Tesla ha decidido reforzar su apuesta por el mercado español con una medida que está dando mucho de qué hablar. Una importante rebaja en el precio de su sedán eléctrico más popular, el Model 3, mediante su programa Tesla Boost 2.0. En plena incertidumbre por el descenso de ventas de los eléctricos y un entorno de mercado cada vez más competitivo, la compañía de Elon Musk busca incentivar la demanda con una estrategia de precios agresiva y nuevas condiciones preferentes.
Con esta nueva acción comercial, el Model 3 de tracción trasera se sitúa como una de las alternativas más atractivas para quienes buscan un eléctrico con tecnología avanzada y autonomía notable sin renunciar a un precio ajustado. El movimiento comercial, que entra en vigor desde el 15 de julio y estará disponible hasta el 30 de septiembre de 2025, responde tanto a la presión de nuevos rivales como a la necesidad de estimular la demanda tras unos meses complicados para la marca en Europa.
El descuento directo del Tesla Boost 2.0…
La principal novedad es el incremento del descuento directo a 4.760 euros para el Model 3 de acceso. Este descuento se aplica en el momento de la compra y no requiere financiación ni cumplir condiciones adicionales. Gracias al Tesla Boost 2.0, el precio de venta al público del Model 3 básico con 282 CV de potencia y hasta 554 km de autonomía baja hasta los 35.000 euros en su versión más sencilla y equipada con llantas de 18 pulgadas.
El programa también contempla un descuento, aunque menor, para el Model 3 Gran Autonomía, con una rebaja de 3.290 euros. Las condiciones de la promoción exigen que el pedido se formalice desde el 15 de julio y que la entrega se realice antes del 30 de septiembre de 2025.
Combinación de ayudas públicas: el Model 3 desde 25.000 euros…
Uno de los atractivos más destacados de esta campaña es la posibilidad de combinar el descuento Tesla Boost con las ayudas estatales del Plan Moves III y deducciones fiscales. Si se entrega un vehículo antiguo para achatarramiento, puede obtenerse una ayuda de hasta 7.000 euros a través del Moves III. A esto se suma la deducción del 15% en el IRPF por la compra de un vehículo eléctrico, lo que permite algunos perfiles de comprador acceder a un Model 3 por unos 25.000 euros.
Esta cifra sólo se logra en las mejores condiciones posibles por lo que hay que estudiar muy bien la operación para que no haya las típicas sorpresas de última hora. Con todo, este precio coloca al ya mítico Model 3 a la altura de modelos térmicos o híbridos de menor potencia y equipamiento, situándolo como una de las berlinas más competitivas del momento en relación calidad-precio.
Procedimiento sencillo, sin letra pequeña…
Los descuentos y ayudas se reflejan directamente en el precio de venta. El cliente puede personalizar su coche y validar el precio final con descuentos aplicados desde el primer momento, sin necesidad de negociar en concesionario ni cumplir requisitos extra, salvo los propios del Plan Moves III. La transparencia y la sencillez en la compra son uno de los puntos fuertes de la campaña.
Condiciones y vigencia de la promoción…
El programa Tesla Boost 2.0 y sus descuentos asociados estarán activos hasta el día 30 de septiembre de 2025. Para poder beneficiarse del precio promocional, los pedidos deben realizarse a partir del 15 de julio y la entrega debe realizarse antes de la fecha de vencimiento. Si la entrega se retrasa por motivos ajenos al comprador y bajo responsabilidad de Tesla, la marca se compromete a mantener la oferta.
Esta rebaja no es aplicable a vehículos usados ni a modelos de ocasión certificados, y solo afecta a la gama nueva del Model 3 y Model Y en sus versiones más demandadas. Tesla aclara que el incentivo se reflejará como «incentivo de venta» en la factura final, y que los precios no incluyen tasas de documentación ni otros gastos asociados a la matriculación.
Impacto en ventas y contexto de mercado…
En lo que va de año, el Model 3 es el coche eléctrico más matriculado en España con 4.089 unidades, reafirmando su liderazgo a pesar de una ligera caída respecto al año anterior. El impulso del Model Y y la actualización de la oferta buscan frenar el descenso generalizado de Tesla en Europa, donde la competencia de marcas chinas y rivales premium europeos se hace notar cada vez más.
Tesla justifica estas rebajas en la necesidad de recuperar cuota de mercado ante la presión competitiva y el cambio de preferencias de los clientes. La firma insiste también en que el coste total de propiedad continúa siendo muy bajo frente a modelos convencionales, gracias al reducido mantenimiento, el menor gasto en electricidad y las actualizaciones gratuitas del vehículo.
¿El mejor momento para comprar un eléctrico?
Con el actual entorno de mercado y la elevada competencia, Tesla busca posicionarse como la opción más lógica dentro del segmento eléctrico. Los descuentos directos, sumados a las ayudas públicas, el bajo coste de uso y la facilidad de compra online, acercan el Model 3 a perfiles de comprador que hasta ahora lo veían fuera de su alcance. El periodo limitado y el hecho de que la marca ha modificado sus campañas en ocasiones anteriores, pueden animar a no dejar la decisión para el último momento. Ya se verá…
Fuente – Tesla
Imágenes | Tesla