Jeep ha oficializado el inicio de la producción de la nueva generación del Jeep Compass en la planta de Stellantis en Melfi (Italia). Y lo hace como todo un hito que marca la entrada en fabricación de las unidades para clientes. Como suele ocurrir en la industria, las fotos difundidas muestran vehículos ya terminados días antes del anuncio, señal de que la preserie llevaba en marcha cierto tiempo. Con todo, estamos ante uno de los modelos de la casa americana, y de Stellantis, más importantes de cara a 2026…
Este Compass adopta la arquitectura STLA Medium y se ofrecerá con versiones 100% eléctricas, híbridas e híbridas enchufables, en línea con la estrategia multienergética del grupo. La planta italiana tiene una línea productiva muy flexible, capaz de ajustar toda la mezcla de modelos y escalar hasta un 100% de eléctricos si la demanda así lo requiere.. Una ventaja clave en el mercado europeo que aún no termina de adoptar la electrificación masiva y que sigue dependiendo en exceso de los motores de combustión.
Dónde y cómo arranca la fabricación del nuevo Jeep Compass…

La producción del modelo se concentra en Melfi, una planta con larga relación con Jeep: fue el primer centro fuera de Norteamérica en ensamblar la marca en 2014 con el Renegade y más tarde el Compass, incluida su variante híbrida enchufable que se presentó en Ginebra. Con la tercera generación, el Compass suma por primera vez una versión totalmente eléctrica sin renunciar a alternativas híbridas.
Melfi opera con integración de ciclo completo (estampación, pintura, plásticos, ensamblaje y módulos de batería), con altos niveles de automatización y foco en la sostenibilidad. Entre sus credenciales industriales destacan sus 1,9 millones de m² y una plantilla de más de 4.600 personas o procesos eficientes y mejoras continuas en el consumo y energías renovables, reforzando su papel como polo estratégico dentro de Stellantis en Europa.
Plataforma y modelos con los que se emparenta…

El Jeep Compass 2025 se desarrollará sobre la plataforma STLA Medium del grupo Stellantis. Una base técnica modular que admite motores híbridos, híbridos enchufables y totalmente eléctricos. Esta arquitectura ofrece una mayor rigidez estructural, mejor aprovechamiento del espacio interior y una conducción más eficiente. Además, permite integrar baterías de alta capacidad sin afectar el desempeño ni la habitabilidad.
La plataforma STLA Medium también sirve de base para otros modelos del grupo Stellantis, como el Peugeot e-3008, el Opel Grandland de nueva generación y el DS Nº8, con los que el Compass comparte tecnología y componentes clave. Su relación técnica permite aprovechar economías de escala y acelerar el desarrollo de nuevas versiones eléctricas. También garantiza una plataforma común en materia de seguridad, conectividad y rendimiento.
Motores y versiones previstas…

La gama eléctrica se estrena con un sistema de tracción delantera de 157 kW combinado con una batería de 74 kWh. Más adelante habrá una configuración de dos motores y tracción total AWD que elevará la potencia conjunta a 276 kW, una cifra que sitúa al Compass por encima de algunas variantes AWD de sus ‘primos’ de Peugeot. Estas potencias equivalen a 213 CV (FWD) y 375 CV (AWD).
Además del BEV, la oferta incluirá versiones e-Hybrid e híbrida enchufable, manteniendo el enfoque multienergía de la marca. En términos de capacidad, el modelo conserva rasgos off-road propios de Jeep: distancia libre al suelo superior a 200 mm y vadeo de hasta 480 mm, apoyado por sistemas como Selec-Terrain. La marca ha llegado a mencionar autonomías de referencia en su gama eléctrica de hasta 650 km, en función de la configuración y las condiciones de homologación.
Calendario, mercados y enfoque europeo…

Después de la preserie, la fase de fabricación para clientes ya está en marcha y las primeras entregas se prevén para finales de año. Jeep confirma un alcance global con ventas en 60 países, con especial foco en Europa, Oriente Medio, África, Asia, Australia y Nueva Zelanda, todos abastecidos desde Italia. Esta centralización simplifica la logística y refuerza la presencia del Compass en el competitivo segmento C-SUV europeo.
Claves industriales para Stellantis…

Para Stellantis, el lanzamiento del Compass en Melfi es una palanca para mejorar el ritmo de fabricación en Italia y respaldar el plan industrial plurianual del grupo. La línea ultraflexible permite ajustar en tiempo real la mezcla de motorizaciones, de modo que la capacidad evolucione con las preferencias del cliente y con la adopción del vehículo eléctrico en cada mercado.
Con la producción ya establecida y una oferta que combina plataforma de última generación, electrificación amplia y una planta preparada para variaciones de la demanda, el Compass se posiciona como un lanzamiento clave para Jeep en Europa, buscando equilibrio entre disponibilidad, eficiencia y las capacidades que han caracterizado a la marca.
Fuente – Jeep
Imágenes | Jeep
