Nissan pone punto final a la producción del GT-R R35 que nació en 2007

  • Fin de la producción del Nissan GT-R R35 en Tochigi tras 18 años; última unidad Premium T‑Spec Midnight Purple para Japón.
  • Aproximadamente 48.000 unidades fabricadas; motores VR38DETT ensamblados a mano por nueve Takumi con placa identificativa.
  • Evolución continua: de 480 a 570 CV (2017) y 600 CV en NISMO; ATTESA ET‑S, frenos carbocerámicos y suspensión Bilstein.
  • Legado deportivo: Nürburgring 7:08.679, Tsukuba 59.078 y récord de drift a 304,96 km/h; la marca deja la puerta abierta a un futuro GT‑R.

Nissan GT-R producción 2007 - 2025_12

Tras 18 años en activo Nissan ha decidido dar por concluida la producción del GT‑R R35. Y para ello ha puesto el broche en la planta de Tochigi (ubicada en Japón) que se encargaba de su montaje casi artesanal. De esta forma el deportivo japonés cierra su ciclo productivo sin estrenar nueva generación. Un desenlace final que se produce, como hemos indicado, tras 18 años de vida que ha pasado por mil y una versiones especiales. De hecho aún a día de hoy se especula con cómo podría ser su sustituto…

La última unidad en salir de línea ha sido un GT‑R Premium Edition T‑Spec pintado en Midnight Purple, destinada para el mercado doméstico japonés. Por si no lo sabías este país era el último en el que seguía a la venta pues a medida que han pasado los años ha ido dejando los principales mercados del mundo. Con ello, la saga R35 se despide con unas 48.000 unidades vendidas y producidas. En sí se podría decir que no ha sido un gran éxito de ventas pero la esencia del GT-R R35 va más allá de sus cifras.

¿Por qué se apaga la línea del Nissan GT-R R35?

La presión de normativas de seguridad y emisiones cada vez más estrictas y la veteranía del proyecto han precipitado el final de un modelo que ya se había retirado de Europa. Japón se mantuvo como la última plaza comercial hasta que el ensamblaje se dio por terminado en Tochigi.

Sea como fuere desde su debut en 2007, el R35 combinó rendimiento de superdeportivo y usabilidad diaria. Su corazón, el VR38DETT V6 biturbo de 3,8 litros, se ensambló a mano en Yokohama por un equipo de nueve maestros Takumi, con placa con el nombre del artesano en cada motor, como en el GT‑R50.

Nissan GT-R50
Artículo relacionado:
¡Por fin!, el Nissan GT-R50 diseñado con Italdesign llegará a producción

La tracción total ATTESA ET‑S, la electrónica y la aerodinámica fueron evolucionando año a año. Sin cambios generacionales, el GT‑R pasó de 480 CV en sus inicios a 570 CV a partir de 2017 en las versiones estándar, y otras variantes como la Track Edition, mientras que los NISMO alcanzaron 600 CV gracias a turbos derivados del GT3 y componentes equilibrados de alta precisión.

La última unidad: así es el GT‑R que cierra una era en Nissan…

El ejemplar final, un Premium Edition T‑Spec en Midnight Purple, luce llantas forjadas RAYS de 20 pulgadas acabadas en un tono dorado y detalles específicos. Esta iteración incluye pistones, bielas y cigüeñal de especificación especial (compartidos con el NISMO Special Edition), placas numeradas, frenos carbocerámicos Nissan/Brembo y suspensión adaptativa Bilstein de tipo DampTronic. En esta configuración, el V6 biturbo entrega 565 CV con respuesta más rápida del turbo.

Récords y legado en competición…

Su apodo de Godzilla llegó respaldado por cronos y victorias. En circuito y competición, el R35 dejó registros que lo colocan entre los grandes hitos de la última década y media.

  • Nürburgring Nordschleife: 7:08.679 con el GT‑R NISMO (2013).
  • Tsukuba: 59,361 s (2019) y 59,078 s (2024) como referencias para coches de producción.
  • Récord Guinness (2016): derrape más rápido del mundo a 304,96 km/h.
  • Palmarés: títulos en SUPER GT (GT500 x5 y GT300 x3), victorias en Blancpain GT Series Pro‑Am (2013) y 12 Horas de Bathurst (2015).

Qué dice Nissan sobre el futuro del GT‑R: Revolución continua, sin relevo generacional…

Durante el acto de despedida, altos cargos de Nissan subrayaron que el nombre GT‑R no se retira para siempre. La compañía ya explora su próxima evolución (con la electrificación como posibilidad sobre la mesa), si bien no ha comunicado calendario ni plan cerrado para un nuevo modelo. A contracorriente del ciclo habitual del sector del automóvil, el R35 se siguió competitivo con mejoras anuales en chasis, aerodinámica, software y calidad percibida, viviendo con varias generaciones de rivales sin necesidad de un sustituto directo.

Cifras clave del R35…

  • Producción total: alrededor de 48.000 unidades.
  • Periodo en el mercado: 2007–2025 (18 años).
  • Última unidad: Premium Edition T‑Spec, color Midnight Purple, para Japón.
  • Motor: VR38DETT V6 biturbo, ensamblado a mano por nueve Takumi.
  • Potencia: de 480 a 570 CV (2017) y hasta 600 CV en NISMO.
  • Tecnología: tracción total ATTESA ET‑S, frenos carbocerámicos y suspensión Bilstein.

Sea como fuere ahora se cierra una etapa para uno de los deportivos más influyentes de su tiempo. Un coche capaz de igualar y a veces superar a rivales mucho más costosos y de mayor pedigrí. El R35 deja un gran legado técnico y deportivo difícil de igualar, mientras la marca prepara su próxima jugada para que las siglas GT‑R sigan teniendo sentido en la nueva era.

Fuente – Nissan

Imágenes | Nissan


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.