Mercedes-Benz prepara el lanzamiento de su nuevo GLC 100% eléctrico en el IAA MOBILITY de Múnich. Una gran apuesta que va más allá de un simple restyling y que sitúa a este SUV en el centro de su estrategia de electrificación. Y para mostrar músculo y el «material» de que está hecho aquí tenemos su nota de prensa oficial. En ella podemos leer que nace de una plataforma dedicada de 800 voltios con un nuevo sistema operativo MB.OS y un interior digital totalmente rediseñado que apuesta por la tecnología.
Con todo el nuevo Mercedes-Benz GLC eléctrico busca consolidarse en el segmento de los SUV premium eléctricos. Además la firma de Stuttgart elimina la separación tradicional entre los modelos eléctricos EQ y el resto de la gama térmica. Y no es lo único ya que presenta un nuevo GLC con tecnología EQ que convivirá con las versiones de combustión, pero que no comparte base técnica con ellas. Este enfoque unifica el nombre y el lenguaje de diseño, a la vez que mantiene la arquitectura específica y de nuevo desarrollo para eléctricos que explota al máximo sus ventajas.
Diseño exterior y dimensiones del nuevo Mercedes-Benz GLC…
Estéticamente, el nuevo Mercedes-Benz GLC eléctrico se reconoce por una parrilla frontal de gran tamaño con marco cromado e iluminación de contorno integrada. De forma opcional, puede incorporar un sistema con 942 puntos luminosos que refuerzan su firma visual sin caer en estridencias. Las proporciones crecen respecto al GLC térmico: 4,85 metros de largo, 1,91 metros de ancho y 1,64 metros de alto, con llantas de hasta 21 pulgadas.
La aerodinámica también se ha trabajado con detalle, con un Cx anunciado de 0,26 y superficies limpias que rematan un conjunto sobrio y moderno. Faros y pilotos muestran una firma luminosa propia, con la estrella integrada en los grupos delanteros y un panel horizontal trasero que recorre la zaga de lado a lado, subrayando la anchura del vehículo.
Interior, pantallas y nuevo sistema operativo MB.OS…
El protagonista absoluto del habitáculo es la MBUX Hyperscreen de 39,1 pulgadas, una superficie continua que recorre todo el salpicadero. Estrena retroiluminación matricial con más de 1.000 LED y atenuación por zonas para graduar distintas áreas de la pantalla con gran definición. El nuevo sistema operativo MB.OS actúa como cerebro del coche: gestiona el infoentretenimiento, los asistentes, chasis y carga, con un asistente virtual más contextual y la cuarta generación de MBUX.
También se incluyen dos bandejas para carga inalámbrica de smartphone y el regreso de controles físicos para funciones clave. La iluminación ambiental interactúa con las acciones del usuario, los “estilos” de alta resolución unifican gráficos y colores en mandos e instrumentación, y el concepto “Welcome Home” busca un ambiente cálido y personal. El techo panorámico con cristal conmutable puede oscurecerse en nueve zonas e incorpora un llamativo efecto “cielo estrellado”.
Los asientos con certificación AGR integran espumas con contenido reciclado y programas de masaje energizante. La tapicería combina cuero sintético con tejidos procedentes de botellas PET, y la microfibra Microcut se fabrica con material recuperado. El suelo utiliza hilos Econyl 100% regenerados, y la calidad percibida se refuerza con toberas galvanizadas, molduras de aluminio y un diseño minimalista que mantiene el espacio despejado sin renunciar a acabados de alto nivel.
Habitabilidad y maletero…
Con 8,4 cm extra de distancia entre ejes frente al GLC de combustión, como ya se vio en la prueba Mercedes GLC 220 d, las plazas traseras ganan espacio para las piernas y también mejora la altura libre. La disposición de los componentes eléctricos favorece una segunda fila más cómoda en viajes largos. El maletero declara 570 litros con cinco plazas en uso y añade un compartimento delantero (frunk) de 100 litros, muy práctico para los cables de carga u objetos de uso diario.
Plataforma y sistema de propulsión…
El nuevo Mercedes-Benz GLC se apoya en la base MB.EA-M, una plataforma exclusiva para vehículos eléctricos con sistema de 800 V. En el lanzamiento debutará el GLC 400 4MATIC con dos motores síncronos de imanes permanentes, 360 kW (489 CV) y una transmisión de dos relaciones en el eje trasero. Con este conjunto, el SUV homologa un 0-100 km/h en 4,3 segundos y una velocidad máxima de 210 km/h.
Un desacoplador en el eje delantero permite optimizar consumos cuando no se requiere tracción adicional, y la capacidad de remolque llega hasta 2,4 toneladas (con freno), una cifra poco habitual entre los eléctricos de su tamaño. La batería ofrece 94 kWh útiles y anuncia una autonomía de hasta 713 km WLTP, con consumos que parten de 14,9 kWh/100 km según los datos preliminares de la marca. La arquitectura de 800 V admite picos de 330 kW en CC, lo que permite pasar del 10 al 80% en unos 22 minutos en condiciones favorables.
En CA, el cargador de a bordo es de 11 kW (22 kW opcional). Para redes de 400 V, puede integrar un convertidor CC/CC (según país) que asegura compatibilidad con más puntos de alta potencia. El sistema se completa con carga bidireccional preparada (V2H / V2G) y bomba de calor de serie. La recuperación de energía alcanza cifras elevadas y se gestiona mediante niveles de retención seleccionables o un modo automático inteligente. En conjunto, el objetivo es reducir el uso de los frenos convencionales y mantener una eficiencia alta en viajes largos.
Dinámica, chasis y asistentes a la conducción…
Mercedes apuesta por un esquema orientado al confort sin renunciar al control. Suspensión neumática derivada de la Clase S, amortiguación de dos válvulas y eje trasero direccional con hasta 4,5°. El SUV anuncia un tacto más natural con el sistema de frenado ‘One Box’, diseñado para integrar la regeneración con la frenada hidráulica. Los asistentes a la conducción se apoyan en una completa batería de sensores (cámaras, radares y ultrasonidos), incluyendo funciones off-road como el modo TERRAIN y el “capó transparente”, que combina imágenes para visualizar obstáculos ocultos.
Gama, producción y calendario…
El modelo se fabricará en Bremen (Alemania) y su llegada a los concesionarios está prevista para la primera mitad de 2026. La primera en llegar será la variante GLC 400 4MATIC; la marca anticipa que habrá cinco versiones adicionales más adelante. La casa no ha comunicado todavía precios oficiales en cualquier caso el posicionamiento apunta a competir en la franja premium de los SUV medianos eléctricos.
Estrategia comercial y rivales a los que se debe enfrentar…
Con el nuevo Mercedes-Benz GLC eléctrico, la casa alemana integra en una entidad su identidad visual y denominación comercial en ambos mundos (térmico y 100% eléctrico), manteniendo plataformas específicas para cada uno. La propuesta llega para medirse con BMW iX3, Audi Q4 e-tron y Tesla Model Y en una categoría cada vez más exigente. La combinación de la parrilla iluminada, Hyperscreen gigante, carga ultrarrápida y chasis avanzado sitúa al nuevo GLC en una posición ambiciosa.
Todo ello sin perder de vista la eficiencia y el confort que se esperan de un SUV de la estrella. Entre el nuevo planteamiento de plataforma, la tecnología de 800 V y un interior que pone la experiencia digital en primer plano, el GLC eléctrico se perfila como un pilar clave en la transición de Mercedes-Benz: un SUV de tamaño medio con autonomía elevada, tiempos de carga competitivos y una cabina a la altura de las expectativas del segmento premium.
Fuente – Mercedes-Benz
Imágenes | Mercedes-Benz