Prueba Mazda3 2.5 e-Skyactiv G 140 CV manual 6v (con vídeo)

En un sector del automóvil en el que la electrificación cada vez tiene más protagonismo, pero en el que las dudas no dejan de cesar, da cierta alegría encontrarse con mecánicas de estilo clásico. Eso es lo primero que pensé al estirar un par de marchas con el Mazda3 2.5 e-Skyactiv G, el modelo y la mecánica protagonistas de esta prueba.

Sí, estamos de acuerdo en que el control de las emisiones contaminantes y de los consumos de energía es importante. Pero, mientras que la mayoría de fabricantes de automóviles parecen haberse vuelto locos reduciendo cilindradas, números de cilindros y sobrealimentando los motores; un concepto tradicional como es la admisión atmosférica y la alta cilindrada está dando muy buenos resultados a Mazda, que a su vez es una marca innovadora.

Cuestiones curiosas a un lado, esta semana hemos estado probando un coche que, sin ser deportivo, emociona a los conductores más pasionales. Y ojo, quiero dejarlo claro desde el comienzo, los coches de Mazda con motores de gasolina no siempre encajan con cualquier conductor, salvo éste, que por su entrega de par permite que nos olvidemos de la sencilla conducción en los turbo.

Mazda3 con motor gasolina de 2.5 litros: las cifras

Prueba Mazda3 2.5 e-Skyactiv G 140 motor

Sí, como decíamos, el Mazda3 ha introducido recientemente en su gama mecánica todo un motor 2.5 de gasolina sin turbo, o lo que es lo mismo, naturalmente aspirado. No es una mecánica nueva, pues el bloque lleva tiempo vendiéndose en América y también es el mismo que da vida a la parte térmica de los Mazda CX-60 y CX-80 híbridos enchufables. Lógicamente, convenientemente adaptado.

Esta mecánica, que se denomina e-Skyactiv G 140 viene a sustituir a los anteriores de 2 litros Skyactiv G, que se ofrecían con 122 y 150 CV. Eso sí, como aclaración, el 2.0 e-Skyactiv X de 186 CV sigue disponible tanto en el Mazda3 como en su homólogo crossover, el CX-30, con el que comparte arquitectura y mecánicas.

Me encantó el concepto también del e-Skyactiv-X, con una altísima relación de compresión y un encendido nunca antes visto en un motor de gasolina, que es por comprensión controlado por las bujías, pero es cierto que técnicamente resulta algo complejo. Este nuevo 2.5 es bastante más sencillo y, por ende, resulta más económico pese a ser más grande.

Prueba Mazda3 2.5 e-Skyactiv G cuadro instrumentos

Antes de nada, hablemos de las prestaciones que homologa, algo que, aunque no siempre sea fiel reflejo de cómo se siente el coche, a todos nos gusta saber. Tenemos 140 CV a 5.000 rpm y 238 Nm de par a 3.300 vueltas. Con cambio manual hace el 0 a 100 en 9,5 segundos, llega a los 206 km/h y el consumo homologado es de 5,9 l/100 km, aunque en esta versión por llevar neumáticos un pelín más anchos sube una décima.

Comparando con los otros, el antiguo 2.0 de 150 CV daba la potencia máxima a 6.000 rpm y el par motor era inferior, con 213 Nm, y a 4.000 vueltas. También es verdad que gastaba algo menos y apurando las marchas era un poco más veloz. Si comparamos con el 2.0 e-Skyactiv-X de 186 CV, ése es más avanzado tecnológicamente, gasta un poquito menos y es algo más rápido, pero el par máximo es prácticamente el mismo (240 Nm a 4.000 rpm) y en este nuevo 2.5 se entrega un poquito antes.

Conducción

Prueba Mazda3 2500 gasolina

Si sólo pudiera escoger tres palabras para definir este motor ninguna de ellas sería potencia, fuerza o rendimiento. Las más adecuadas serían refinamiento, dulzura y agrado. Efectivamente, es un 2.500 y “sólo” genera 140 CV, que para muchas personas parecen ser pocos. El planteamiento de este coche -de este motor, mejor dicho- no es lograr altas prestaciones. De ello, ya habéis visto que tampoco su 0 a 100 km/h es nada del otro mundo.

Sin embargo, ese par motor a bajas vueltas y el equilibrio de todo el conjunto mecánico cuando gira muy cerca del ralentí aporta un agrado de conducción pocas veces antes visto en un cuatro cilindros y nunca en un motor sobrealimentado. De hecho, incluso forzando situaciones, como circular en cuarta marcha a 40 km/h, muestra una suavidad sorprendente.

Y ojo, que aceleras desde tan abajo y el motor responde. Lo hace de forma instantánea, sin tener que esperar a un turbo que nos pediría algo de paciencia. Su entrega de energía es constante y plana, notando que al sobrepasar las 4.000 vueltas ya empuja con contundencia porque se acerca a la zona de máxima potencia, que es a las 5.000, aunque el motor permite estirar hasta las 6.500 revoluciones por minuto.

Con cambio manual es como un matrimonio perfecto

Prueba Mazda3 2.5 e-Skyactiv G manual

Soy de los que opina que un cambio automático es muy cómodo e ideal en la gran mayoría de coches. De hecho, lo recomiendo casi siempre. Pero cuando te encuentras con la que para mí es la marca que mejor hace los cambios manuales, cuesta justificar la compra de un “dos pedales”.

Combinar este motor tan delicioso con el fantástico cambio manual del Mazda3 es como ver un matrimonio perfecto, de esos que sabes que van a ser eternos, que realmente están hechos el uno para el otro y que se amarán y respetarán hasta el resto de los días.

Las inserciones son precisas, los recorridos cortos, tiene un tacto ligeramente duro y, además, los desarrollos están perfectamente escogidos en cada marcha. Porque no sólo lo han desarrollado pensando en reducir pequeñas décimas de combustible, sino haciendo la conducción placentera y aprovechable.

Consumos ¿Cuánto gasta el 2.5 e-Skyactiv G de gasolina?

Prueba Mazda3 e-skyactiv-g 140

Vale, ya os he contado que el motor tiene un funcionamiento muy agradable, que responde bien y que, aunque puedas comprarlo con cambio manual y automático, el manual te resultará mucho más satisfactorio -salvo que estés metido frecuentemente en largos atascos-. Dicho esto, ¿qué hay de los consumos?

La verdad es que no es una de sus mayores virtudes. De hecho, gasta un poquito más que el e-Skyactiv-X de 186 CV. Ese medio litro extra de cilindrada y la sencillez mecánica le penalizan en el gasto, pero tampoco es que se dispare exageradamente como muchos podrían pensar.

Durante toda esta prueba, con prácticamente 1.000 kilómetros recorridos en todo tipo de circunstancias, hemos obtenido un consumo medio de 7,6 l/100 km. Es cuando hacemos una conducción alegre, especialmente en ciudad, cuando el consumo se dispara; pues en autopista viajando a los estrictos 120 km/h que marca la ley se consiguen datos de 6 o 6,2 l/100 km. En esas condiciones también ayuda el sistema de desactivación de cilindros.

Por cierto, el sistema híbrido ligero a 24 voltios que tiene no se percibe, pero ayuda a lograr instantaneidad en el momento de pisar el acelerador, mejorando parcialmente la respuesta. Eso sí, su principal ventaja es que le otorga el distintivo medioambiental Eco de la DGT.

Precios Mazda3

Mazda3 prueba

Y para rematar, hablemos de precio, porque la versión probada resulta 2.500 euros más económica que el e-Skyactiv X de 186 CV si igualamos los equipamientos. Sin duda, una diferencia que hará a muchos clientes optar por esta mecánica aunque sea ligeramente menos potente y tenga un consumo algo más elevado.

La versión más accesible, con el equipamiento más sencillo, tiene una tarifa de 27.800 euros, combinándose con el cambio manual. Por el contrario, si preferimos la transmisión automática de 6 velocidades hay que desembolsar mínimo 30.100 euros.

Imágenes | Actualidad Motor


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.