Se estima que uno de cada cuatro vehículos que circulan por el mundo es una pick-up. Eso da buena señal de lo polivalentes y funcionales que son. Muchas marcas presentan al menos un pick-up entre sus filas, y hay marcas que son especialistas en el desarrollo de las mismas, como es el caso del Isuzu D-Max. Una alternativa barata a un mercado cada vez más copado.
Isuzu es una marca japonesa con dilatada experiencia en la creación de vehículos de carácter industrial. Su fundación data del año 1916, y aunque a España han llegado varios modelos en las últimas décadas, el D-Max es actualmente el único turismo que venden en nuestro país. El resto de la gama son camiones.
En cuanto al D-Max, es el reemplazo natural del Faster. Su lanzamiento data del año 2002, y en otros mercados es comercializado bajo otras marcas como Holden, GMC o incluso Chevrolet. Actualmente nos llega la tercera de sus generaciones, presentada en el año 2020. Introduce importantes mejoras en todos los niveles, desde el aspecto visual a los terrenos mecánicos y tecnológicos.
Características técnicas del Isuzu D-Max
El Isuzu D-Max está desarrollado sobre un chasis de largueros al que se atornilla de forma independiente su carrocería. Sobre este esquema, las ruedas delanteras se apoyan en muelles y ballestas semielípticas de tres hojas (más una hoja maestra), las ruedas traseras se apoyan sobre dos ballestas con dos hojas flotantes en el eje rígido.
Mide 5,31 metros de largo, 1,86 metros de ancho y 1,78 metros de alto. En la gama existen carrocerías de cabina sencilla (Single), extendida (Space) y doble (Crew) con cajas de carga de entre 1,48 y 2,3 metros de longitud, siendo la anchura de 1,53 metros y la altura de 46,5 centímetros, salvo en los modelos de cabina sencilla en los que estas cifras son de 1,57 metros y 44 centímetros respectivamente.