El Dacia Bigster será el gran buque insignia que llevará al mercado la marca rumana. Con él entrarán en uno de los segmentos más competidos del mercado y lo harán para triunfar. En esencia estamos ante un SUV que juega al despiste ya que por planteamiento técnico parte de una plataforma creada para el segmento B. Pero por tamaño y sus cualidades camperas estará a medio camino entre los SUV´s de segmento C y los más grandes que militan en el D.
Sea como fuere el Duster ya juega estas cartas ya que por tamaño se sitúa junto a los compactos y por precio junto a los urbanos. Para probarlo aún faltan unas semanas pero gracias a la nueva plataforma irá mucho mejor, por lo que a buen seguro repite como un éxito de ventas. Así es que, tomando los mismos ingredientes Dacia espera ofrecer uno de los mejores SUV´s del mercado para las familias que no llegan a más. Y ahora, han iniciado sus test de prueba…
El Dacia Bigster va cargado de camuflaje en estos test pero ciertos elementos de su diseño lo delatan…
Si eres fiel lector de Actualidad Motor sabrás que Renault tiene grandes planes para Dacia. Hace nada pudiste leer cuáles son los próximos pasos que dará la casa rumana y, entre ellos, está el Bigster. Pues bien, ahora nos llegan los ecos que cuentan que han iniciado los test de validación y prueba de este importante modelo. Para ello toman las unidades de preserie necesarias a las que han vestido de una densa capa de camuflaje para que no se vea de más…
Aún así, por mucho que las «tapen» hay elementos de estilo que dejan a la vista ante qué modelo estamos. Las fotos espía dejan a la vista sus ópticas frontales y traseras que, con mínimos cambios, serán muy similares a las que ya tenía el Bigster conceptual. El corte de la zaga y los elementos acristalados también se mantendrán en el estilo conocido. Pero lo más interesante está en que crecerá para acercarse, o superar, los 4,6 metros de largo.
El Bigster medirá unos 4,6 metros de largo pero destacará por su tren híbrido 1.8 E-Tech…
Lo más importante del nuevo Dacia Bigster está bajo su piel. Nos referimos a su técnica que, para sorpresa, se basa en la plataforma CMF-B de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi. Como hemos dicho es una base que en el primer momento parecía creada para modelos de segmento B pero que la alianza ha sabido dimensionar para llegar hasta productos que superen los 4,5 metros de largo. A ello hay que sumar su capacidad de electrificación.
Este apartado será clave en la estrategia de futuro de Dacia. Si recuerdas ya te contamos que el Bigster estrenará un nuevo tren motriz híbrido que se basará en un motor 1.8 de gasolina y ciclo Atkinson con un nuevo motor eléctrico de flujo axial como soporte. Por su parte las versiones de tracción total apostarán por un motor eléctrico en eje trasero. En último lugar, no faltarán versiones térmicas apoyadas en los nuevos 1.0 TCe y 1.2 TCe de Renault.
Todo ello para escalar en precio unos 3 mil euros por encima del nuevo Duster. Para ajustar tanto sus precios la casa rumana utilizará las mismas líneas de montaje de la fábrica de Mioveni en su país natal. Si todo va bien debe estar en el mercado a mediados de 2025 para después dar paso a otras novedades de la marca. Mientras tanto, parte de los los ingenieros de Dacia trabajan para poner a punto a este pequeño gran SUV que a buen seguro será un éxito.
El tiempo dirá…
Fuente – Autocar India – L´argus