El nuevo Porsche 911 Turbo S incorpora hibridación ligera para elevar prestaciones y eficiencia sin perder su carácter. Con un sistema T‑Hybrid de 400 V y 711 CV, el buque insignia de la gama 911 se presenta con una actualización en diseño, chasis y aerodinámica.
La puesta de largo se ha realizado en Múnich, en el marco del IAA 2025, y la marca insiste en su filosofía de coche usable a diario y rápido en circuito. Los responsables técnicos de la marca de Stuttgart destacan que es más cómodo, más configurable y sensiblemente más veloz que su predecesor, manteniendo la facilidad de uso que siempre ha definido a los Turbo.
Propulsión T‑Hybrid y arquitectura
La gran novedad está en el tren motriz: un bóxer de 3,6 litros asistido por dos turbocompresores eléctricos (eTurbos) alimentados por una red de 400 V. La potencia conjunta alcanza los 711 CV y el par máximo se fija en 800 Nm, disponible en un rango muy amplio entre 2.300 y 6.000 rpm.
Esta parte eléctrica es alimentada por una pequeña batería de 1,9 kWh de capacidad, que se recarga durante las frenadas y en momentos en que no demandamos mucha respuesta con el acelerador. De este modo se consigue un plus de potencia y rendimiento sin incrementar notablemente el peso del conjunto. Sólo es 85 kilos más pesado que antes, y además están bien repartidos.
Prestaciones y cronómetro
Las cifras dejan poco margen a la interpretación: hace el 0 a 100 km/h en 2,5 s, necesita 8,4 s para llegar a 200 km/h y firma una velocidad máxima de 322 km/h. En el Nordschleife, bajo supervisión notarial, paró el crono en 7:03,92, unos 14 s más rápido que su antecesor.
La ganancia de rendimiento llega sin penalizar el control. Según los pilotos de desarrollo, el coche se siente más ágil y con más agarre en los tramos clave del circuito, evidenciando que el ligero sobrepeso de la hibridación queda ampliamente compensado por el empuje y la puesta a punto del chasis.
Chasis, frenos y aerodinámica
El 911 Turbo S estrena de serie el Porsche Dynamic Chassis Control (ehPDCC) con control electrohidráulico, que reduce el balanceo mediante cilindros activos interconectados en lugar de bieletas convencionales. El sistema, integrado en la red de 400 V, permite además un elevador de eje delantero más rápido para el día a día.
La frenada corre a cargo de los Porsche Ceramic Composite Brake (PCCB) con los discos más grandes montados en un 911: 420 mm delante y 410 mm detrás. Los neumáticos también evolucionan: 255/35 ZR 20 delante y 325/30 ZR 21 en el eje trasero, 10 mm más anchos que antes, para mejorar estabilidad y tracción.
El paquete aerodinámico combina aletas activas de refrigeración verticales en el frontal con un difusor delantero activo, labio de faldón variable y alerón posterior extensible e inclinable. En la posición más eficiente, el coeficiente aerodinámico se reduce un 10%, y el flujo de aire hacia radiadores y frenos se optimiza de forma notable.
Hay funciones específicas para lluvia: en modo Wet, los difusores delanteros se cierran para minimizar salpicaduras sobre los discos de freno, mejorando la consistencia de la frenada en mojado. Todo ello se traduce en mayor estabilidad y menor resistencia según la situación de conducción.
Diseño y señas de identidad
El Turbo S acentúa su presencia con pasos de rueda más anchos, tomas laterales traseras y un paragolpes posterior rediseñado con entradas de ventilación más marcadas. Las salidas de escape de titanio reinterpretan el sello Turbo y una delicada estructura perlada sobre la tira de luces refuerza su carácter.
Al abrir la puerta, destacan molduras de carbono, un techo de microfibra perforada en color negro y múltiples toques Turbonita en volante, paneles y mandos. Los faros HD Matrix LED llegan de serie, al igual que el paquete Sport Chrono con medidor de temperatura de neumáticos.
Los asientos deportivos Plus ofrecen 18 posiciones con memoria y llevan la inscripción “turbo S” en los reposacabezas. El patrón en asientos y puertas reinterpreta el del primer 911 Turbo 930. En el Coupé la configuración estándar es biplaza (los asientos traseros se añaden sin sobrecoste), mientras que el Cabriolet es 2+2 de serie.
Precios y disponibilidad
En el mercado español, el 911 Turbo S Coupé parte de 312.200 €, mientras que el Cabriolet comienza en 328.344 €. Sí, los precios también han subido notablemente.
Los pedidos ya están abiertos y las primeras unidades están previstas para finales de 2025 o principios de 2026.