Prueba BMW Serie 2 Active Tourer, la segunda generación del monovolumen premium

Prueba BMW Serie 2 Active Tourer

BMW lanzaba al mercado el BMW Serie 2 Active Tourer por primera vez en 2014. Fue un modelo que llamó mucho la atención, y también fue bastante criticado por los mÔs puristas de la marca. ¿BMW haciendo un monovolumen? ¿BMW haciendo coches de tracción delantera? Pues sí, así fue, y vistos los resultados con mÔs de 420.000 unidades vendidas, los bÔvaros acertaron.

Es cierto que actualmente los modelos SUV han canibalizado la mayor parte de las ventas de estos polivalentes monovolúmenes, pero en la firma alemana consideran que el Serie 2 Active Tourer sigue teniendo hueco en el mercado. Por ello, en estos días ponen a la venta la segunda generación del modelo con un precio de partida de 36.900 euros. Y sabéis qué, ”ya lo hemos probado!

Actualización estética completa en el BMW Serie 2 Active Tourer

Prueba BMW Serie 2 Active Tourer lateral

Estéticamente hay una notable evolución respecto al modelo saliente. Ahora se ve mÔs musculoso y agresivo, especialmente en el frontal. En esta zona llama especialmente la enorme parrilla activa, como es habitual en los últimos lanzamientos de la marca. MÔs importante aún es que los faros son de LED en todas las versiones.

La vista lateral sigue ofreciendo lógicamente esa estética de monovolumen, con un techo alto y alargado. Sin embargo, cambia considerablemente respecto al anterior por el uso de las manillas de las puertas enrasadas y un pilar C bastante mÔs estrecho, lo cual se agradece. Un detalle importantísimo es que su coeficiente aerodinÔmico (Cx) es sólo 0,26. Y para rematar antes de ir a la parte posterior, las llantas de serie son de 16 pulgadas pero opcionalmente van hasta las 19.

Prueba BMW Serie 2 Active Tourer trasera

Personalmente su parte posterior es la que mƔs me gusta. Recurre al habitual estilo horizontal para incrementar la anchura visual, con un spoiler de techo y los pilotos LED de cuidado diseƱo. A esto hay que aƱadir el marcado paragolpes trasero, que incrementa su presencia en el acabado deportivo M e incluye apliques en negro brillante.

Si hablamos de las dimensiones, el BMW Serie 2 Active Tourer crece con este relevo generacional. Estamos hablando de un coche que mide 4,39 metros de largo, 1,82 de ancho y 1,58 de ancho, utilizando una distancia entre ejes de 2,67 metros. Es 32 mm mƔs largo, 25 mƔs ancho y 21 milƭmetros mƔs alto.

Y renovación completa en el interior

Prueba BMW Serie 2 Active Tourer interior

MÔs aún cambia en el interior este nuevo BMW Serie 2 Active Tourer. Como podéis ver en las imÔgenes, ahora presenta un diseño mucho mÔs minimalista, con pocos botones físicos. AdemÔs, recurre a una doble pantalla curva, con un cuadro de instrumentos de 10,25 pulgadas y un infoentretenimiento de 10,7 pulgadas. Lamentablemente, en esta pantalla central tÔctil se integra el control del climatizador, algo que no termina de gustarnos.

La parte positiva es que toda la zona central estÔ mÔs despejada, ganando en amplitud. Gracias a esto se han podido permitir el uso de una consola central flotante, eliminando el joystick habitual de la transmisión y el mando iDrive para el infotainment, quedando mÔs simplificado.

Entre el salpicadero y esta consola con reposabrazos hay un buen compartimento con superficie de carga inalÔmbrica para colocar el móvil, dos posavasos y tomas USB, quedando un amplio hueco mÔs en la zona inferior.

Prueba BMW Serie 2 Active Tourer consola central

Por otro lado, el volante es de nuevo diseño. El aro en sí tiene el grosor y buen tacto habitual de BMW, mientras que la botonería del mismo no transmite la misma sensación de calidad que en otros modelos de la firma alemana. También tenemos un Head-Up Display que proyecta las informaciones principales sobre un vidrio. Se ve bien, pero no hubiera estado de mÔs que proyectara sobre el propio parabrisas.

En términos de calidad el BMW Serie 2 Active Tourer recurre a materiales mullidos en algunas zonas superiores, escogiendo plÔsticos rígidos en las zonas medias y bajas. La impresión es buena, pero es cierto que hemos detectado algunos crujidos en la plancha central, aunque muy leves y sólo cuando presionamos en las esquinas.

Mucho espacio interior y de maletero, y ademƔs con modularidad

El principal punto fuerte de este coche es la habitabilidad, lo que todo cliente de un BMW Serie 2 Active Tourer o de cualquier monovolumen busca. No decepciona, con unas plazas delanteras amplias y cómodas, destacando también que los asientos nos han parecido ideales para este tipo de coche. Son atractivos visualmente y confortables, no teniendo demasiado agarre lateral.

Prueba BMW Serie 2 Active Tourer plazas traseras

Si nos pasamos a la segunda fila, el acceso a estas plazas traseras es muy bueno, dejando la puerta un buen espacio para acceder de forma sencilla. Una vez dentro las butacas laterales permiten que personas altas puedan acomodarse sin problemas, disfrutando de buen espacio tanto para las piernas como para la cabeza. La plaza central es mÔs justa e incómoda, como es habitual, pero se puede utilizar en viajes.

Un detalle muy importante es que las plazas traseras cuentan con regulación en inclinación del respaldo y, ademÔs, ajuste longitudinal. Es decir, podemos deslizar los asientos traseros nada menos que 13 centímetros para así gestionar el espacio disponible en las plazas traseras y en el maletero en función de las necesidades de cada momento.

Y ya que hemos mencionado el espacio de carga, la capacidad del maletero es de 470 litros con los asientos en su posición mÔs retrasada, pudiendo ampliarse hasta los 1.455 litros si plegamos la segunda fila. Por cierto, podemos tumbar estos asientos posteriores en proporciones 40:20:40.

La versión mecÔnica 220i pierde algo de capacidad por el espacio que ocupa la batería del sistema de 48 voltios, ya que es un microhíbrido.

Prueba BMW Serie 2 Active Tourer maletero

Motores disponibles en el BMW Serie 2 Active Tourer

Por el momento, el BMW Serie 2 Active Tourer sólo estÔ disponible con tres versiones mecÔnicas, siendo dos de gasolina y una diésel. Tras el verano se añadirÔn dos variantes PHEV, con 90 kilómetros de autonomía eléctrica. Por cierto, todas las opciones vienen con el cambio Steptronic de 7 marchas, que es una transmisión de doble embrague.

Pero hablando del presente, las motorizaciones son las siguientes:

Versión Motor Potencia Par motor Etiqueta
Versión Motor Potencia Par motor Etiqueta
218i 1.5 tres cilindros 136 CV 230 Nm C
220i 1.5 tres cilindros 170 CV 280 Nm Eco
218d 2.0 cuatro cilindros 150 CV 360 Nm C
Como ya hemos citado, el BMW Active Tourer 220i es un Mild Hybrid, por lo que recibe la etiqueta Eco de la DGT.

Al volante del BMW Serie 2 Active Tourer

Prueba BMW Serie 2 Active Tourer dinƔmica

Durante esta presentación internacional tuvimos la oportunidad de probar las versiones 220i y 218d del Active Tourer, pero ademÔs también una unidad prototipo del BMW 230e xDrive Active Tourer. De todas ellas la que mÔs nos convenció fue la diésel de 150 CV.

Empezando por la parte común, el monovolumen bÔvaro (se fabrica en la factoría de Leipzig) tiene un rodar confortable en cuanto a chasis. Como decíamos mÔs arriba, el cliente habitual de este tipo de coches busca ante todo comodidad y espacio, y eso es lo que nos ofrece este vehículo.

La suspensión filtra bien los baches, irregularidades y juntas que encontramos en el asfalto, tratando con mimo a todos los ocupantes. Claro que siempre tenemos la opción de escoger la suspensión adaptativa M para variar su dureza en función del modo de conducción seleccionado en el apartado ā€œMy Modesā€ del coche.

Prueba BMW Serie 2 Active Tourer salpicadero

Menos me ha gustado el tacto de la dirección, pues me esperaba una mayor precisión. EstÔ muy asistida, lo que viene bien para la gran mayoría de situaciones, pero ni en el modo de conducción Sport me ha parecido tener el peso y precisión habitual de BMW, que suele ser muy bueno. De todos modos, es importante volver a poner los pies en la tierra y recordar que es un monovolumen y no un coupé.

Mientras, en vƭas rƔpidas tiene un buen aislamiento aerodinƔmico, no notƔndose apenas ruidos dentro del habitƔculo a velocidades normales.

BMW 220i, la versión de gasolina con etiqueta Eco y 170 CV

Prueba BMW 220i Active Tourer

Entrando en profundidad con el 220i Active Tourer, esta mecÔnica de tres cilindros con sobrealimentación y apoyo eléctrico del sistema de 48 voltios me ha resultado satisfactoria en cuanto a suavidad y respuesta. En ningún momento he echado en falta mÔs potencia.

Pese a ser un motor de gasolina de baja cilindrada, se aprecia la ayuda del sistema mild hybrid. Y es que en el mismo instante en que acariciamos el acelerador a bajas vueltas obtenemos respuesta, notĆ”ndose el apoyo elĆ©ctrico y esa reducción de ā€œlagā€. En carretera tambiĆ©n tenemos suficiente entrega de energĆ­a.

Eso sí, bajo mi punto de vista tiene dos apartados mejorables. El primero es que el tacto del pedal de freno no es natural, algo común en la mayoría de coches electrificados por la frenada regenerativa. Es complicado medir con total precisión la frenada, especialmente al querer detenernos por completo.

El segundo aspecto es el consumo de combustible. Sí, es cierto que la prueba no ha sido muy larga y que para medir consumos reales hay que realizar muchos kilómetros, pero en todo el recorrido el ordenador ha reflejado medias superiores a los 8 litros. Su consumo mixto homologado es de 6,5 l/100 km.

BMW 218d, el motor adecuado para este coche si la etiqueta no es problema

Prueba BMW Serie 2 Active Tourer perfil trasero

Nos bajamos de la versión de gasolina para subirnos al diésel, que me parece la opción mÔs acertada. Es cierto, el motor de gasóleo muestra claramente su arquitectura cada vez que apretamos el acelerador. Se deja notar en el habitÔculo y no es precisamente un sonido agradable, como todos sabéis.

Pero para mƭ es la mecƔnica ideal porque es capaz de ofrecer consumos ajustados, algo importante en un coche como Ʃste con el que, por norma general, se harƔn viajes con toda la familia.

A ello hay que añadir que su respuesta también es muy satisfactoria. Este cuatro cilindros de 2.0 litros da 150 CV, pero mÔs importante aún es su par motor de 360 Nm desde apenas 1.500 rpm. Tiene fuerza y por ello la caja de cambios Steptronic de 7 marchas puede mantener el motor a bajas revoluciones durante la gran mayoría de situaciones. Como hemos podido comprobar, subir su régimen de giro mÔs allÔ de las 3.000 rpm no tiene demasiado sentido.

AdemÔs de su mayor sonoridad mecÔnica notable al acelerar relativamente fuerte, el otro contra es que esta versión no estÔ electrificada y, por ende, se tiene que conformar con la pegatina C de la DGT. Claro, que tal vez por tu lugar de residencia o por las localidades que te muevas con frecuencia puede no ser ningún problema.

BMW 230e xDrive Active Tourer, la sorpresa

Prueba BMW Serie 2 Active Tourer 230e xDrive

Sin duda alguna, la sorpresa de la jornada ha sido el BMW Serie 2 Active Tourer híbrido enchufable en su versión mÔs potente, la denominada 230e xDrive. La marca nos preparó un pequeño tour con unidades prototipo de esta tecnología que estarÔ disponible tras el verano y de la que aún se desconocen sus precios.

Para ponernos un poquito en situación, utiliza una batería de 16,3 kWh de capacidad bruta, siendo modular y escalable y utilizando la tecnología BMW eDrive de quinta generación. El motor térmico es un 1.5 de gasolina con 150 CV, mientras que el eléctrico eroga 130 kW (177 CV). El rendimiento conjunto es de 326 CV, pudiendo hacer un 0 a 100 km/h en apenas 5,5 segundos.

La conducción es muy suave y placentera a baja velocidad, pues como en cualquier coche eléctrico o híbrido enchufable nos movemos sin hacer ruido y de forma Ôgil. En este caso tenemos que apretar el acelerador alrededor de un 50 % para que el motor térmico entre en funcionamiento.

Prueba BMW Serie 2 Active Tourer

Lo realmente atractivo llega en carreteras de curvas, donde la respuesta contundente e instantĆ”nea logra sacarte mĆ”s de una sonrisa. Y recordamos que el motor elĆ©ctrico va en el eje trasero, por lo que tenemos tracción a las cuatro ruedas. AdemĆ”s, tenemos un modo ā€œBoostā€ que se activa al hacer Kick Down (acelerar a fondo) o al presionar la leva izquierda del volante.

La potencia llega de forma muy contundente, el coche gana velocidad a muy buen ritmo y el sonido en el interior se genera de forma artificial dÔndonos la sensación de ir en una nave espacial.

Otro aspecto a destacar es que el paso por curva mejora. Sí, es cierto que el BMW Serie 2 Active Tourer híbrido enchufable es mÔs pesado, pero como las baterías van centradas y en la parte baja del coche se reduce el centro de gravedad, ganando estabilidad. La dirección sigue sin ser todo lo precisa que nos gustaría, pero el paso por curva es realmente sorprendente para, recordamos, un monovolumen familiar.

Conclusiones

Prueba BMW Serie 2 Active Tourer faros LED

El Serie 2 Active Tourer no va a ser tan demandado como el BMW X1, pero nos vuelve a demostrar que un monovolumen sigue siendo mÔs cómodo, amplio y prÔctico que cualquier SUV de tamaño similar, algo que podemos extrapolar a cualquier marca de coches. Por cierto, su único rival directo en la actualidad es el Mercedes Clase B.

Prueba Mercedes Clase B 200d diƩsel 150 CV
ArtĆ­culo relacionado:
Prueba Mercedes Clase B 200 d 150 CV 8G-DCT

La marca alemana sigue sin soltar prenda sobre si habrƔ tambiƩn un relevo generacional para el BMW Serie 2 Grand Tourer, el que hasta ahora era el hermano mayor con hasta 7 plazas del protagonista de hoy.

Tendremos que esperar a los precios de los 225e xDrive y 230e xDrive, que llegarÔn a finales de verano, siendo por el momento la versión 218d la mÔs sensata para este coche si realmente se le va a dar ese uso familiar en viajes, aunque la lÔstima es la ausencia de la microhibridación en la opción diésel por la pegatina Eco de la Dirección General de TrÔfico.

Respecto al equipamiento de asistentes a la conducción viene con la última tecnología, destacando la iluminación LED de serie, frenada de emergencia con detección de peatones y ciclistas, control de crucero adaptativo, el Parking Assistant con marcha atrÔs automÔtica hasta 50 metros o el asistente BMW Personal Copilot.

Precios BMW Serie 2 Active Tourer

Prueba BMW Serie 2 Active Tourer 218d

Motor Cambio Acabado Precio
Motor Cambio Acabado Precio
218i Steptronic 7v Serie 36.900 €
218i Steptronic 7v Luxury 40.640 €
218i Steptronic 7v M Sport 41.100 €
220i Steptronic 7v Serie 39.900 €
220i Steptronic 7v Luxury 43.640 €
220i Steptronic 7v M Sport 44.100 €
218d Steptronic 7v Serie 37.700 €
218d Steptronic 7v Luxury 41.440 €
218d Steptronic 7v M Sport 41.900 €

GalerĆ­a BMW Serie 2 Active Tourer 2022


Tasa gratis tu coche en 1 minuto āžœ