LĂ­quido de frenos para coche: todo lo que debes saber

lĂ­quido de frenos

Antes ya traté el tema del aceite lubricante, ahora le toca el turno al líquido de frenos. A menudo ignorado y subestimado, frente al anticongelante o refrigerante y al lubricante, pero que no hay que olvidar que es un componente crucial del sistema de frenado de tu vehículo, por tanto, para la seguridad.

Este fluido hidráulico juega un papel fundamental en la transmisión de la fuerza aplicada por el conductor al pedal del freno hacia las pastillas, deteniendo el vehículo de manera segura y eficiente. El sistema depende del sistema hidráulico, y aquí podrás aprender un poco más sobre él…

¿Qué es el líquido de frenos?

cambiar liquido frenos

El líquido de frenos es un fluido sintético o mineral que se utiliza en el sistema hidráulico de frenos de un vehículo. Su función principal es transmitir la fuerza aplicada por el conductor al pedal del freno a las pastillas de freno, creando la fricción necesaria para detener las ruedas y el vehículo.

Su funcionamiento es sencillo:

  1. Cuando el conductor pisa el pedal del freno, se empuja un pistĂłn en el cilindro maestro del freno, se aplica presiĂłn al circuito del lĂ­quido de frenos.
  2. El líquido de frenos, incompresible en la práctica, por tanto, al ser presionado, transmite esta presión a través de los conductos de freno hasta los cilindros de cada rueda.
  3. La presiĂłn del lĂ­quido empuja los pistones en los cilindros, y estos mueven las pastillas contra ambos lados del disco de freno.
  4. La fricciĂłn o rozamiento entre las pastillas y los discos, genera la fuerza necesaria para detener las ruedas y el vehĂ­culo.

¿De qué está hecho el líquido de frenos?

El líquido de frenos está compuesto por diferentes componentes esenciales. Por un lado tiene una base, que es un líquido sintético o de origen mineral. Estos líquidos ofrecen mayor rendimiento, resistencia a las temperaturas, son más baratos, y no se degradan tanto como otros orgánicos. Además, se les suelen agregar aditivos como los inhibidores de corrosión, para proteger el sistema hidráulico por dentro, especialmente los componentes metálicos. Otros componentes pueden ser útiles para cambiar la viscosidad, el punto de ebullición, o incluso para que actúen también como lubricante de los componentes, y no solo para la presión.

¿Por qué esta composición? Pues el motivo es que el líquido de frenos tiene que tener unas características muy específicas para funcionar bien, que son:

  • Punto de ebulliciĂłn: es la temperatura a la que el lĂ­quido comienza a hervir. Un punto de ebulliciĂłn alto es crucial para evitar la formaciĂłn de burbujas de vapor que podrĂ­an afectar la eficiencia del frenado. Si se dieran estas burbujas, la presiĂłn podrĂ­a verse alterada, haciendo que el sistema de frenado no frene correctamente.
  • Viscosidad: la viscosidad determina la fluidez del lĂ­quido, y garantiza una transmisiĂłn de presiĂłn suave y rápida a las pastillas de freno.
  • Higroscopicidad: el lĂ­quido de frenos absorbe humedad del aire. Un alto contenido de agua puede reducir el punto de ebulliciĂłn y afectar el rendimiento del frenado.

¿Cuándo se debe cambiar el líquido de frenos?

Evita averĂ­as... lĂ­quido de frenos

La frecuencia de cambio del líquido de frenos depende del tipo de líquido, las recomendaciones del fabricante del vehículo y las condiciones de conducción. Se recomienda consultar el manual del propietario para conocer el intervalo de cambio específico. En general, se recomienda cambiar el líquido de frenos cada 2 o 3 años, o cada 40.000 a 60.000 kilómetros, algo que no muchos hacen, con sus correspondientes peligros. Algunos solo se acuerdan de él cuando tienen que pasar la ITV…

Si conduces en condiciones extremas, como en climas húmedos o montañosos, es posible que necesites cambiarlo con más frecuencia.

El cambio del líquido de frenos es un proceso no es demasiado complicado, en ocasiones es simplemente rellenar el depósito. Pero no se recomienda mezclar entre distintos líquidos o marcas, ya que pueden tener propiedades diferentes y afectar a la frenada o que incluso sean incompatibles entre sí, pudiendo generar alguna reacción química indeseada…

Además, lo ideal para el cambio es sangrar o purgar el sistema, para eliminar todos los restos del antiguo líquido y luego usar el nuevo para rellenar nuevamente el sistema. Por tanto, por seguridad, lo mejor es que lo hagas en un taller.

SĂ­ntomas de que hay problemas con este elemento

Mitos de frenos del coche

Señales que indican que tu líquido de frenos te está pidiendo atención, pueden traducirse en síntomas que no hay que ignorar, y ponerse en manos de un profesional cuanto antes, ya que de ello dependerá tu seguridad y la de los demás, no es un sistema secundario. Entre los síntomas de alarma están:

  • Pedal de freno esponjoso o hundido: esto, si eres aficionado a las carreras, seguro que lo habrás oĂ­do más de una vez, cuando los pilotos se quejan de ello por radio. Si al pisar el pedal del freno sientes que está blando, sin ofrecer la resistencia habitual, o que se hunde hasta el fondo sin apenas fuerza, es una señal clara de que hay un problema con el lĂ­quido de frenos, probablemente por alguna fuga de lĂ­quido o por burbujas en el sistema.
  • Distancia de frenado aumentada: si notas que tu vehĂ­culo necesita más distancia de lo normal para detenerse, podrĂ­a ser un indicio de que el lĂ­quido de frenos no está funcionando correctamente. Unas pastillas de freno desgastadas tambiĂ©n pueden causar este problema, por lo que es importante realizar un diagnĂłstico completo. Pero es posible que necesites renovar tambiĂ©n el lĂ­quido o prestar atenciĂłn por si existen fugas, mirando bajo el coche para ver si gotea.
  • Ruidos extraños al frenar: chirridos, roces o ruidos metálicos provenientes de los frenos pueden indicar que hay aire en el sistema o que las pastillas están desgastadas. En algunos casos, estos ruidos tambiĂ©n pueden estar relacionados con un problema diferente, como cristalizaciĂłn en las pastillas o discos de freno, etc.
  • Testigo de freno encendido: la mayorĂ­a de los vehĂ­culos modernos tienen un testigo de freno en el tablero de instrumentos. Si este testigo se enciende, significa que hay un problema en el sistema de frenado y es necesario revisarlo lo antes posible.
  • Desgaste irregular de las pastillas de freno: si las pastillas de freno se desgastan de manera irregular, esto puede ser un indicio de que hay un problema con el lĂ­quido de frenos, como una distribuciĂłn desigual de la presiĂłn, no siempre se debe al lĂ­quido, pero podrĂ­a ser un motivo.

Tasa gratis tu coche en 1 minuto âžś