Jeep acelera su plan de electrificación con el Recon, un todoterreno de cinco puertas que traslada el espíritu del Jeep Wrangler al ecosistema de cero emisiones. La marca sitúa su llegada al Viejo Continente para finales de 2026, con un ajuste específico para Europa y sin perder su enfoque de uso fuera del asfalto.
Bajo una carrocería de líneas rectas y soluciones modulares, el Recon apuesta por un sistema 4×4 totalmente eléctrico, una batería de 100 kWh de capacidad y una puesta a punto preparada para el campo. El objetivo es combinar prestaciones contundentes con capacidades off road de primer nivel en un formato sin emisiones.
Diseño exterior del Jeep Recon…
El estilo es inequívocamente Jeep. Parrilla de siete ranuras iluminada, luces diurnas en forma de U y paragolpes con ganchos de remolque delanteros. Se pueden desmontar las cuatro puertas, los cristales laterales traseros y la luneta. Además, como en un buen Jeep, la rueda de repuesto cuelga del portón. En el Moab, detalles en negro brillante, logos específicos y un vinilo antirreflejos en el capó refuerzan el carácter.
Interior y tecnología…

Dentro, el salpicadero horizontal integra una instrumentación de 12,3 pulgadas y una pantalla central de 14,5 pulgadas con Uconnect 5 y controles de climatización integrados. El equipo de audio Alpine va de serie con altavoces reubicados para permitir el uso sin puertas, y la conectividad contempla navegación TomTom con mapeo de autonomía, Alexa y páginas específicas BEV, como en el Jeep Avenger.
El habitáculo ofrece soluciones prácticas como un riel para accesorios sobre el panel, una consola central a dos niveles con cargador inalámbrico y múltiples huecos. Con la segunda fila abatida, el maletero llega a 1.866 litros y el “frunk” suma otros 85 litros. Jeep destaca el uso extensivo de materiales reciclados en plásticos y tapicerías.
Propulsión y prestaciones del nuevo Jeep Recon…

El sistema de tracción del Jeep Recon integra dos módulos de tracción eléctrica (EDM), uno por eje, cada uno con 250 kW. En conjunto, la potencia oficial alcanza los 650 CV y 840 Nm, con un 0 a 100 km/h anunciado en 3,6 segundos y velocidad máxima limitada a 180 km/h. La arquitectura es de 400 voltios y la entrega de par es instantánea, lo que favorece el control en zonas técnicas.
Para gestionar esa fuerza, el eje trasero incorpora una relación final de 15:1 y un bloqueo electrónico del diferencial que puede activarse al toque de un botón. Delante, la relación es 11:1 con diferencial abierto y embragues de desconexión automática en cada rueda para mejorar la eficiencia cuando la tracción trasera es suficiente.
Jeep equipa al Recon con una batería de 100 kWh, siguiendo la senda del pionero eléctrico de Jeep y sistema de 400 V, protegida por chapas de acero de alta resistencia en los bajos. La autonomía estimada es de hasta 400 km (pendiente de homologación WLTP para Europa). La marca indica un tiempo de carga del 5 al 80% en unos 28 minutos en corriente continua, sin detallar la potencia pico.
Chasis y capacidades off road…

El chasis recurre a suspensión delantera de doble triángulo y trasera multibrazo, ambas independientes, priorizando el tacto en carretera sin renunciar a la eficacia fuera de ella. Con neumáticos de 33 pulgadas en la versión Moab, declara una altura libre al suelo de 23,9 cm; los ángulos todoterreno son de 34º (ataque), 23,5º (ventral) y 34,5º (salida), cifras propias de un 4×4 puro.
El sistema Selec-Terrain ofrece cuatro programas (Auto, Sport, Snow y Sand) y, en el Moab, añade el modo Rock, que suaviza la respuesta del acelerador para pasar zonas rotas con más control. También dispone de asistente de descenso y del Selec-Speed para mantener velocidad constante en pendientes pronunciadas, liberando al conductor para centrarse en la dirección.
Plataforma y dimensiones

Construido sobre la base STLA Large de Stellantis, el Recon mide 4,91 m de largo, 1,90 m de ancho y 1,88 m de alto. El esquema de muelles es metálico, con llantas de 18 pulgadas y neumáticos 265/70 de serie. Respecto a un Wrangler 5p, es ligeramente más largo y ancho, y apuesta por ejes independientes para ganar confort y precisión en carretera.
Lanzamiento comercial, versiones disponibles y precio orientativo…

La producción del Jeep Recon arrancará a principios de 2026 en Toluca (México). Las primeras entregas en Estados Unidos y Canadá y expansión global a partir del último trimestre. Para Europa, la marca apunta a finales de 2026; la versión Moab no está prevista para nuestro mercado. En Norteamérica, el precio partirá desde 67.000 dólares (unos 57.800 euros al cambio). Para España y el resto de Europa no hay tarifas confirmadas todavía, ni homologación WLTP publicada.
Por tanto, la configuración y equipamientos podrían ajustarse a la normativa regional. Con un planteamiento de 4×4 auténtico, tren motriz eléctrico de 650 CV y soluciones pensadas para el uso real en el campo, el Jeep Recon se posiciona como alternativa cero emisiones a los todoterreno clásicos. Si mantiene sus cifras clave y la funcionalidad de carrocería desmontable en la versión europea, será uno de los lanzamientos más relevantes del segmento a finales de 2026.
Fuente – Jeep
Imágenes | Jeep