Segun un estudio de Opel, casi la mitad de los espaƱoles estan enganchados a Internet

estudio-opel-mokka-marzo-2013

Opel ha publicado un curioso estudio sobre los usos y costumbres de los españoles en la «Red de Redes». No me explico muy bien que motivos puede llevar a una marca de coches a aventurarse en estos estudios (aparte de poner el nombre de uno de sus coches a dicho anÔlisis), pero el resultado es cuanto menos sorprendente.

SegĆŗn el estudio Ā«Opel MokkaĀ«, mĆ”s del 50% de los espaƱoles se considera enganchado a la Red ya que cada dĆ­a estamos cinco horas y 30 minutos conectados al mundo virtual (de media). Y lo que es mĆ”s serio, mĆ”s del 75% reconoce que no podrĆ­a estar sin usar internet una larga temporada. Lo admito, yo tampoco…

MÔs relación por Internet que en persona

Al parecer, el 30% de las personas reconoce tener mĆ”s relación con sus amigos por Internet que cara a cara. Bueno…la parte positiva es que al menos se mantiene la relación. No me cabe duda que las tecnologĆ­as de la información utilizadas de forma inteligente son muy positivas.

Resultados del estudio por Provincias

Los castellano-manchegos son los españoles cuya productividad en el trabajo se ve afectada por el uso de internet en menor medida. Los gallegos y vascos desconectan mÔs de internet cuando estÔn con amigos, los castellano-manchegos conduciendo, los canarios cuando hacen deporte, y los catalanes mientras ven la televisión.

  • Los castellano-manchegos (10,91%) y los andaluces (10,41%) son los espaƱoles que menos tiempo dedican a trabajar durante sus conexiones a internet, mientras que los catalanes son los que mĆ”s tiempo dedican al trabajoĀ cuando estĆ”n en red (16,17%).
  • Los espaƱoles que mĆ”s tiempo dedican a las redes sociales son los valencianos y los aragoneses, frente a los castellano-leoneses y los manchegos que se encuentran en el extremo opuesto.
  • Galicia es la Ćŗnica comunidad en EspaƱa donde toda su población declara que serĆ­a capaz de pasar un dĆ­a entero sin conectarse a internet.
  • Murcia es la comunidad que mĆ”s adictos a internet declarados tiene en toda EspaƱa (65%). En la cara opuesta, se encuentran los vascos, con un 49,09% de adictos confesos.
  • Los valencianos son quienes mĆ”s reconocen estar pendientes del móvil en una cena con familia y amigos, ya que 3 de cada 10 confiesan que miran por si tienen algĆŗn mensaje, llamada o actualización en sus perfiles de redes sociales.

COMPARATIVA POR SEXOS

  • Los hombres, en mayor medida que las mujeres, utilizan el telĆ©fono móvil y la tableta para conectarse a Internet.
  • Las mujeres dedican mĆ”s tiempo que los hombres a mirar su correo electrónico, a conectarse a redes sociales, visitar o escribir en blogs y a comprar online.
  • Sin embargo los hombres, en mayor proporción que las mujeres, dedican mĆ”s tiempo a navegar por internet, a leer noticias y a descargarse mĆŗsica.
  • Son las mujeres quienes se declaran poco adictas en mayor porcentaje que los hombres.
  • Son ellos quienes, en mayor medida que las mujeres, se conectan a internet en vacaciones para ver los correos electrónicos del trabajo.
  • Son los hombres, los que en mayor proporción que las mujeres afirman haber visto alteradas sus tareas cotidianas porĀ estar conectados a Internet: llegan tarde al trabajo, a una cita o reunión, se les olvida comer, dejan plantado a algĆŗn familiar o amigo y han estado a punto de tener un accidente de trĆ”fico por estar pendientes del móvil mientras conducen.

ADICCIƓN RECONOCIDA

  • MĆ”s de la mitad de los espaƱoles (55,50%) se consideran muy adictos (11,89%) o bastante adictos (43,61%) a internet. Son los mĆ”s jóvenes quienes en mayor medida reconocen su adicción a la red.
  • A mĆ”s de 8 de cada 10 encuestados que se consideran adictos a internet (82,22%), les gusta estar enganchados. Por otra parte, un 17,20% reconoce que no les gusta estar enganchados, pero les cuesta mucho dejarlo, y un 0,58% tiene intención de desengancharse pronto de internet.
  • El tiempo medio que los espaƱoles pasan conectados activamente a internet es de 5 horas y media al dĆ­a. Los mĆ”s jóvenes y las personas con estudios bĆ”sicos son quienes se conectan mĆ”s horas que el resto.
  • Las personas de mayor edad le dedican mĆ”s tiempo a trabajar, buscar información, o leer noticias; mientras que los mĆ”s jóvenes, por su parte, emplean su tiempo de navegación Ā en ver videos y pelĆ­culas, y conectarse a redes sociales.

INTERNET Y LAS RELACIONES PERSONALES

  • 3 de cada 10 espaƱoles (31,07%) aseguran tener mĆ”s relación con sus amigos a travĆ©s de internet que en persona.
  • 4 de cada 10 espaƱoles aseguran que mantienen relaciones de amistad con gente que solo conocen a travĆ©s de internet y que nunca han visto fĆ­sicamente. Sobre todo declaran esta forma de amistad virtualĀ  los mĆ”s jóvenes, las personas con bajos ingresos o aquellos con estudios bĆ”sicos.
  • Un 16,91% de los espaƱoles consideran que estĆ”n mĆ”s desconectados de su vida real desde que utilizan internet.
  • A mĆ”s de 7 de cada 10 encuestados (72,98%) les molesta que las personas que estĆ”n con ellos en una cena o reunión estĆ©n mirando continuamente el móvil, siendo las mujeres quienes mĆ”s molestas reconocen encontrarse ante esta conducta.

Ā 

Ā SITUACIONES INDESEABLES

  • Por estar conectado a internet, al 16,59% de los espaƱoles se le ha olvidado comer, y el 51,13% ha olvidado la tarea que estaba realizando.
  • Un 10,03% de los espaƱoles asegura que por culpa de estar pendiente del móvil, ha estado a punto de tener un accidente de trĆ”fico, y lo que es peor, un 6,96% lo ha sufrido mientras conducĆ­a.
  • Un 55,91% de espaƱoles se ha conectado a internet para ver correos electrónicos del trabajo en vacaciones.
  • El 75,40% de los encuestados asegura que en alguna ocasión ha perdido la noción del tiempo por estar conectado a internet. Son los vascos los espaƱoles a los que en mayor medida (87,27%) les sucede esta situación.
  • 1 de cada 3 espaƱoles (32,52%) reconoce que su productividad en el trabajo, en sus estudios o en su hogar se ha visto reducida o perjudicada por estar conectado a internet.
  • Los jóvenes espaƱoles de 18 a 24 aƱos son los que mĆ”s acusan estar conectados a internetĀ  en sus responsabilidades diarias: un 40,72% ha perdido el hilo alguna vez en una conversación, un 31,14% ha llegado tarde al trabajo o a una cita y el 27,54% ha olvidado incluso comer.

DESCONECTAR DE INTERNET Y DEL MƓVIL

  • El 7,36% de los espaƱoles estuvo conectado a internet todos los dĆ­as del 2012.
  • Un 55,50% de los encuestados asegura no haber estado mĆ”s de una semana consecutiva sin conectarse a internet en 2012.
  • Un tercio de los espaƱoles (35,11%) reconoce que no podrĆ­a desconectarse de internet durante una semana entera.
  • El 75,57% de los espaƱoles asegura que no podrĆ­an estar desconectados de internet durante una larga temporada.
  • En el supuesto de olvidar el móvil en casa:

–   Un 44% de los espaƱoles se siente mĆ”s liberado y por tanto no vuelve a por Ć©l.

–   A un 43,12% le resulta incómodo y no deja de pensar en llegar a casa para conectarse al móvil, sobre todo las personas con estudios superiores.

–   Un 12,86% se agobia y regresa a por Ć©l, ya que es incapaz de salir sin el telĆ©fono móvil.

OBSESIƓN

  • MĆ”s de la mitad de los espaƱoles (50,65%) aseguran que cuando no estĆ”n conectados a internet o no se pueden conectar, piensan en lo que harĆ”n cuando puedan conectarse.
  • A los espaƱoles encuestados les resulta mĆ”s fĆ”cil evadirse de internet cuando:

–   EstĆ”nĀ  con sus amigos (36,41%). Sobre todo a las mujeres.

–   Hacen deporte (25,65%). Sobre todo a los hombres.

–   Cuando conducen (20,95%).

–   Ven la televisión (16,99%).

  • MĆ”s de 7 de cada 10 espaƱoles (72,98%) consideran que la vida serĆ­a mĆ”s aburrida sin internet, siendo de esta opinión en mayor medida las personas con mayores ingresos en el hogar.

Fuente: Opel

MƔs en Actualidadmotor: Prueba Opel Mokka Excellence 1.7 CDTI 4WD


Tasa gratis tu coche en 1 minuto āžœ