Seat renueva Ibiza y Arona: todas las claves

  • Actualización centrada en diseño y equipamiento; la mecánica se mantiene sin electrificación
  • Mild-hybrid previsto para 2027 y preparación para normativa Euro 7
  • Pedidos en noviembre y entregas a partir de enero; Ibiza desde 18.420 €
  • Fabricación en Martorell y gran peso en ventas particulares y de flotas

Seat SA vs Cupra logo

El fabricante español Seat actualiza sus dos superventas del segmento B. Y lo hace con una puesta al día que refuerza su valor sin si quiera salirse del guion técnico marcado por el Grupo Volkswagen. Los nuevos Seat Ibiza y Seat Arona reciben retoques de diseño, más conectividad y mejoras en materiales, manteniendo por ahora la oferta de gasolina.

En un movimiento estratégico para su 75 aniversario, la marca emplaza la electrificación ligera a medio plazo. La firma confirma que ambos modelos integrarán sistemas mild-hybrid en 2027 y ultiman su adaptación a la norma de emisiones Euro 7, una hoja de ruta clave para seguir compitiendo en España y Europa.

Qué cambia por fuera en los nuevos Seat Ibiza y Seat Arona…

Seat Arona 2026 0

El rediseño se concentra en el frontal con una parrilla central de nuevo trazo (contorno hexagonal) y una rejilla con patrón diferenciado: rombos en el Ibiza y motivos hexagonales en el Arona. Los faros pasan a ser Full LED de serie y estrenan una firma lumínica más fina y tecnológica.

Seat Arona FR 75 Aniversario
Artículo relacionado:
Seat redefine su hoja de ruta: híbridos, nuevo liderazgo y foco en Martorell

Sin variar cotas ni proporciones, se reconocen nuevas llantas bitono de hasta 18 pulgadas y una paleta de colores revisada con tonos Liminal, Oniric e Hypnotic. Detrás, paragolpes y difusor cambian sutilmente; según acabado, los escapes quedan ocultos o a la vista.

Mejoras en el interior…

A bordo se percibe un salto de calidad en materiales y ajustes, con techo interior oscuro, nuevos tejidos y mandos simplificados para un uso intensivo. El puesto de conducción mantiene el cuadro digital configurable y una pantalla central de 8,25 o 9,2 pulgadas, con interfaz ya conocida pero más pulida, como se vio en la prueba del Ibiza.

Artículo relacionado:
Prueba Seat Ibiza FR 40 Aniversario 1.5 TSI 150 CV y al volante de las primeras generaciones (con vídeo)

La conectividad suma Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos, y se incorpora una carga inalámbrica de 15 W refrigerada para el smartphone. El sistema Seat Sound añade amplificador de 300 W y subwoofer para un audio más completo.

Motores, emisiones y lo que viene…

La marca conserva una gama de gasolina sin electrificación, suficiente para el grueso de los usos diarios, pero sin acceso a las etiquetas ECO de la DGT por el momento. El salto a la microhibridación llegará en 2027, con el objetivo de aportar esa etiqueta y ajustar emisiones. Propulsores disponibles: 1.0 MPI de 80 CV (solo Ibiza) con cambio manual de 5 velocidades; 1.0 TSI de 95 CV con manual de 5; 1.0 TSI de 115 CV con manual de 6 o DSG de 7; y 1.5 TSI de 150 CV siempre DSG de 7 y desconexión activa de cilindros (ACT).

Prueba Seat Arona gasolina 110 cv
Artículo relacionado:
Prueba Seat Arona FR 1.0 TSI 110 CV (con vídeo)

Para afinar el uso diario, hay modos de conducción (Eco, Normal, Sport e Individual) y un paquete de asistentes con control de crucero adaptativo, mantenimiento de carril y reconocimiento de señales, pensados para trayectos urbanos y largos desplazamientos.

Gama y acabados…

La oferta se estructura en Reference, Style y FR. Este último añade sello deportivo con asientos tipo bucket, detalles específicos y el logotipo FR grabado con láser en el pilar B. Seat confirma que todas las motorizaciones podrán combinarse con los acabados, salvo que el motor de acceso no admite FR.

Ibiza y Arona en el mercado español…

Seat Ibiza 2026 vs Seat Arona 2026

Ambos modelos sostienen buena parte del pulso comercial de Seat. En el mercado nacional, el Ibiza figura entre los coches más populares (4.º), y el Arona se sitúa también muy arriba (6.º). Para la compañía son además pilares en flotas y renting, donde entre 2020 y septiembre de 2025 el Arona sumó 25.748 matrículas (28,99% del total corporativo) y el Ibiza 22.688 (25,55%).

Seat subraya que esta actualización refuerza su apuesta por la movilidad accesible y prepara a ambos modelos para el próximo marco regulatorio europeo. La fabricación se mantiene en Martorell (Barcelona), factor clave a nivel industrial y de suministro en la región.

Lanzamiento comercial, equipamiento destacable y precios…

La casa abrirá pedidos en noviembre, con entregas previstas a partir de enero del 2026. Como novedad práctica, la gama incorporará de serie la baliza V-16 en previsión de los nuevos requisitos de seguridad vial. En precios, el Seat Ibiza parte de los 18.420 euros (importe sin descuentos comunicados por la marca). En el caso del Arona, Seat no ha facilitado aún cifra final, pero indica que se mantendrá en línea con la tarifa actual, es decir, sin grandes variaciones respecto a lo conocido.

Seat Ibiza FR 40 Aniversario
Artículo relacionado:
Ya puedes comprar el Seat Ibiza FR 40 Aniversario: no es barato, pero sí interesante

Para quienes prioricen acceso a Zonas de Bajas Emisiones muy estrictas, conviene tener en cuenta que la etiqueta ECO llegará con las versiones microhíbridas en 2027. Hasta entonces la gama seguirá identificada con etiqueta C, algo a valorar en función del uso. Con un enfoque continuista mecánico, un diseño frontal más expresivo y un interior al día, los nuevos Ibiza y Arona afianza dos productos de alto volumen en España.

Fuente – Seat

Imágenes | Seat


Tasa gratis tu coche en 1 minuto âžœ