La firma japonesa Nissan ha puesto de nuevo el foco en su tradición todo terreno y presenta la nueva Nissan Navara. Una pick up mediana que regresa con un proyecto replanteado de arriba abajo y una base técnica compartida con Mitsubishi. El movimiento, sin aspavientos, busca recuperar terreno en un segmento muy competido y que durante los últimos años ha evolucionado mucho. El secreto de la nueva Nissan Navara está en que ahora es mejor coche y, además, mucho más interesante en cuanto a prestaciones…
El estreno tuvo lugar el 19 de noviembre en Australia, un mercado clave para este tipo de vehículos con la vista puesta también en Nueva Zelanda. La marca adelanta un producto con sello propio, tanto en diseño como en puesta a punto, y deja abierta la puerta a otros destinos si las condiciones acompañan. Te contamos todos los secretos de un modelo que, aunque ya no se vende en Europa, a buen seguro levantará muchas pasiones. Una pena, aunque quien sabe, igual en Nissan se atreven a traerlo de nuevo por aquí…
Nissan Navara: diseño y desarrollo con ADN Nissan…

El frontal adopta una parrilla de puntal en V con tres ranuras superiores que recuerdan a la legendaria D21, mientras que los faros LED en forma de C aportan identidad actual. Aunque comparte arquitectura con la Mitsubishi Triton (L200), la Navara luce una cara propia y detalles específicos de estilo. Algunas piezas de la carrocería se comparten (como el capó o la caja), pero en conjunto transmite una personalidad diferenciada.
Para afinar su carácter, Nissan ha trabajado codo con codo con Premcar, especialistas australianos en ingeniería off road. Su labor se ha centrado en el chasis, la suspensión y durabilidad en condiciones severas, de modo que la pick-up responda tanto en uso laboral como en escapadas por terrenos complicados.
Dimensiones y capacidades…

El modelo llega a los 5,32 metros de largo, 1,86 metros de ancho (1,93 metros con espejos), 1,79 metros de alto y una distancia entre ejes de 3,13 metros. Declara un despeje de 228 mm y ángulos de 30,4° (ataque), 23,4° (ventral) y 22,8° (salida), con un radio de giro de 12,7 metros para maniobrar sin problemas. Las cifras de trabajo se mantienen en remolque de hasta 3.500 kg (con freno) y carga útil entre 950 y 1.047 kilos según versión.
Interior, conectividad y seguridad (ADAS)…

Dentro aparece una nueva pantalla de 9″ para el infoentretenimiento con integración para smartphone (Apple CarPlay inalámbrico y Android Auto por cable) y una TFT de 7″ para el conductor. La cabina gana 29 mm de espacio para hombros delante y 42 mm de espacio para piernas detrás, según la marca.
En acabados superiores de la gama añade carga inalámbrica y servicios conectados (arranque y climatización remotos, bloqueo centralizado y localización del vehículo). La cámara de visión 360° grados facilita maniobras en ciudad y campo, y se combina con sensores y gráficas detalladas.
La dotación de seguridad incluye ocho airbags y un paquete ADAS amplio: asistente y alerta de mantenimiento de carril, control de crucero adaptativo, reconocimiento de señales, frenada de emergencia, alerta de punto ciego con ayuda al cambio de carril, alertas de tráfico cruzado delantero y trasero, asistente de luces largas, limitador de velocidad inteligente y monitor de atención del conductor.
Faros y pilotos LED son de serie, elevando la iluminación y la percepción de calidad. El objetivo es colocar la Navara al nivel de las referencias del segmento en asistencia y protección.
Motor, consumo, chasis y tracción 4×4…

Bajo el capó, la gran novedad es el diésel biturbo 2.4 de cuatro cilindros con 150 kW (201 CV) y 470 Nm, asociado a una caja automática de seis velocidades con desarrollos amplios. Estrena además dirección asistida eléctrica en la gama Navara para mejorar tacto y eficiencia. Pese al salto de potencia, el consumo homologado desciende hasta 7,7 l/100 km. Por su parte la suspensión ha sido revisada para ganar confort y estabilidad en el día a día sin renunciar a la respuesta en campo.
La oferta contempla dos sistemas: Easy 4WD en versiones de acceso y Super 4WD en las más completas. Este último incorpora diferencial central Torsen, caja de transferencia con reductora y bloqueo del diferencial trasero, pensados para una motricidad de verdadero todoterreno. Hay siete modos que ajustan entrega y controles electrónicos: Normal, Eco, Arena, Barro, Grava, Nieve y Roca. La combinación de electrónica y hardware busca asegurar progreso y control en escenarios muy distintos.
Gamas y versiones…

La variante PRO-4X se posiciona como tope de línea con imagen más robusta: detalles exteriores en negro, acentos rojo lava, barra deportiva, llantas negras de 17 pulgadas con neumáticos 265/65 R17 y enganche de remolque de serie. Para más adelante se anticipa una versión de corte off road desarrollada junto a Premcar, conocida como Warrior, con ajustes específicos de chasis y protecciones pensadas para un trato duro fuera de asfalto.
Mercados, rivales y contexto competitivo…

La nueva generación se ha desarrollado en Australia y se fabrica en Tailandia, en línea con su hermana técnica de Mitsubishi. La comercialización en Australia y Nueva Zelanda está prevista para la primera mitad de 2026. La pick up se medirá en su territorio natural con Toyota Hilux, Ford Ranger, Isuzu D-MAX y Volkswagen Amarok, sin perder de vista a las propuestas emergentes como Kia Tasman y el empuje de marcas chinas.
El planteamiento de Nissan apunta a un producto más capaz y afinado para aguantar el tipo ante pesos pesados. Con un diseño más marcado, mejoras en chasis y tecnología, motor diésel biturbo y un sistema de tracción 4×4 de alto nivel, la nueva Navara dará nuevos argumentos para el trabajo y el ocio. Falta por conocer cómo queda su gama completa y dónde se venderá fuera de Oceanía, pero el enfoque técnico y el equipamiento la sitúan como una candidata sólida en la liga de las pick up. Ojalá llegué aquí…
Fuente – Nissan
Imágenes | Nissan