Nissan ya está preparando la presentación oficial del nuevo N6. Esta es una berlina híbrida enchufable PHEV desarrollada junto a Dongfeng que ha aparecido en documentación oficial en China. Y que tras este «descuido» ya figura en el perfil oficial que la firma tiene en la red social Weibo de China. Además, se trata de un modelo que irá más allá del mercado local chino pues, según sus mimbres podría ser un producto de ambición global. En efecto, este N6 podría acabar llegando, incluso, al Viejo Continente…
Con un planteamiento técnico centrado en la máxima eficiencia y un precio muy contenido, se sitúa como candidato a ampliar la presencia global de la marca si finalmente se autoriza su exportación. Los registros del Ministerio chino anticipan que es un sedán de tamaño medio con estética emparentada con el N7 eléctrico, pero concebido como un PHEV. Si finalmente es coche acaba llegando a Europa, encajaría con la demanda creciente de híbridos enchufables PHEV y con la estrategia de ofrecer opciones intermedias entre combustión y eléctrico puro. Veremos…
Diseño y dimensiones del nuevo Nissan N6…
El nuevo Nissan N6 apuesta por usar líneas limpias, con parrilla carenada, logotipo frontal retroiluminado y una banda de luz que recorre el morro de extremo a extremo. En la zaga mantiene una firma luminosa continua e integra el nombre de la marca iluminado, mientras que las manillas enrasadas ayudan a la aerodinámica y refuerzan una imagen sobria.
Mide 4.831 mm de largo, 1.885 mm de ancho y 1.491 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2.815 mm. Estas proporciones lo sitúan en el corazón del segmento D de las berlinas medianas. Un segmento del mercado donde compiten modelos como los Volkswagen Passat o Skoda Superb, con un tamaño cercano al de un Altima y enfoque familiar y de flotas.
Tecnología y mecánica híbrida enchufable (PHEV)…
La base técnica es un sistema híbrido enchufable PHEV en serie. Un motor de gasolina 1.5 atmosférico (75 kW/101 CV) actúa como generador y el motor eléctrico (155 kW/208 CV) es quien impulsa las ruedas. Esta configuración prioriza la suavidad y el consumo, con tracción siempre eléctrica y el térmico como apoyo para mantener la carga o extender la autonomía. La batería utiliza química LFP suministrada por REPT Battero Energy, una solución conocida por su coste competitivo y durabilidad.
Sin datos oficiales finales, cuadra una autonomía eléctrica de 60 a 80 km en ciclo WLTP, mientras que las estimaciones en ciclo chino CTLC apuntan a más de 150 kilómetros en modo cero emisiones. En seguridad y asistencia se espera control de crucero adaptativo, centrado de carril y frenada automática de emergencia, un pack que facilitaría la homologación en la UE. La integración de estos ADAS, junto a una gestión energética afinada, apunta a un producto preparado para estándares internacionales.
Interior y conectividad… aún desconocidos…
No hay imágenes oficiales del interior, pero todo indica que seguirá la pauta del N7. En él habrá una doble pantalla (con una central de gran formato), cuadro digital configurable y conectividad total. Materiales y ajustes orientados al gusto europeo, carga inalámbrica y actualizaciones por aire (OTA) están entre los elementos. Para ofrecer la última tecnología ofrecerá un amplio y avanzado sistema de conectividad y tecnologías de asistencia que garantizan seguridad y comodidad. Con ello se adaptará al uso y expectativas de los consumidores europeos y globales, con un enfoque en la facilidad de uso y el confort.
Lanzamiento y estrategia comercial…
La llegada del Nissan N6 PHEV constituye una jugada clave dentro de la estrategia de electrificación de Nissan, que busca combinar movilidad eficiente con un precio competitivo, especialmente tras el éxito inicial del N7 en el mercado chino. En China, donde la competencia en vehículos electrificados es feroz, Nissan apuesta por diversificar su oferta con variantes BEV y PHEV para adaptarse a diferentes necesidades y niveles de autonomía.
Aunque por ahora su venta se centrará solo en China, analistas y medios destacan su potencial para ser exportado a regiones como el sudeste asiático, Medio Oriente e incluso Europa, donde podría llegar con un precio más ajustado que el del N7. Su equilibrio entre diseño moderno, autonomía eléctrica estimada (60–80 km WLTP) y un tren motriz eficiente lo posicionan como un rival plausible frente a berlinas híbridas enchufables como el Volkswagen Passat o Skoda Superb.
Precio y posicionamiento en la gama de Nissan…
Se espera un precio por debajo del N7, que parte en China desde 119.900 yuanes (aprox. 16.450 euros al cambio). Incluso considerando homologación e impuestos en Europa, podría situarse entre los PHEV más accesibles del segmento, una baza importante frente a rivales coreanos, europeos y propuestas chinas como el BYD Qin Plus. El enfoque del N6 combina coste contenido, diseño funcional y una mecánica pensada para el uso real.
Si la marca da luz verde a su comercialización fuera de China, tendría argumentos para competir en el gran mercado de las berlinas medias con etiqueta enchufable. El vehículo se configura como una opción equilibrada que combina eficiencia, rendimiento y un coste competitivo, dirigido a un público que busca un híbrido enchufable con buenas prestaciones y una tecnología preparada para el mercado internacional. Ya veremos…
Fuente – Nissan by Weibo
Imágenes | Nissan