La batería de los coches convencionales es un elemento crucial para dar energía eléctrica a los sistemas eléctricos y electrónicos del vehículo, como las luces, sistemas de infoentretenimiento y, lo más importante, el sistema de arranque. Una vez el motor funciona, el alternador comienza a producir la energía necesaria, para no consumir batería.
Cuando la batería falla, te puede dejar tirado en cualquier sitio, sin posibilidad de arrancar. Por eso, es un elemento importante cuidarla y alargar su vida lo máximo posible. Además, tienes que saber que el clima tiene mucho que ver con ella. ¿No lo sabías?
Funcionamiento de las baterías plomo-ácido
Antes de nada, es importante conocer la naturaleza de las baterías para comprender mejor los porqués. Las baterías de ácido y plomo son uno de los componentes más antiguos de los coches, ya que han permanecido prácticamente inalterables desde el principio. A pesar de la aparición de nuevas tecnologías, como las baterías de iones de litio, las baterías de ácido y plomo siguen siendo las empleadas para suministrar energía y para el sistema de arranque debido a su fiabilidad, durabilidad y precio económico.
Este tipo de batería se basa en la electroquímica, generando energía eléctrica mediante reacciones químicas reversibles. Para que esto sea posible, se necesita:
- Contenedor: suele ser un contenedor de plástico en cuyo interior se encuentran el resto de elementos. También incluye unos bornes metálicos que serán los que se conecten al sistema eléctrico.
- Placas: las placas positivas están hechas de dióxido de plomo, mientras que las placas negativas son de plomo puro. Estas placas se sumergen en un electrolito, que es una solución de ácido sulfúrico.
- Electrolito: el ácido sulfúrico actúa como conductor de iones y participa en las reacciones químicas para la liberación de energía. Cuando se conecta el sistema a los bornes de la batería, la reacción liberará electrones, es decir, corriente eléctrica. A medida que la batería se descarga, el ácido sulfúrico se combina con el plomo y el dióxido de plomo, formando sulfato de plomo.
- Separadores: los separadores son láminas porosas que evitan el contacto físico entre las placas positivas y negativas, evitando cortocircuitos, pero permiten el flujo del líquido.
Como recordarás, o si no lo recuerdas te lo comento, hace unos años, las baterías se «recargaban» abriendo los tapones que había situados sobre el contenedor y agregando agua destilada. Sin embargo, actualmente las baterías suelen ser de tipo VRLA. Mientras que las baterías plomo-ácido convencionales tienen las celdas abiertas para permitir el acceso al electrolito, las VRLA (Valve Regulated Lead Acid) están selladas y no requieren dicho mantenimiento.
Dicho esto, aunque no son precisamente ECO-friendly por el plomo y el complejo reciclado, sí que son muy duraderas, y por ello se siguen usando. De hecho, dependiendo de la calidad, las condiciones de uso, etc., por lo general pueden suministrar energía entre 3 y 5 años. Algo que otras baterías como las nuevas Li-Ion o Li-Po, entre otras, no podrían hacer y necesitarían recargas constantes.
Ten en cuenta que estas baterías convencionales tienen diversas capacidades medidas en Ah (amperios por hora), como las de 60Ah, 85Ah, etc. Por ejemplo, una batería con 85 Ah quiere decir que podría suministrar una corriente eléctrica de 85A durante una hora, o 42.5A durante dos horas, o 21.25A durante cuatro horas, y así sucesivamente. Como comprenderás, ni el sistema de arranque ni otros sistemas necesitan tanta energía (y el arranque son solo unos segundos), por eso duran varios años.
En cuanto a los voltajes, cada celda suele aportar al sistema aproximadamente 2 voltios, y como suelen tener 6 celdas, esto deja un voltaje nominal de 12v, suficiente para el arranque y para el resto de sistemas como la radio, las luces, motores de las ventanillas, etc.
Relación de la batería con el clima
¿Sabías que la duración de la batería de tu coche puede verse significativamente influenciada por el clima? Pues sí, como comenté al principio, este tipo de baterías, al igual que ocurre con otras, se ven afectadas por las temperaturas que haga en tu zona. Cuando las temperaturas bajan, tu batería tiende a durar más tiempo, casi el doble que en condiciones más cálidas. Sin embargo, en calor extremo, tu batería puede agotarse mucho más rápido. Este fenómeno ocurre incluso cuando tu coche está estacionado y no está en uso.
Para ayudar a tu batería a enfrentar el calor del verano, considera conducir distancias más largas en lugar de hacer viajes cortos frecuentes (si es posible). Al conducir por períodos prolongados, le darás al alternador más tiempo para cargar completamente la batería después de estar expuesta al calor.
¿Por qué? Bueno, pues cuando hace más calor, se suelen acelerar las reacciones químicas, lo que significa que se descargará más rápido por sí sola que cuando hace una temperatura más fría. El calor es como si tuvieses una fuga de energía constante. Además, el electrolito es líquido en este caso, por lo que también puede evaporarse más rápido, lo que reduce su cantidad dentro de la batería y, por tanto, la capacidad de producir energía. También se puede decir que las placas y separadores pueden degradarse más rápido con calor.
Indirectamente, el calor también genera mayor presión interna por la evaporación del electrolito, pudiendo producir fugas. Otro fenómeno con las altas temperaturas es la sulfatación, es decir, la formación de sulfato de plomo en las placas de la batería, un material cristalino que impide que entreguen energía de forma correcta. Incluso se puede acelerar la corrosión de los componentes metálicos, lo que también afecta a su vida útil.
Consejos para alargar la vida de la batería del coche
Para ayudar a mantener tu batería durante mayor tiempo, independientemente de si vives en un clima más o menos rápido, puedes seguir estos consejos:
- Mantén la batería limpia para evitar corrosión de los bornes. Ten cuidado de no tocar los bornes con las manos sin aislante. Para limpiarlos, puedes usar un cepillo de cerdas suaves. La suciedad no solo contribuye a la corrosión, también podría generar que se haga un mal contacto eléctrico.
- Aplica un protector de los bornes, como las grasas que venden para ello.
- No enciendas los accesorios electrónicos cuando el coche está parado, ya que obtendrá la energía de la batería, acelerando su descarga. Evita especialmente la calefacción o climatización, ya que es de lo que más consume.
- Conduce durante periodos largos para que el alternador haga su magia, y evita todos los ciclos de arranque que puedas.
- Puedes usar dispositivos cargadores como los que se encuentran en el mercado para realizar cargas, y también diagnosis y mantenimiento, ya que pueden testar el estado de la batería.
Arrancar un coche con batería agotada
A pesar de todo, las baterías tienen un límite, y tarde o temprano terminarán dándote la sorpresa cuando no puedas arrancar. Por ello, debes conocer también cómo arrancar el coche con los cables pasacorriente de forma correcta:
- Asegúrate primero de que ambos coches estén parados en un lugar seguro. Y no toques las partes metálicas con las manos, para evitar descargas.
- Conecta los cables en el orden correcto:
- Cable rojo es el positivo (+) y debes conectarlo al borne positivo de una y otra batería.
- Cable negro es el negativo (-) y debes conectarlo después al borne negativo de una y otra batería.
- Evita que se toquen ambos o producirá chispas.
- Que el otro coche arranque para que comience la transferencia.
- Entonces, intenta arrancar tu coche, una vez arranque, no lo pares. Deja que funcione al menos 15 min para permitir que el alternador recargue la batería un poco, o la próxima vez que intentes arrancar estarás en la misma situación.
- Dirígete a un taller para comprar y poner una nueva batería.
El procedimiento es sencillo, pero en caso de no poder arrancar, es probable que el problema esté en otro lugar del sistema de arranque.
Imágenes | Canva