El BMW Serie 3 (F31) es, por el momento, el coche de segmento D mĆ”s vendido del aƱo, y por tanto que mejor acogida estĆ” teniendo tambiĆ©n entre los premium de su segmento. Siendo asĆ y que ademĆ”s opta a ser CAI Coche del AƱo en Internet 2013, en ActualidadMotor decidimos probar hace unos meses el BMW 328 xi con carrocerĆa sedĆ”n y ahora hacemos lo propio con un Serie 3, sĆ, pero totalmente diferente, un 320d de 184CV con cambio automĆ”tico de ocho relaciones y carrocerĆa Touring (familiar).
Hemos comprobado infinitas cualidades de este BMW 320d Touring, pero también nos ha quedado claro que no es un coche para todos los gustos, si bien de encajar con los de uno, es perfecto. Esta unidad en concreto equipa el Pack M, con llantas de 18Ⳡ(mas anchas atrÔs) suspensiones y asientos deportivos. Desde luego no es para todos los públicos, pero la ventaja es que es un BMW y puedes configurarlo como quieras, habiendo multitud de opciones.
Esencia BMW
Estamos antes un BMW y como todo coche que sale de las instalaciones de la Bayerische ha de ser reconocido como tal. El frontal, afilado, muy afilado, con los caracterĆsticos riƱones que BMW emplea desde tiempos inmemorables y una mirada tan caracterĆstica proporcionada por los angel-eyes no hay lugar a dudas. Esta versión con Pack M se complementa con un anguloso paragolpes delantero con una gran toma de refrigeración inferior que redondea un conjunto con cara de mala leche, que no vamos a ocultar que a todos nos gusta.
La vista lateral es muy conservadora con respecto a la generación anterior (E91 para el familiar), pero la deportividad vuelve a acentuarse con el capó en forma de cuƱa. Ya de por sĆ el Serie 3 tiene un buen morramen, pero la bajada lo acentĆŗa, dotĆ”ndolo de una estĆ©tica fluida dinĆ”mica. Las llantas de 18ā³, la suspensión rebajada y las taloneras del Pack M le dan una imagen mĆ”s robusta y dinĆ”mica, desde luego parece mĆ”s coches que cualquier otro Serie 3 Touring con llantas de 16ā³. El elegante cerquillo cromado de las ventanillas se pierde en favor de uno negro, mĆ”s acertado dada la estĆ©tica deportiva de este 320d.
La zaga es inconfundiblemente BMW, con unos pilotos que siguen las formas que emplean los coches de la marca desde hace muchos aƱos y que poco a poco han ido evolucionando en sus formas. La iluminación trasera es LED y en la oscuridad queda realmente bien, junto las luces de matrĆcula tambiĆ©n LED que dan una iluminación blanco nucelar. El portón trasero tiene una caĆda grande desde el techo y el paragolpes con Pack M dota de formas dinĆ”micas a una trasera que si no serĆa algo sosa.
En las ruedas motrices, las traseras, este BMW calza unas gomas 265 (225 delante) que hacen que visto desde atrÔs, con semejante anchura de ruedas, el coche se vea muy aplomado en carretera y muy gordo. Nuevamente vemos que el Pack M es muy recomendable en cuanto a estética, aunque mÔs adelante comprobaremos que «compromete» el confort.
Interior sobrio y soberbio
El interior del BMW Serie 3 es bastante sobrio, pero destaca por unos excelentes materiales y ajustes, acordes con el precio de un coche que no baja de 30.000 euros en su variante mƔs modesta. La parte superior es acolchada en el salpicadero y en las puertas, mientras la parte baja es de plƔstico duro, pero bien rematado y con un buen tacto.
No hay mil botones que agobien. La consola central es bastante limpia, y como en todo BMW, orientada hacia el conductor. Preside la pantalla de 6,5 pulgadas del navegador Business, bajo el cual estÔn los aireadores, la radio y el climatizador. El resto se controla a través a través del mando situado en el túnel central, que cae en una posición muy natural y se memoriza con facilidad para no tener que apartar la mirada de la carretera.
A los mandos encontramos un volante deportivo, multifunción, con levas de cambio y que gusta por un tacto acolchado y un cuero muy suave. Tras el hay un detalle vintage, el cuadro de mandos. A penas ha evolucionado con respecto a modelos tan antiguos como un BMW Serie 5 e34. Sencillos relojes de nivel de combustible, temperatura de aceite, velocĆmetro y cuentavueltas, con una iluminación naranja poco favorecedora, como antaƱo. No falta la clĆ”sica aguja que nos marca el consumo instantĆ”neo. No es el caso, porque el 320d es un mechero, como comprobaremos maƱana, pero en algunos BMW asusta el dichoso baile de la agujita.
El control de crucero se controla desde el volante y las luces estÔn situadas a la altura de la rodilla izquierda. Las palancas de los intermitentes y los limpias van por pulsaciones y retornan siempre a su punto original. Seré raro, pero es algo que no acaba de gustarme. La palanca de cambios en las posiciones R, N y D también estarÔ siempre en el mismo lugar. Tras el volante, a la derecha estÔ el botón de arranque, de serie, aunque no es de serie el acceso keyless.
Veremos que los huecos portaobjetos no abundan. Al margen de las bolsas de las puertas tenemos unos posavasos en la consola central, con una tapa que se quita y se pone. Si colocamos cosas sobre la tapa es posible que se salgan volando en zonas de curvas a ritmo alegre. La tapa puede alojarse en la guantera, que tampoco destaca por ser generosa.
La habitabilidad es buena, mucho mejor de lo que yo me esperaba, sinceramente y el gran techo solar opcional ayuda a mejorar la luminosidad. En las plazas delanteras no hay problema, como en cualquier coche, pero atrÔs tampoco. Hay un buen espacio en anchura y para la piernas, solo la altura puede ser justa si somos muy altos, vamos muy erguidos y el coche tiene techo solar panorÔmico, como es el caso. La tercera plaza es incómoda, pues estÔ sobre elevada, es mÔs dura y el túnel de transmisión es generoso. Hay aireadores para las plazas traseras
Si que encontraremos que el coche es muy bajo, y a personas mayores o con dificultades les puede resultar incómodo subir y bajar. Los asientos deportivos de esta unidad tienen regulación de la banqueta en longitud con el extremo extensible y las orejas pueden ajustarse eléctricamente para sujetar mÔs o menos el cuerpo. El resto de ajustes son manuales, pero opcionalmente, hay lo que quieras, sea lo que sea.
Maletero versƔtil
Al margen de la estĆ©tica, que yo la prefiero, la principal ventaja de la carrocerĆa Touring frente a la tradicional berlina es el maletero. Este cubica 495 litros y tiene varias soluciones de transporte Ćŗtiles. Para empezar bajo el suelo hay un compartimento bastante grande donde poder llevar objetos mĆ”s frĆ”giles (una caja con botellas de vino, por ejemplo). La bandeja puede guardarse bajo el suelo y la red extensible, que es independiente de la bandeja, puede colocarse en el respaldo de los asientos traseros para proteger a los pasajeros de los asientos delanteros de que la carga pueda desplazarse. Para mascotas no es del todo Ćŗtil en esta posición porque a los lados queda mucho hueco, pero con los asientos puestos sĆ cumple esta función.
Precisamente algo que tiene un acabado mejorable son las tapas que cubren donde se engancha la bandeja. Son frƔgiles y de plƔstico feo, parecen enchufes de autocaravana, ademƔs de que son grandes en tamaƱo.
El portón es de apertura y cierre eléctrico y tiene memorias de altura configurables desde el ordenador. En el interior hay un botón para abrir el maletero, pero esta a la altura de los pies en el marco de la puerta, queda muy a desmano. La luneta trasera puede abrirse para acceder al compartimento de equipajes sin necesidad de abrir el portón. En definitiva, es el maletero casi perfecto, con multitud de soluciones prÔcticas.
Mañana nos ponemos a los mandos del que seguramente sea el familiar mÔs divertido del mercado. ¿Te lo vas a perder? Si no te gusta leer, habrÔ videoprueba.
MÔs en ActualidadMotor: BMW 328i xDrive, diseño exterior e interior; motor, conducción y consumos y equipamiento, precio y conclusiones.