Mazda 3

Desde 25.350 euros
  • Carrocería compacto
  • Puertas 4 - 5
  • Plazas 5
  • Potencia 140 - 186 cv
  • Consumo 5,5 - 6,5 l/100km
  • Maletero 358 - 450 litros
  • Valoración 4,7

El segmento de los compactos es un segmento muy importante para el mercado y las marcas. Aunque los SUV han colonizado las ventas, todos los fabricantes siguen apostando por el mercado. Desde Japón llega una de las alternativas más cabales y sensatas, el Mazda 3. Un compacto diferente en su diseño y en su concepto, aunque capaz de cumplir con las reglas básicas de la categoría.

La historia del Mazda 3 arranca a principios de siglo. La primera generación se lanza a los mercados en el año 2003, adoptando nombres diferentes en países como China o Japón, donde se comercializa bajo la nomenclatura de Axela. Desde su primera edición siempre ha mostrado varias carrocerías diferentes, una compacta y otra sedán. Por tamaño se posiciona entre el Mazda 2 y el Mazda 6.

Con el paso de los años Mazda ha ido comercializando diferentes generaciones. La última de ellas aterrizó en el año 2019 con una imagen muy atractiva. Su diseño es lo más llamativo, pero gracias a considerables cambios en diferentes apartados, el Mazda 3 ha conseguido posicionarse como una de las compras más lógicas del segmento. A mediados de 2024 recibe una pequeña actualización, centrada en mejoras mecánicas y tecnológicas.

Características técnicas del Mazda 3

A la hora de desarrollar una nueva generación los ingenieros de Mazda han partido de una hoja en blanco. El nuevo modelo no comparte absolutamente nada con su predecesor, ni siquiera la plataforma. El nuevo Mazda 3 apuesta por una arquitectura de nueva generación basada en la tecnología SkyActiv. Mejora las capacidades dinámicas gracias a una mayor rigidez, aunque no permite la entrada de mecánicas electrificadas. Esta plataforma es compartida con el Mazda CX-30.

Por su tamaño el Mazda 3 se integra en el segmento de los compactos, creciendo ligeramente con respecto a la generación pasada. Exteriormente alcanza los 4,46 metros de largo, 1,79 metros de ancho y 1,43 metros de alto. Si hablamos de la carrocería Sedan, las cotas se incrementan ligeramente hasta los 4,66 metros de largo, 1,79 metros de ancho y 1,44 metros de alto. Los dos modelos comparten distancia entre ejes, fijada en los 2,72 metros.

Semejante batalla permite ofrecer habitáculos para un máximo de cinco pasajeros. La fila trasera resulta algo estrecha en la distancia para las piernas, limitando la cota de hombros para tres adultos. En lo que se refiere a capacidad de carga, el Mazda 3 anuncia un maletero mínimo de 358 litros. Esa medida crece en el caso de la carrocería Sedán, que muestra un volumen mínimo de 450 litros. Ambas cotas son ampliables gracias a banquetas traseras totalmente abatibles.

Gama mecánica y cajas de cambio del Mazda 3

Mazda siempre ha sido firme defensora de los motores «rightsizing», es decir motores de cilindrada óptima. Mientras que el resto de las marcas apostaban por reducir el tamaño de los bloques, los japoneses los incrementaban. Finalmente, el tiempo les ha dado la razón. Además de eso los japoneses han desarrollado la tecnología e-Skyactiv, bloques altamente eficientes con sistemas microhíbridos que les permite ofrecer la etiqueta ECO de la DGT.

Toda la gama del Mazda 3 se apoya en la gasolina, tanto el compacto como la carrocería sedán. La oferta está compuesta por dos bloques. Por un lado, la gama arranca con el e-Skyactiv-G. Se trata de un motor atmosférico de 2,5 litros que genera 140 caballos y 240 Nm de par motor. Toda la fuerza se envía a las ruedas delanteras mediante la gestión de un cambio manual de seis velocidades o un automático de tipo convertidor de par de seis relaciones.

El más potente de la familia es el Mazda 3 Skyactiv-X. Un motor de última generación con tecnologías avanzadas que deriva del bloque anterior con cuatro cilindros y 1.998 centímetros cúbicos. En este caso la potencia se incrementa hasta los 186 caballos con 240 Nm de par motor. Esta unidad permite derivar la potencia al eje delantero o a las cuatro ruedas mediante un esquema de tracción total. Incorpora cajas de cambio manuales o automáticas.

Equipamiento del Mazda 3

Está claro que Mazda quiere ofrecer más que la inmensa mayoría de las marcas. Aunque el precio del compacto se inclina más hacia el lado generalista, la calidad de su interior apuesta claramente por el segmento premium. Una dedicada atención a los detalles y una correcta elección de materiales provoca que hablemos de uno de los mejores compactos del segmento, sin nada que envidiar a modelos superiores como el Mercedes Clase A o el Audi A3.

Como ya es habitual en la marca japonesa, la gama de equipamientos se fractura en diferentes niveles. Paquetes muy cerrados donde hay pocas opciones de personalización más allá del color exterior y el tono de la tapicería. De menor a mayor dotación encontramos: Prime-Line, Centre-Line, Homura, Nagisa, Exclusive-Line y Takumi. Las diferencias estéticas entre uno y otro son mínimas, centrándose toda la atención en el interior y, sobre todo, en la cantidad de elementos tecnológicos incluidos.

En lo que a equipamiento se refiere, el Mazda 3 ofrece una amplia selección de sistemas y tecnologías. La lista es importante, y destacan elementos como: faros Full LED, acceso y arranque sin llave, sistema multimedia con pantalla táctil de 10,25 pulgadas, conectividad para dispositivos móviles, mando fónico mediante Alexa de Amazon, climatizador, cámara de aparcamiento, techo solar y un completo equipo de asistentes a la seguridad y elementos de seguridad.

Prueba en vídeo del Mazda 3

El Mazda 3 según Euro NCAP

El Mazda 3 fue sometido en el año 2019 a los exigentes test de impacto que organiza Euro NCAP recibiendo la máxima puntuación posible, 5 estrellas. Las pruebas de impacto las superó con los siguientes porcentajes. En caso de impacto, la protección a ocupantes adultos y niños fue de un 98 y 87 por ciento. Un 81 por ciento de protección fue la obtenida en caso de atropello a peatones o ciclistas. Por último, en materia de ayudas activas a la conducción logró un 73 por ciento de protección. Dichas valoraciones son compartidas con la carrocería sedán al emplear la misma plataforma.

El Mazda 3 de Km0 y segunda mano

Junto al todo camino CX-5, el Mazda 3 es el segundo modelo más vendido de la firma nipona en España. Se trata de un modelo muy querido en los canales de venta alternativos por su fama de durabilidad y calidad. Gracias a ello no resulta difícil encontrar unidades disponibles a la venta, donde se comprueba que el valor de depreciación se sitúa en torno al 29%, un dato estadístico que lo posiciona en la media de su segmento.

Si echamos un vistazo al mercado de ocasión vemos una amplia variedad de opciones. Los precios varían en función de la generación y el estado del vehículo. Así podemos encontrarnos cantidades mínimas que rondan los 1.500 euros para modelos de primera y segunda generación con más de 200 mil kilómetros. El canal de Km 0 también ofrece interesantes alternativas, con presupuestos que arrancan en torno a los 22.000 euros. Una diferencia de apenas 2.000 euros con respecto a modelos nuevos.

Rivales del Mazda 3

El Mazda 3 se encuadra en el competido segmento C europeo. Su posicionamiento lo coloca en un punto intermedio entre los modelos generalistas y los premium. La lista de rivales del japonés es larga y extensa, aunque frente a sus enemigos se posiciona como uno de los mejores en cuanto a conducción y calidad. Así podemos encontrarnos modelos como: Volkswagen Golf, Peugeot 308, SEAT León, Ford Focus, Hyundai i30, KIA Ceed, Opel Astra, Toyota Corolla, Renault Mégane y muchos más, pues no hay que olvidar que hablamos de uno de los nichos comerciales más populares.

A destacar

  • Diseño
  • Posibilidades de equipamiento
  • Gama mecánica

A mejorar

  • Precio
  • Habitabilidad
  • Ausencia de versiones deportivas MPS

Precios del Mazda 3

La gama de precios oficiales con los que está disponible el Mazda 3 en el mercado español arranca en los 25.350 euros, sin ofertas o promociones. Ese precio corresponde a un modelo compacto con mecánica 2.5 e-Skyactiv G de 140 caballos, cambio manual y acabado Prime-Line. El más caro de toda la familia es el Mazda3 e-Skyactiv X de 186 caballos, cambio automático y acabado Takumi. Su tarifa mínima es de 39.150 euros. La carrocería Mazd3 Sedan se ofrece desde un mínimo de 30.150 euros, sin promociones.

Galería de imágenes

El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Lo último sobre Mazda 3