¡Insólito! Mercedes y BMW negocian compartir motores de gasolina

  • Acuerdo para que Mercedes use el motor BMW B48 en modelos PHEV y de autonomía extendida.
  • La medida busca cumplir Euro 7 y recortar costes de desarrollo en plena transición eléctrica.
  • Modelos previstos: CLA, GLA, GLB, Clase C, Clase E, GLC y un futuro "pequeño G".

Mercedes motores BMW

Mercedes-Benz y BMW estudian una colaboración poco habitual: que la marca de la estrella monte en parte de su gama de combustión el motor de cuatro cilindros de su rival bávaro, una jugada pensada para impulsar sus híbridos enchufables y los sistemas de autonomía extendida en un contexto en el que la electrificación total avanza más despacio de lo previsto.

Según varias publicaciones, entre ellas Autocar, las conversaciones estarían en una fase avanzada y podrían formalizar un anuncio antes de que termine 2025, lo que convertiría este pacto en un hito: sería la primera vez que dos rivales directos del segmento premium alemán comparten un propulsor de gasolina.

Una alianza inédita en la industria alemana

La posible cooperación se enmarca en un movimiento claramente económico: compartir tecnología crítica para mantener la competitividad mientras se optimizan inversiones. En un mercado que no ha adoptado el coche eléctrico tan deprisa como se esperaba, la mezcla adecuada de combustión limpia y electrificación parcial vuelve a ganar protagonismo. Al menos como transición.

Para Mercedes, el atractivo del acuerdo es claro: cumplir Euro 7 sin duplicar esfuerzos en I+D de motores de cuatro cilindros, reducir costes y asegurar un tren motriz versátil que permita ampliar su oferta de PHEV y configuraciones con extensor de autonomía.

El motor implicado: B48 de 2.0 litros

BMW

Según rumores, el candidato sobre la mesa es el BMW B48, un 2.0 turbo de cuatro cilindros muy extendido en BMW y MINI. Se ensambla en la planta de Steyr (Austria) y destaca por su flexibilidad: admite arquitecturas longitudinales y transversales y está preparado para integrarse en sistemas híbridos enchufables y de autonomía extendida.

En paralelo, Mercedes ya dispone del M252 de 1.5 litros para aplicaciones mild-hybrid, fabricado a través de la joint venture Horse (Geely-Renault). Sin embargo, ese bloque motor no está concebido como base para PHEV o REV, de ahí el interés de los de la estrella por el B48 como pieza clave de sus configuraciones electrificadas.

¿Qué modelos podrían adoptarlo?

Si el pacto se cerrase, el motor de origen BMW se reservaría principalmente para versiones PHEV y de autonomía extendida en segmentos compactos, medianos y SUV, cubriendo desde el acceso hasta el corazón de la gama.

  • CLA (nueva generación y variantes electrificadas)
  • GLA y GLB en sus versiones híbridas enchufables
  • Clase C y Clase E con configuraciones PHEV
  • GLC con trenes motrices híbridos
  • “Pequeño G” (futuro todoterreno de acceso) con solución electrificada

Calendario y producción

Las fuentes apuntan a un anuncio antes de finales de 2025 y a un arranque de uso del B48 en modelos de Mercedes a partir de 2027, con Austria como centro neurálgico del suministro.

Para Mercedes, el intercambio supondría un ahorro notable en desarrollo y la posibilidad de concentrar recursos en software, baterías y plataformas eléctricas. Para BMW, incrementaría la escala del B48, mejoraría la utilización de la capacidad en Steyr y abriría la puerta a compartir costes de futuras evoluciones del propulsor.

Además, en el horizonte asoma la opción de ampliar el acuerdo a otros componentes clave del tren motriz, como las transmisiones, si el encaje técnico y económico resulta favorable para ambas partes.


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.