Nuevo Nissan Leaf 2026: El icónico eléctrico se reinventa como SUV, amplía autonomía y suma tecnología

  • El Nissan Leaf 2026 se transforma en SUV, abandona la carrocería compacta y presume de un nuevo diseño aerodinámico y moderno.
  • Ofrece dos baterías (52 y 75 kWh) con hasta 604 km de autonomía WLTP y recarga rápida de hasta 150 kW.
  • Incorpora conectividad Google nativa, dos pantallas de 14,3 pulgadas, tecnología V2L y será compatible con V2G.
  • Se producirá en Sunderland (Reino Unido), primer desembarco en primavera de 2026 y precios alrededor de 35.000 €.

All new Nissan Leaf_30

El Nissan Leaf afronta una etapa clave en su historia con la llegada de una tercera iteración que lo transforma por completo. Han pasado más de quince años desde aquel primer Leaf que abrió el camino de los eléctricos accesibles y, en todo este tiempo, el modelo ha superado las 700.000 unidades vendidas globalmente. Ahora, el famoso compacto da un giro radical. Abandona su configuración tradicional y asume una identidad SUV crossover, alineándose con las tendencias actuales del mercado europeo.

Detrás de esta renovación integral se encuentra el equipo del Centro de Diseño Global de Nissan en Japón, que ha apostado por una imagen mucho más vanguardista y eficaz desde el punto de vista aerodinámico. De esta forma, aprovechado las últimas corrientes y modas en cuanto a estética en Nissan ofrecen un producto más rompedor. No en vano el Leaf original ya lo fue pero ahora, debido a la moda SUV, los hatchback no llaman la atención y ellos, tal como está su situación financiera, necesitan venderlo como si no hubiera un mañana o fueran churros. ¿Lo lograrán?

Diseño exterior del nuevo Nissan Leaf y principales cotas…

Así, el nuevo Leaf luce una silueta fastback con longitud de 4,35 metros, altura de 1,55 metros y anchura de 1,81 metros. Con esta configuración se posiciona entre los eléctricos más polivalentes del segmento C. Elementos clave como los tiradores ocultos, el techo panorámico con opacidad regulable y unas ópticas delanteras y traseras 3D subrayan su carácter renovado. El coeficiente aerodinámico se ha reducido hasta 0,25 Cx, un dato que impacta directamente en el rango de autonomía y la eficiencia. Los clientes podrán escoger entre siete colores exteriores y llantas de 18 o 19 pulgadas, con diseños pensados para optimizar el flujo de aire.

Nissan Leaf insights design 0
Artículo relacionado:
Nuevo Nissan LEAF 2026: El icónico eléctrico japonés se reinventa por completo

Interior amplio, digital y más conectado…

El interior destaca por su espacio amplio para cinco plazas reales junto a un maletero de 437 litros. El habitáculo sigue la filosofía práctica de Nissan, pero en esta generación da un salto en calidad, materiales y soluciones tecnológicas. La marca ha incorporado dos pantallas conectadas de 14,3 pulgadas cada una: una para la instrumentación digital y otra para el sistema multimedia. Todo ello apoyado en la integración nativa de Google (Maps, Asistente, Play Store, etc.), permitiendo un manejo por voz fluido y acceso a apps, rutas inteligentes y planificación de recargas.

Además, a través de la app NissanConnect Services, el usuario puede controlar la climatización, gestionar la carga o consultar el estado del coche desde el móvil. Otros detalles reseñables del interior son el techo acristalado de atenuación eléctrica, los selectores de modos en la consola central, la posibilidad de equipar un sistema de audio premium BOSE con altavoces integrados en el reposacabezas y numerosos huecos prácticos. Todo pensado para facilitar el día a día en familia o en trayectos largos.

Plataforma mejorada y soluciones eléctricas…

Nissan Ariya Colors

La base técnica del nuevo Leaf es la plataforma modular CMF-EV, la misma que emplean modelos como el Nissan Ariya o sus primos Renault Mégane E-Tech o Scenic E-Tech. Esto se traduce en una mayor rigidez estructural (+66%) frente a la anterior iteración y la presencia de suspensión multibrazo trasera para mejorar el equilibrio en marcha. La configuración da prioridad a la comodidad, el espacio y la eficiencia, además de facilitar un suelo completamente plano y un acceso cómodo a plazas traseras y maletero.

Funcionalidad bidireccional y nuevas tecnologías…

All new Nissan Leaf_33

El nuevo Nissan Leaf 25 va más allá del simple coche eléctrico. Integra soluciones como V2L (Vehicle-to-Load), tecnología que permite usar la batería para alimentar dispositivos externos con una potencia máxima de 3,6 kW. Así, puedes cargar herramientas, pequeños electrodomésticos o usarla en acampadas. En fases futuras será compatible también con el protocolo V2G (Vehicle-to-Grid), permitiendo devolver energía a la red eléctrica, lo que puede repercutir en ahorro en la factura de la luz.

Entre los asistentes tecnológicos, el Leaf equipa ProPILOT Assist (conducción semiautónoma de nivel 2), e-Pedal Step con frenado regenerativo ajustable y un sistema de cámaras de 360º con visión “capó invisible”. La lista de ayudas incluye control de crucero inteligente, mantenimiento de carril o monitorización del conductor, así como actualizaciones de software vía OTA.

Motorizaciones, autonomía y carga rápida…

El Nissan Leaf 2026 estará disponible con dos opciones de batería: una de 52 kWh acoplada a un motor eléctrico delantero de 130 kW (177 CV) y 345 Nm, capaz de homologar hasta 436 kilómetros WLTP y acelerar de 0 a 100 km/h en 8,6 segundos. Y una batería superior de 75 kWh asociada a un propulsor de 160 kW (218 CV) y 355 Nm, que sube la autonomía hasta 604 kilómetros (WLTP) y rebaja el 0-100 km/h a 7,6 segundos. La velocidad máxima de ambas versiones está limitada a 160 km/h, mientras que el consumo combinado oscila entre 14 y 14,2 kWh/100 km.

Artículo relacionado:
Nissan Ariya 2021: Un SUV eléctrico de diseño atrevido y gran autonomía

En cuanto a recarga, admite potencias de hasta 150 kW en corriente continua (DC), permitiendo recuperar del 20% al 80% de la batería en menos de 30 minutos y sumar hasta 417 km en ese tiempo en el Leaf más capaz. En corriente alterna doméstica (AC), soporta hasta 11 kW. El sistema incorpora gestión térmica y preacondicionamiento de batería, sincronizado con Google Maps, para optimizar los tiempos durante los viajes.

Disponibilidad, acabados y fabricación…

Para el mercado español, la gama ofrecerá cuatro acabados (Engage, Engage+, Advance y Evolve), y desde Nissan se espera abrir pedidos en otoño de 2025, con las primeras entregas previstas para primavera de 2026. El modelo se ensamblará en la planta de Sunderland (Reino Unido) dentro del ecosistema industrial EV36Zero. Aunque la casa nipona aún no ha confirmado precios, se estima que las tarifas arrancarán en torno a 35.000 euros en España.

El Nissan Leaf 2026 busca consolidarse como una referencia en el segmento de los eléctricos familiares al combinar diseño SUV, autonomía para viajes largos, tecnología de última generación y un enfoque funcional. La producción europea y la apuesta por la tecnología conectada lo posicionan como uno de los lanzamientos clave del año en el mundo del coche eléctrico.

Fuente – Nissan

Imágenes | Nissan


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.