Volkswagen Passat 2019

Volkswagen Passat

  • Carrocería berlina
  • Puertas 4
  • Plazas 5
  • Potencia 120 - 272 cv
  • Consumo 1,4 - 8,4 l/100km
  • Maletero 586 - 1.780 litros
  • Valoración 4,7

Hablar de berlinas europeas generalistas es hablar del Volkswagen Passat. Al igual que en el Volkswagen Golf, la berlina alemana se ha convertido en la referencia de su segmento por los años que lleva a la venta y por la larga lista de ventas que acumula. Algo completamente normal teniendo en cuenta que el primer Passat apareció en el mercado en el año 1973.

La octava generación, con código B8, está a la venta desde finales de 2014 y como siempre es el espejo donde se miran el resto de sus rivales. La última versión de la berlina germana ha sido lanzada en el año 2019. Un lavado de mitad de ciclo comercial que si bien no afecta demasiado al diseño, sí que introduce novedades a nivel técnico y de equipamiento.

Características técnicas del Volkswagen Passat

Volkswagen Passat

Con la llegada de la séptima generación del Passat, la berlina alemana introdujo la plataforma MQB, la misma que la de otros modelos como el Audi A3, el SEAT León y el Skoda Octavia. Sus dimensiones son de 4,77 metros de largo, 1,83 metros de ancho y 1,48 metros de alto, con una batalla de 2,78 metros. Unas medidas que le hacen ser una de las berlinas de mayor habitabilidad interior. Ideal para cuatro o cinco pasajeros.

La oferta que Volkswagen ha propuesto del Passat a nivel de carrocería es muy completa y variada. Por un lado tenemos la berlina normal, con sus tres volúmenes de toda la vida. Por otra tenemos el Passat Variant con su carrocería familiar y su mayor espacio de carga, y por último tenemos el Passat Variant Alltrack. A la carrocería ranchera se suma un aspecto más robusto y campero gracias a la introducción de elementos típicos de un SUV como la mayor altura libre con respecto al suelo, los plásticos protectores en bajos y pasos de rueda.

Y ya que hablamos de capacidades y volúmenes, decir que una vez más el Passat se coloca en la parte alta de la categoría gracias un maletero enorme. En el peor de los casos, la berlina, la capacidad de carga es de 586 litros. El siguiente en el ranking es el Passat Variant Alltrack con 639 litros de capacidad mínima y 1.769 litros de capacidad máxima. Y por último el Passat Variant que hace gala de 650 litros de capacidad mínima y 1.780 de capacidad máxima.

Gama mecánica y cajas de cambios del Volkswagen Passat

Volkswagen Passat trasera

Con el paso de los años y la aparición de formas más eficientes de movilidad, el Volkswagen Passat ha ido modificando su gama mecánica. En la actualidad la oferta está conformada por versiones diésel, gasolina y también híbridas enchufables que reciben la denominación GTE. De esta forma la berlina consigue adaptarse a un abanico más grande de compradores con soluciones clásicas y también más modernas y sostenibles.

En cuanto a los motores térmicos, diésel y gasolina, la oferta está compuesta por bloques turboalimentados de cuatro cilindros cuyas potencias oscilan entre los 120 y los 272 caballos. Esos motores pueden ir asociados a cajas de cambio manuales de seis velocidades, en el caso de los modelos de acceso, o bien a transmisiones automáticas DSG con siete marchas. Con los sistemas de tracción pasa algo parecido. Las unidades menos prestacionales estarán únicamente disponibles con tracción al eje delantero, mientras que las más potentes podrán combinarse con una tracción total 4MOTION típica de la casa.

Por su parte las soluciones híbridas enchufables, Passat GTE y Passat Variant GTE, emplea un motor de gasolina de 1,4 litros que lleva acoplado un motor eléctrico y una batería de iones de litio de 13 kWh de capacidad. La potencia máxima del conjunto es de 218 caballos con un consumo homologado de 1,4 litros por cada 100 kilómetros. Gracias a su batería recargable puede recorrer un máximo de 57 kilómetros en modo eléctrico, lo que le vale para ganar la etiqueta CERO de la DGT.

Equipamiento del Volkswagen Passat

Volkswagen Passat interior

Gran parte de los esfuerzos del lavado de cara de 2019 se centran en mejorar el equipamiento de a bordo. El Passat siempre ha sido referencia en el segmento y en la marca por su equipamiento, y gracias a la introducción de nuevos elementos lo vuelve a ser. La gama Volkswagen Passat dispone de varios niveles de acabado: Passat, Passat Executive y R-Line, Alltrack y GTE. Su dotación de serie no es que sea especialmente destacada pero sí que encontramos elementos como los faros de LED o el arranque sin llave además de un paquete básico de elementos de seguridad.

Pero si ascendemos en la escala de equipamientos descubrimos que el Passat es todo un portento tecnológico. Cuadro de instrumentos digital con panel de 11,7 pulgadas, sistema multimedia con pantalla táctil de 9,2 pulgadas, conectividad para Android Auto y Apple CarPlay, cargador por inducción, asientos eléctricos y térmicos, climatizador de tres zonas, techo solar, faros matriciales, servicios multimedia remotos, navegador y acceso Keyless entre otra serie de funciones. Por supuesto no podía faltar el batallón de asistentes a la conducción que hacen de él un coche con capacidad autónoma de nivel 2.

El Volkswagen Passat en vídeo

https://youtu.be/baVc5fSK_gE

El Volkswagen Passat según Euro NCAP

El 2014 fue el último año en el que Euro NCAP puso a prueba al Volkswagen Passat. Esto se debe a que desde entonces el coche, a pesar del restyling de 2019, no cambia en nada. La estructura es la misma y por lo tanto la resistencia ante colisiones y deformaciones es la misma. Según las pruebas el Passat obtiene las cinco estrellas posibles. Destacando en categorías como protección para pasajeros infantiles y adultos.

El Volkswagen Passat de Km 0 y Segunda mano

El Volkswagen Passat es uno de los modelos más longevos del mercado. Sus ocho generaciones han perdurado en el tiempo gracias a una más que merecida fama de durabilidad. En el mercado de segunda mano encontramos infinidad de modelos a la venta. La mayoría de ellos ocupan de la quinta generación en adelante, es decir de un periodo comprendido entre 1997 y 2018. Algunos de esos modelos a la venta pueden alcanzar grandes cifras en sus cuentakilómetros, llegando a sobre pasar tranquilamente los 300.000 kilómetros.

El Passat, al igual que el resto de modelos de Volkswagen es un coche que mantiene bien el precio a lo largo del tiempo. Presenta un valor residual superior al de sus más inmediatos rivales. Si prescindimos de los modelos de ocasión y segunda mano, el canal de Km 0 también dispone de una amplísima oferta de modelos. La mayoría de unidades son anteriores al restyling de finales de 2019 que incluyen suculentos descuentos en comparación con los precios de unidades nuevas pedidas a fábrica. Eso sí, la gran mayoría de ellos montan los motores de acceso con 150 y 190 caballos.

Rivales del Volkswagen Passat

Volkswagen Passat Variant R-Line perfil trasero

El Volkswagen Passat ha sido durante años la referencia del segmento. Eso le ha valido buenas críticas pero también una lista de rivales que cada vez se ha ido haciendo más grande. En la actualidad el súper ventas alemán cuenta con muchos contrincantes a la vista en el segmento generalista: Opel Insignia, Skoda Superb, Ford Mondeo, KIA Optima, Mazda6, Peugeot 508 y Renault Talisman. Todos ellos se posicionan en el segmento D, y todos ellos son rivales por precio, aunque el Passat es de los más caros.

A destacar

  • Espacio interior
  • Amplio equipamiento
  • Motores de bajo consumo

A mejorar

  • Precio algo elevado con respecto a la competencia
  • Equipamiento base justo
  • Refinamiento de la caja de cambios

Precios del Volkswagen Passat

A pesar de estar enclavado en la categoría generalista, el peso y la historia del Passat hace que sus precios sean ligeramente superiores a muchos de sus rivales. El precio de salida de un Volkswagen Passat es de 30.600 euros. Ese precio corresponde al 1.5 TSI de 150 caballos con cambio manual de seis velocidades y acabado base. El resto de carrocerías y versiones mecánicas tienen un precio ligeramente superior.

El Volkswagen Passat Variant tiene un coste de salida de 31.770 euros para la misma versión anteriormente mencionada. El Variant Alltrack es considerablemente más caro por culpa de una gama mecánica más potente y un equipamiento de serie mayor. Por ese motivo el precio de salida es de 47.315 euros, más de 16.000 euros superior al Variant normal. Y por último las versiones GTE, que en el mejor de los casos tiene un precio de salida de 48.665 euros.

Fotos Volkswagen Passat

El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.