a incrementar nuestra competitividad.
Por el momento los responsables del Department for Business, Energy and Industrial Strategy (BEIS) no han querido hacer declaraciones al respecto. Simplemente han indicado que están buscando inversiones en el país para el crecimiento de nuevas industrias. Habrá que ver qué es lo que pasa con el proyecto y si llega a término. Estaremos pendientes de todo, porque de confirmarse podría abrir una guerra con la Unión Europea.
Fuente – Automotive News – Sky News