La industria del automóvil en España y en el resto de Europa suma un nuevo actor con ambición tecnológica. LEPAS lanza su nueva plataforma multienergía, una base de vehículo concebida para cubrir desde compactos hasta grandes SUV y lista para múltiples sistemas de propulsión. La marca del grupo Chery busca con LET un equilibrio entre eficiencia, rendimiento y seguridad que encaje en las exigencias regulatorias y de uso del Viejo Continente.
Sobre esta arquitectura llegará a nuestro mercado el primer modelo de la firma, el L8, que servirá como escaparate técnico de lo que puede ofrecer la plataforma LET en términos de energía, conectividad y confort. Aunque el calendario comercial y los precios definitivos están por concretar, en España se espera el desembarco a partir del entorno de 2026. Y lo harán con homologaciones adaptadas al marco europeo (WLTP) tras los datos iniciales en ciclo WLTC.
Cómo es la plataforma LET de Lepas y qué resuelve…

LET (Lepas Elegant Technology) es una arquitectura modular y escalable. Ha sido diseñada para integrar las propulsiones BEV, PHEV, REEV y flex fuel. Gracias a su flexibilidad, permite desarrollar SUV, berlinas, crossover y hatchback con batallas de 2,5 a 3,0 metros, ajustándose a requisitos normativos diversos sin renunciar a la rigidez y a la eficiencia del conjunto.
La plataforma ha sido pensada para ofrecer una experiencia de conducción coherente en cualquier formato de carrocería, con un chasis preparado para combinar confort y precisión. Este enfoque permite a LEPAS acelerar proyectos globales manteniendo un lenguaje técnico unificado en todos sus modelos.
Sistema eléctrico y baterías…

Uno de los pilares de LET es su arquitectura de 800 voltios, que reduce pérdidas energéticas y habilita tiempos de recarga muy bajos. Las baterías planas contemplan capacidades de 40 a 82 kWh y autonomías estimadas entre 350 y 600 kilómetros. Estos se miden según el protocolo WLTC, a la espera de su equivalencia definitiva en el estándar europeo.
La carga rápida permite recuperar 200 kilómetros en 10 minutos y alcanzar unos 475 kilómetros en poco más de 11 minutos. Además de contar con funciones de energía compartida como Vehicle-to-Vehicle (V2V). En los PHEV/REEV, LET trabaja con sistemas de 400 V y baterías de entre 9,9 y 40 kWh, con entre 50–200 km de autonomía eléctrica. Además anuncian cargas del 5% al 80% en unos 15 minutos y opción de descarga bidireccional de 6,6 kW para alimentar dispositivos externos.
Motores, tracción y transmisiones…
En soluciones híbridas, LEPAS combina motores de gasolina de alta eficiencia con sistemas eléctricos de última generación. Los bloques 1.5 TGDI y 2.0 TGDI alcanzan eficiencias térmicas de 44,5% y 46%, con potencias de hasta 200 kW (270 CV) y 400 Nm de par. En versiones 100% eléctricas, la plataforma admite tracción delantera y total. Con dos motores y AWD, LET llega a 418 kW (568 CV), con eficiencias cercanas al 90,8% y picos de 22.000 rpm.
En configuración de un solo motor (FWD), la potencia llega a los 178 kW (242 CV). La transmisión DHT está disponible en dos niveles (160 kW y 230 kW), con eficiencias de conversión superiores al 90% y una entrega de par lineal y respuesta inmediata. La dirección drive-by-wire con desmultiplicación variable (entre 5:1 y 14:1) optimiza precisión y estabilidad, ajustando el tacto al escenario de conducción para lograr un comportamiento predecible en ciudad y carretera.
Estructura, seguridad y pruebas…

LET apunta a las máximas calificaciones bajo los estándares Euro NCAP 2026. La batería integra un sistema de desconexión automática en 2 ms para bloquear el suministro tras un impacto. Y el conjunto ha superado más de 50 pruebas, incluidas caídas verticales de 4,9 metros y ensayos de resistencia a 200 kN de presión.
La carrocería emplea un 86% de acero de ultra alta resistencia y refuerzos específicos como una viga de absorción de 140 mm, diseñados para disipar energía y proteger el habitáculo y los componentes de alto voltaje. El paquete de asistentes incluye DMS (detección de fatiga), CPD (alerta de olvido infantil), protección en colisiones secundarias, llamada de emergencia E-CALL y modo centinela, entre otros.
Confort de marcha y gestión térmica…

Para mejorar el aislamiento, LET recurre a cancelación activa de ruido (ANC), reduciendo las vibraciones acústicas del motor hasta 9 dB con tasas de cancelación cercanas al 80%. El chasis combina amortiguación CDC y suspensión hidráulica, ajustando la respuesta en milisegundos y mejorando el filtrado de vibraciones en torno a un 30%.
La plataforma soporta condiciones extremas: opera entre -45 ºC y 80 ºC, funciona hasta 5.000 metros de altitud y admite vadeos de 600 mm. Su gestión térmica inteligente amplía el rango operativo de la batería y puede mejorar la autonomía en climas fríos alrededor de un 30%; en calor, la función Bionic Gentle Breeze reduce el habitáculo de 75 ºC a 26 ºC en unos 5 minutos.
Arquitectura electrónica y cabina digital…

La electrónica se apoya en una arquitectura EEA 5.0 con red Gigabit Ethernet. A ello suma un procesador central con capacidades de hasta 1.000 TOPS que coordina en tiempo real los sistemas del vehículo. El chip Snapdragon 8295 (5 nm) proporciona un salto de rendimiento notable y tiempos de arranque más cortos, base para asistentes y funciones predictivas.
Esta infraestructura permite una cabina inteligente capaz de aprender hábitos de uso, ajustar parámetros de climatización y dinamismo y recibir actualizaciones OTA. La conectividad de alto ancho de banda sincroniza pantallas, sensores y asistentes para un ecosistema fluido entre vehículo, usuario y entorno.
LET en Europa: primer modelo y hoja de ruta en España…

El LEPAS L8 será el primer modelo que llegará a Europa sobre la nueva plataforma LET. Se trata de un SUV híbrido enchufable (PHEV) de 4,69 metros que combina eficiencia y alto rendimiento. En sus pruebas, la versión AWD logró acelerar de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos, alcanzar 215 km/h de velocidad máxima. También ofreció una rigidez torsional de 2.036 Nm/grado, destacando por su equilibrio entre deportividad y solidez estructural.
Gracias a la cadena híbrida de alta eficiencia y a la gestión térmica avanzada de LET, el L8 consigue consumos desde 4,2 l/100 km con la batería descargada y una autonomía total de más de 1.300 km. Su autonomía eléctrica supera los 90 km, lo que le permite obtener la etiqueta Cero de la DGT. Aunque la homologación WLTP definitiva se anunciará antes del lanzamiento, el modelo ya promete una combinación ideal entre sostenibilidad y rendimiento.
El enfoque del L8 se centra también en el confort y la tecnología, con asientos ventilados y masaje, sistemas automáticos de aparcamiento y más de 20 asistentes de conducción. En España, LEPAS operará bajo el grupo Chery junto a Omoda, JAECOO y Ebro, consolidando a LET como plataforma común para Europa. Con este lanzamiento, la marca refuerza una estrategia basada en eficiencia real, confort premium y tecnología avanzada adaptada a las normativas europeas.
Fuente – Lepas by Newspress Spain
Imágenes | Lepas