Desglose de impuestos en gasolina y diésel: Todo lo que necesitas saber

  • El precio del combustible incluye impuestos como el Impuesto Especial de Hidrocarburos y el IVA, que representan hasta un 60% del coste.
  • Los costes de distribución, reservas estratégicas y el Fondo Nacional de Eficiencia Energética también influyen en el precio final.
  • Las diferencias entre regiones, como en Canarias, y factores como el barril de Brent afectan el precio en España.
  • El futuro de los combustibles fósiles podría cambiar con la transición energética y la pérdida de ingresos fiscales.

impuestos gasolina diésel

¿Alguna vez te has parado a pensar en qué se destina el dinero que gastas cuando llenas el depósito de gasolina o diésel? Sorprendentemente, una parte significativa del precio que pagas no tiene nada que ver con el combustible en sí, sino con los innumerables impuestos y gravámenes que lo acompañan. En España, los combustibles están sujetos a una estructura fiscal compleja que incluye varios tipos de impuestos y costes adicionales. Vamos a desglosar de forma sencilla y detallada qué estás pagando realmente cada vez que repostas tu vehículo.

En una época donde los precios de los combustibles fluctúan tanto por factores como la guerra, la inflación o el precio del petróleo, entender a qué se debe cada céntimo del coste por litro se hace más relevante que nunca. Profundicemos en cómo se compone el precio del carburante que utilizas, cuáles son los impuestos aplicados y cómo varían según las regiones o tipos de combustible.

¿Qué determina el precio del combustible en España?

El precio de la gasolina y el diésel en España está compuesto por diversos factores que se dividen en dos grandes bloques: los costes de producción y los impuestos. Cada uno de estos contribuye de manera diferente al precio final que pagas en la estación de servicio.

1. Costes de producción: Aquí se incluyen el precio de la materia prima, es decir, el petróleo crudo, así como los costes de refinamiento, transporte y distribución. La referencia principal para determinar el precio del petróleo es el barril Brent, y su precio fluctúa continuamente en función de factores económicos y geopolíticos.

2. Impuestos: En España, los impuestos constituyen una parte significativa del coste del combustible, llegando a representar entre el 40% y el 60% del precio final. Los dos principales gravámenes son el Impuesto Especial de Hidrocarburos (IEH) y el IVA. Veamos en detalle cómo afectan cada uno de ellos.

El Impuesto Especial sobre Hidrocarburos (IEH)

gasolinera diésel verde

El IEH es uno de los impuestos más relevantes en el combustible y está dividido en dos tramos: general y especial. Este impuesto se aplica de forma fija por litro de combustible, y sus valores actuales son los siguientes:

  • Gasolina sin plomo 95: 400,69 euros por cada 1000 litros, es decir, 0,401 euros por litro.
  • Gasolina sin plomo 98: 431,92 euros por cada 1000 litros, equivalentes a 0,432 euros por litro.
  • Diésel: 307 euros por cada 1000 litros, o 0,307 euros por litro.

Además de estos tramos generales, existe un tramo especial que añade 72 euros por cada 1000 litros para todos los combustibles. En otras palabras, este impuesto supone una cantidad fija independientemente de las fluctuaciones en el precio base del combustible.

El IVA: un impuesto acumulativo

El IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) es otro componente importante del precio del combustible. En España, este impuesto está fijado en el 21% y se aplica sobre el precio base del combustible una vez que ya se ha incluido el IEH. Esto significa que pagas un impuesto sobre un impuesto.

Por ejemplo, si el precio base de un litro de gasolina sin impuestos es de 1 euro y ya se han añadido 0,473 euros del IEH, el IVA se calcula sobre la suma de estos dos conceptos, resultando en un coste adicional de 0,31 euros por litro.

Otros costes añadidos al combustible

Además de los impuestos directos, el precio de la gasolina y el diésel incluye una serie de costes adicionales que también impactan en el precio final:

  • Costes de distribución: Incluyen el transporte del combustible desde las refinerías hasta las estaciones de servicio.
  • Reservas estratégicas: Un porcentaje del coste se destina a mantener reservas de combustible para garantizar disponibilidad en caso de crisis.
  • Fondo Nacional de Eficiencia Energética: Los productores de combustible deben realizar aportaciones destinadas a iniciativas de ahorro energético.

¿Por qué varía el precio entre regiones y países?

Fallos coche motor gasolina barata

En España, el precio del combustible puede variar significativamente entre distintas comunidades autónomas debido a las diferencias en la carga impositiva. Aunque se eliminó el tramo autonómico del IEH en 2019, las Islas Canarias, Ceuta y Melilla tienen un régimen fiscal especial que influye en el precio del combustible.

En Canarias, por ejemplo, se aplica el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC), que es del 7% en lugar del 21% del IVA. Además, el IEH es más bajo en esta región, con tarifas de 265 euros por cada 1000 litros de gasolina y 222 euros por cada 1000 litros de diésel, lo que hace que el combustible sea más barato.

Comparativa europea: ¿es España más barata?

A pesar de los altos impuestos, España se encuentra en la parte media-baja de los países europeos en cuanto a precios de combustible. En países como Francia o los países nórdicos, los impuestos sobre los carburantes pueden representar hasta el 66% del precio final.

Sin embargo, la diferencia en el poder adquisitivo entre países hace que el impacto del precio del combustible sea mayor para los consumidores españoles.

¿Qué podemos esperar en el futuro?

El panorama de los combustibles está en constante cambio. En los últimos años se ha debatido sobre la posibilidad de igualar la fiscalidad del diésel y la gasolina, lo que podría encarecer el diésel en unos 10 céntimos por litro. También hay una tendencia a reducir las subvenciones al diésel y fomentar el uso de combustibles más limpios.

Por otro lado, la transición hacia una movilidad eléctrica plantea un desafío tanto para los consumidores como para las arcas del Estado, que deberán buscar alternativas para compensar la pérdida de ingresos fiscales provenientes de los combustibles fósiles.

Cuando llenas el depósito de tu coche, es importante tener en cuenta que el precio que pagas no solo refleja el coste del petróleo o la logística, sino también una carga fiscal significativa que varía en función de numerosos factores. Comprender esta composición es clave para tomar decisiones informadas sobre consumo y ahorro energético.


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.