La última, y nueva, generación del Volkswagen Passat vio la luz hace unos días. Entonces descubrimos un modelo al que el paso del tiempo «parece» no haber sentado muy bien. Cuando la primera iteración nació lo hizo como una berlina de tipo fastback y, también, carrocería familiar que rápidamente se hizo famosa. Pero con los años su evolución la llevó a convertirse en un tres volúmenes soso que ha ido perdiendo su toque de originalidad.
Si volvemos al presente descubrimos que el Passat B8 es el último que se ha vendido como sedán. El nuevo ha dado «un paso atrás» abandonando este tipo de carrocería para ofrecerse exclusivamente como familiar. Cierto es que las ventas no avalaban la versión de tres volúmenes pero ahora que Volkswagen va a matar al Arteon tener un modelo así en su catálogo no les «hacía daño». Pues bien ¿Qué os parecería un Passat sedán como el de este render?
Un Volkswagen Passat Sedan no está previsto para esta «nueva» generación… pero ¿Y si hubiera nacido sería así?
Como ya os hemos dicho, esta imagen que tienes sobre estas líneas es un simple render creado por X-Tomi Design. Y en él podemos ver cómo podría haber sido el Passat Sedan B9 que jamás va a ver la luz del día. Cierto es que su diseño, al partir de la versión familiar Variant, no es el más emocionante del segmento pero elegancia y porte no le falta. Sobre todo porque gana el tercer volumen, pierde las barras de techo y su línea es más fina.
Para darle forma X-Tomi Design ha partido de una de las imágenes oficiales que ha publicado Volkswagen. Y salta a la vista que ha modificado la línea del techo desde el pilar «B» al retirar las barras de techo y al hacerla más tendida. Las puertas, en la zona baja, no cambian como tampoco las ópticas que son del Variant pues no hay render de la zaga. También desaparece el pilar «C» ya que ese punto de la estructura se suple con uno «C» más fuerte.
Pero sí habrá un Skoda Superb berlina y esa oportunidad la pierde Volkswagen…
Como has comprobado el render del Passat Sedan no cambia en elementos como el frontal o las llantas de aleación. Y no solo eso, tampoco hubiera cambiado por dentro un ápice más allá del maletero en su volumen. Pero ¿Por qué en la casa alemana han «matado» a su berlina de segmento D y mantienen el Superb sedán? Esa pregunta es la que nos hacemos todos ya que uno y otro modelo son iguales y se montan juntos por lo que sería factible…
Quizá la clave para «dejar» esta carrocería sea el coste de producción y rentabilidad. Es decir, el Skoda Superb será una «especie» de modelo de acceso pues por precio debe ser más económico que el Passat homólogo. Así es que en base a las ventas de la versión familiar, dejan al modelo de Volkswagen como «tope de gama» junto al Superb Combi y a la versión berlina de este en la zona baja. Sea como fuere, creemos que es un «tiro en el pie»…
Fuente – X-Tomi Design by Facebook