Algunos datos que no conocías del SEAT Ibiza antes de la quinta generación

SEAT Ibiza generaciones

El SEAT Ibiza es uno de los utilitarios más populares y uno de los más vendidos en nuestro país. No es de extrañar, pues lleva ya 33 años en el mercado y se han hecho cuatro generaciones de este modelo. Dentro de poco llegará la quinta generación, la cuál ya ha sido vista rodando altamente camuflada. Pero antes de que llegue la renovación este verano, hemos querido repasar unos cuantos datos que probablemente no conocías.

El Ibiza es un superventas y eso ha quedado claro. A día de hoy lleva vendidas más de 5,4 millones de unidades entre las cuatro generaciones, convirtiéndose en el turismo español más vendido. Si todos ellos se pusieran en línea recta se superaría la distancia que hay entre Barcelona y Nueva Zelanda. También hay que remarcar su carácter internacional, pues el 80% de su producción en Martorell se exporta a más de 75 países.

SEAT Ibiza generaciones

Su origen tiene lugar en Barcelona, allí se han diseñado, desarrollado y producido todas las generaciones. La primera corrió a cargo del mismísimo Giorgetto Giugiaro. Para el motor se contó con la colaboración de Porsche y para la carrocería intervino Karmann. Y en la actualidad hasta 700 robots intervienen en su producción, en la que se emplean 3.000 piezas. Desde 1984 se han utilizado más de 70 millones de kilos de pintura, que servirían para pintar más de 1.000 veces la Torre Eiffel.

También fue el primer modelo que incorporó mujeres en la línea de producción y actualmente son un 21% de la plantilla, uno de los más altos en industria del automóvil. También ganan presencia en el mercado, pues el 51% de compradoras son mujeres, superando el 42% de 2004. Hay genes de competición en el SEAT Ibiza, pues suma tres títulos mundiales consecutivos de rallyes FIA en la categoría de F2 entre el 96 y el 98. Aún así, también se ha pensado en la eficiencia y un Ibiza 1.4 TDI 90 CV actual consume menos de la mitad que uno de primera generación (3,6 l/100km frente a 7,8 l/100km).

Fuente – SEAT


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

5 comentarios, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   Jose M Garcia dijo

    ¿Cómo que el primer Ibiza TDi consumía 7,8 a los 100km? (entiendo que de promedio). Ese dato no puede estar bien. Algo más de 5 litros de media, incluso cerca de los 6, puede.

  2.   Eulogio Palomares dijo

    Uno de los errores mas grandes que he cometido en mi vida…comprar un coche de esta mie….a de marca

    1.    Eulogio Palomares dijo

      Sinvergüenzas,mentirosos..

  3.   Y0 dijo

    Nuevamente publicidad

  4.   Y0 dijo

    Nuevamente publicidad encubierta de ¿noticia relevante?