Mercedes-Benz presenta un giro decisivo en el diseño de su gama eléctrica con el próximo debut del GLC. Un SUV que servirá como plataforma de estreno para una nueva interpretación de la emblemática parrilla frontal. Este elemento no solo es la carta de presentación estética del vehículo, sino que también conecta la herencia visual de la marca con su ambición tecnológica para la movilidad sostenible.
La apuesta de Mercedes por el diseño no es baladí. La parrilla siempre ha sido una seña de identidad reconocible en la firma de la estrella. Y ahora, en su transición a la electrificación, dará un paso adelante en sofisticación, fusionando elementos clásicos con toques vanguardistas y soluciones lumínicas nunca vistas hasta ahora en la marca. Toma nota porque su diseño y forma de iluminación ha levantado mucha controversia…
Tradición reinterpretada: la parrilla iluminada…
El frontal del nuevo Mercedes-Benz GLC eléctrico se inspira en iconos históricos como el 600 Pullman o los antiguos Clase S. De esta forma recuperan detalles cromados y formas rectangulares que evocan las décadas de los 60 y 70. Sin embargo, aquí la funcionalidad de refrigeración pasa a segundo plano, ya que la parrilla adopta un papel casi escultural. El punto más llamativo de esta evolución es la posibilidad de equipar la parrilla con hasta 942 puntos LED que pueden animarse.
Con ellos crean efectos visuales en secuencias de bienvenida y despedida o formando una firme firma luminosa nocturna. Esta retroiluminación, junto al marco cromado de gran formato y un panel con efecto vidrio ahumado, refuerza el carácter premium y tecnológico del modelo. Además, la estrella de tres puntas y su contorno podrán brillar de forma independiente, aportando un toque distintivo en la carretera.
Según Gorden Wagener, responsable de diseño del Mercedes-Benz Group AG, “no se trata solo de renovar el rostro del GLC, sino de redefinir la imagen de toda la marca”. Mercedes aspira a que esta parrilla sea una nueva firma reconocible, tanto para sus modelos eléctricos como para los de combustión.
Debut mundial: Salón de Múnich y nuevas tecnologías…
La presentación oficial tendrá lugar en el Salón de Múnich y en el evento de lanzamiento digital, donde se desvelará por completo el GLC eléctrico y se conocerán todos sus datos técnicos. Junto a la nueva parrilla, este modelo será el primero en emplear la plataforma MB.EA para automóviles eléctricos medianos, lo que garantiza una base técnica avanzada y preparada para el futuro.
En cabina, el GLC estrenará el MB.OS, un sistema operativo desarrollado internamente con funciones de asistencia a la conducción, infoentretenimiento conectados y actualizaciones remotas, además de la MBUX Hyperscreen, que combina varias pantallas bajo un único cristal y puede cubrir casi todo el salpicadero. El vehículo está pensado como un “espacio acogedor” que se adapta y aprende de sus ocupantes, según la propia marca.
Adaptación global y continuidad estética…
Mercedes-Benz quiere homogeneizar el lenguaje visual entre modelos eléctricos y de combustión, eliminando la vieja brecha entre la gama EQ y los coches tradicionales. La nueva parrilla cromada, que mezcla lujo, tradición y modernidad, se irá incorporando poco a poco en otros modelos de la marca. El objetivo es reforzar la imagen corporativa en el segmento premium y buscando ser diferentes en un mercado cada vez más homogéneo.
En cuanto a las especificaciones conocidas, el GLC eléctrico contará con un maletero de 570 litros, frunk delantero de 128 litros, distancia entre ejes de 2.970 mm, opción de eje trasero direccional y capacidad de remolque de 2,4 toneladas. La arquitectura eléctrica de 800 V permitirá recargas ultrarrápidas y una autonomía que podría acercarse a los 800 km WLTP en sus versiones tope de gama. Cada vez falta menos para conocerlo pero los nervios ya están ahí… ¿Qué habrán hecho?
Fuente – Mercedes-Benz
Imágenes | Mercedes-Benz